etiqueta -Poder Judicial

El ajedrez de la toga: las fichas de Corona y Cazarín para el Poder Judicial

En Veracruz, la política no solo se juega en las urnas. También se mueve en silencio, entre expedientes, acuerdos de café y listas “técnicamente idóneas” para cargos judiciales. El nuevo tablero: el Poder Judicial del Estado. Las piezas: las de siempre, solo que con toga.

René Augusto Sosa Enríquez, un operador con antecedentes de todo menos imparcialidad, busca convertirse en magistrado. Su nombre aparece hoy en la lista oficial de candidatos que competirán por el voto ciudadano en una elección inédita para integrar salas del Tribunal Superior de Justicia.

Pero Sosa no es un desconocido: es un viejo conocido del sistema. Ex subsecretario del Congreso de Campeche, fue parte del equipo de confianza del extinto Alejandro Gómez Cazarín —hermano de Juan Javier Gómez Cazarín, actual delegado de Bienestar y otrora jefe del Congreso de Veracruz—. Una dupla de hermanos que exportó operadores veracruzanos a Campeche para controlar desde dentro al Legislativo de aquel estado. Sosa, claro, fue uno de los beneficiarios.

Con un sueldo neto de casi 60 mil pesos y una prima vacacional de lujo, Sosa Enríquez formó parte de esa franquicia veracruzana que operó durante años con cargo al erario campechano. Todo mientras su madre dirigía Finanzas del Congreso y su padrastro coordinaba asesores. Una familia entera en la nómina.

Tras su salida de Campeche en 2023 —en medio de denuncias de tráfico de influencias, nepotismo y doble cargo— reapareció en Veracruz, con nuevo respaldo: el del consejero de la Judicatura y ex comisionado del IVAI, Alfredo Corona Lizárraga.

Corona no solo fue su jefe en la Fiscalía Anticorrupción, donde ambos fueron denunciados penalmente por proteger a un ex tesorero municipal. Hoy, según múltiples fuentes, funge como el operador electoral de la presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. Y tiene una nueva encomienda: colocar a su excolaborador como magistrado.

La elección judicial, vendida como un ejercicio democrático e inédito, se convierte entonces en un juego de simulaciones. Los perfiles se registran, se evalúan, se presentan. Pero las fichas están acomodadas desde antes. En silencio. En lo oscurito.

¿Quién gana con este tipo de justicia? ¿Quién responde si se nombra a magistrados con expediente, pero sin mérito? ¿Quién vigila que la justicia no esté al servicio de la lealtad política?

A este paso, en Veracruz no elegimos jueces. Confirmamos designaciones. Votamos por padrinazgos con disfraz de autonomía.

Y en este ajedrez, los ciudadanos siguen jugando de peones.

Luis Carlos Soto Rodríguez arranca campaña: “Seré la nueva cara de la justicia en Veracruz”

Xalapa, Veracruz, 29 de abril de 2025.- Con firmeza, claridad y un profundo compromiso con la justicia, Luis Carlos Soto Rodríguez inició formalmente su campaña como candidato para Magistrado Constitucional del Poder Judicial de Veracruz, con un mensaje contundente: “Es momento de una renovación real del Poder Judicial. Seré la nueva cara de la justicia en Veracruz.”

En un acto simbólico cargado de fuerza y compañerismo, Luis Carlos Soto Rodríguez aseguró que el estado atraviesa una etapa que exige un nuevo rostro en los tribunales, uno que combine formación jurídica sólida, experiencia institucional y visión fresca, pero sobre todo, un compromiso absoluto con la ciudadanía.

“La justicia en Veracruz no puede seguir atrapada en el pasado. Ha llegado el momento de una transformación profunda, ética y tecnológica. Seré la nueva cara la justicia, una cercana, transparente e innovadora”, expresó Soto Rodríguez ante amigos, familiares, medios de comunicación y representantes del ámbito legal.

A sus 30 años de edad, Soto Rodríguez representa una nueva generación de juristas veracruzanos con un perfil que combina juventud, preparación académica, ética profesional y cercanía con la realidad social de Veracruz.

“La justicia en Veracruz necesita dignidad, independencia, nuevas ideas y el uso de la tecnología para salir del hoyo en el que se encuentra. Estoy listo para ser la cara de ese cambio. Veracruz merece juzgadores comprometidos con su pueblo, no con intereses políticos o cupulares,” concluyó.

La campaña de Luis Carlos Soto recorrerá diversos municipios del estado, universidades, foros legales y medios de comunicación, llevando un mensaje de renovación, independencia judicial y cercanía ciudadana.