sección -Veracruz

Se destapa Anilú Ingram para la gubernatura de Veracruz

Boca del Río, Ver.- Tras señalar que primero deben de darse a conocer las reglas de la convocatoria, la diputada local priísta, Anilú Ingram Vallines reconoció que buscará la candidatura a la gubernatura por el Frente Amplio por México

Recordó que en días pasados, el Consejo Cívico Ciudadano expresó la necesidad de conjuntar un gran frente amplio en Veracruz, donde se acompañe a la mejor o al mejor a rescatar Veracruz y eso es algo en lo que coincide.
«Veracruzanas y veracruzanos con quienes yo he tenido la oportunidad de platicar en mi recorrido en los 212 municipios, no de hoy, lo he hecho a lo largo de muchos años, y que me ha manifestado sus inquietudes, sus preocupaciones en torno a la realidad que hoy estamos enfrentando en Veracruz, y que están justamente dispuestos en participar en este gran bloque que tenemos que conformar, que se tiene que construir si queremos recuperar Veracruz, si queremos recuperar la paz que nos han arrebatado, si queremos recuperar el rumbo de este estado».

Señaló que todos los sectores de la población deben ser parte de ese gran proyecto en el que se debe incluir a todos y escuchar a todos, además, vio como positivo el que pudiera realizarse una encuesta, como lo indicó el propio Consejo Cívico, para determinar quién sería la o él seleccionado.

La legisladora veracruzana señaló que, lo importante del Frente Amplio es que estén incluidos todas y todos, veracruzanos del campo, empresarios, jovenes y todo aquel que quiera dar un giro lo que actualmente se vive en la entidad.

Respecto a su solicitud de licencia en el Congreso Local para continuar con sus aspiraciones políticas rumbo al 2024, dijo que esperará las bases y estatutos de la convocatoria para determinar cuando dejar la curul.

En Veracruz también es tiempo de las minorías raciales: Eric Cisneros

Así como es tiempo de las mujeres, miren la Cuenca que es ejemplo de mujeres empoderadas y apoyadas desde el gobierno en el que me desempeñé

Veracruz, Ver., octubre 16 de 2023.— En Veracruz es tiempo de las mujeres pero también de las minorías raciales, aseveró el aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación en el estado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Eric Cisneros Burgos.

El ex secretario de Gobierno sostuvo a su paso por el servicio público, se ha distinguido por el trabajo en apoyo de las mujeres, “a quienes con ideas y proyectos hemos empoderado”.

Entrevistado, refirió que la región de la Cuenca del Papalopan —de donde es originario— es ejemplo de mujeres empoderadas y apoyadas desde el gobierno en el que se desempeñó.

“Yo estoy buscando que la transformación continúe; he trabajado en apoyo a las mujeres, nada más volteen a ver el escenario estatal y miren que en la Cuenca del Papaloapan es donde hay más alcaldesas, de donde es un servidor que he sido un intenso promotor del empoderamiento de las mujeres”, sostuvo.

Eric Cisneros confió en que en la encuesta para elegir al coordinador de Defensa de la Transformación en Veracruz sea favorecido porque también es tiempo de las minorías raciales.

“Las minorías raciales hoy tienen que visibilizarse, más que nunca. Para que haya paz, tiene que haber justicia y equidad en todos los sentidos”, agregó.

Eric Cisneros manifestó que al interior de MORENA se vive un proceso en el que participan compañeras y compañeros que comparten el interés de que le vaya mejor a Veracruz.

“Acá no hay adversarios, somos compañeros que tenemos distintas visiones de ver las cosas pero no hay ningún adversario, los respeto a todos y todas”, dijo Eric Cisneros Burgos.

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento del vital líquido en localidad Ruíz Cortines.

San Andrés Tuxtla, Ver., 16 de octubre 2023. – “Cuando el gobierno y el pueblo se une todo es posible; la prueba, son los dos tanques de almacenamiento de agua construidos en la comunidad «Adolfo Ruiz Cortines», señaló el diputado local, Rafa Fararoni Magaña.

El legislador del Distrito XXV comentó que, esta construcción permitirá a 350 familias, dejar de sufrir por la problemática del vital líquido que, actualmente padece San Andrés Tuxtla.

Indicó que el estiaje está afectando a todo el país, por ello es muy importante que el pueblo y las autoridades, tanto locales como estatales, se pongan de acuerdo para buscar opciones que disminuyan el desabasto que están sufriendo miles de familias en el municipio.

Para la construcción de estas dos cajas de agua que tendrán la capacidad de almacenar 80 mil litros, la población de la comunidad puso la mano de obra, y el legislador Fararoni, donó material, varilla y cemento.

«Esta es una prueba de que cuándo el pueblo se une todo puede ser posible. La comunidad Ruiz Cortines ya no sufrirá de falta de agua durante estiaje gracias a estos tanques de almacenamiento, la organización y voluntad de todos y todas», expresó el diputado local.

El representante del distrito de los tuxtlas, destacó la participación ciudadana en estas acciones, y agradeció el respaldo del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, para llevar a cabo estas obras en la comunidad, «debemos unirnos todos con la gente para resolver sus necesidades».

Éxito en la Inauguración de la Semana de la Moda Artesanal Xante a pesar de las lluvias

Xalapa, Veracruz – 26 de septiembre del 2023

A pesar de las inclemencias del tiempo, la Semana de la Moda Artesanal Xante se inauguró con un éxito rotundo, demostrando que la cultura artesanal puede brillar incluso bajo la lluvia. Este evento destacado tuvo lugar en el parque Benito Juárez donde la moda artesanal fue la verdadera protagonista.

La ropa artesanal se lució al máximo, representando la autenticidad y la creatividad que esta semana de la moda promueve. Un momento destacado del evento fue la presentación de «Arte», una colección impresionante creada por Nicolás, un talentoso estudiante de la Universidad Euro Hispanoamericana. Su trabajo revela el increíble talento que tiene como diseñador de moda y es solo un vistazo a lo que le depara en el futuro.

Este evento contó con la grata compañía de representantes de diferentes universidades, con quienes estamos llevando a cabo actividades didácticas enriquecedoras. La participación artística de Kass Denise, una talentosa cantante de música polar, añadió un toque especial a la inauguración, introduciéndonos en los foros culturales que están por venir.

La Semana de la Moda Artesanal Xante está en pleno apogeo y promete ser un escaparate impresionante de la cultura y la moda artesanal. Continuaremos brindando oportunidades para que los jóvenes diseñadores y amantes de la moda se conecten con sus raíces y participen en esta celebración única.

Síganos en nuestras redes sociales para mantenerse actualizados sobre la Semana de la Moda Artesanal Xante:

Acerca de la Semana de la Moda Artesanal Xante

La Semana de la Moda Artesanal Xante es un evento que celebra la cultura y la moda artesanal mexicana. Nuestra misión es promover la autenticidad, la originalidad y el respeto por el trabajo de los artesanos y diseñadores que dan vida a la moda artesanal. A través de colaboraciones con universidades y artistas locales, buscamos inspirar a las nuevas generaciones a abrazar y preservar nuestras tradiciones culturales a través de la moda.

Es tiempo de la revolución de las conciencias; hay que apoyar al presidente: Adán Augusto

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura de Morena por la Presidencia, hoy es su evento desde el puerto de Veracruz en la Macro Plaza la cual lució repleta de simpatizantes, pidió apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su último tramo de gobierno y continuar con la transformación para erradicar la corrupción e injusticia, dijo, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Podremos erradicar por fin, el próximo año, tanta corrupción e injusticia que hay en el Poder Judicial y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo vamos a lograr juntos. Tiene que haber una gran participación porque con ustedes todo, sin ustedes nada”, señaló Adán Augusto.

Entre un ambiente de fiesta y la asistencia de sus simpatizantes, así como de trabajadores petroleros y maestros, la “corcholata” dijo que Cuarta Transformación “trajo un México nuevo y lo han construido ustedes, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde el pueblo manda”.

Reiteró que en el gobierno del presidente López Obrador el pueblo manda, decide y gobierna, “y así seguirá siendo porque este camino no admite reversa”, algo impensable, dijo, en el pasado.

“Lo que era impensable, cuando los señores del dinero, los ricos, los poderosos, los que saquearon y se aprovecharon de este país, lo único que hacían por el pueblo era sumirlo más en la pobreza y ellos pensaban que hasta en la ignorancia, cuán equivocados estaban, hoy es la hora, llegó la hora de la revolución de las conciencias”.

Sostuvo que la tarea “es seguir construyendo más justicia social. Son cada día más mexicanos beneficiarios de la Cuarta Transformación, es lo menos que podemos hacer por un pueblo que ha dado tanto para que este país cambiara”, señaló.

Durante la asamblea informativa, Adán Augusto indicó que hasta hace apenas menos de seis años, quienes gobernaban el país, “junto con los dueños del dinero en lugar de beneficiar al pueblo se dedicaron solamente a hundirlo más en la pobreza y creían que los mexicanos éramos ignorantes; pero se equivocaron”, enfatizó.

Auditorías de ORFIS Veracruz a Grupo MAS podrían definir recisión de contratos de agua potable: Diputado

Xalapa, Ver., 27 de junio 2023.- Auditorías a Grupo MAS determinarán si están cumpliendo contratos con Ayuntamientos de Medellín y el puerto de Veracruz, señaló el diputado local Rafa Fararoni Magaña.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso local, comentó que el proceso para retirar la concesión a la empresa no es simple, ya que contempla diversos pasos que impedirían al Poder Legislativo cancelar de forma unilateral el contrato; sin embargo, confían que a través del trabajo que está realizando el ORFIS Veracruz se podrá actuar en conjunto con los Ayuntamientos involucrados.

En ese sentido, Fararoni Magaña felicitó a los diputados Magdaleno Rosales y Fernando Arteaga así como a la Comisión de Vigilancia por dar atención a esta problemática que se mantiene, desde hace varios años, en esos dos municipios con el servicio de agua potable.

Indicó que una vez que tengan noticias sobre el fallo de los tribunales respecto al amparo interpuesto por la empresa para impedir las auditorías, es que la comisión que preside, definirá dentro de sus atribuciones, la continuidad de más acciones de fiscalización, ya que reiteró, cada órgano incluyendo los Ayuntamientos tienen parte en el asunto.

“Lo que se está buscando es que terminando ese amparo y las auditorías que ya se hicieron se le puedan dar trámite y parte legal, y ya le corresponde al ORFIS presentar sus denuncias”, señaló y agregó que, si en estas pruebas que presente el órgano auditor, hay irregularidades que indican incumplimiento del contrato, es por ese causa que todos en conjunto pueden buscar la recisión del contrato del Grupo MAS.

Jubilados Pie de Lucha – Veracruz fortalecen su movimiento

  • A través de la entrega de información cara a cara, convocan a trabajadores en activo unirse para lograr el regreso de sus ahorros en las AFORES.
  • Los activos se verán afectados en caso de que no se revierta la jurisprudencia 185/2008.

Por Oswaldo Ceballos

Xalapa, Ver. Este lunes 5 de junio, integrantes de “Jubilados Pie de Lucha Veracruz” realizaron trabajo informativo para trabajadores en activo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en las instalaciones de la UMF 10, HGZ 11, además de oficinas delegacionales y administrativas cubriendo turnos matutinos, vespertinos y nocturnos.

Esta labor consistió en entregar volantes que detallan la lucha que involucra a miles de jubilados y pensionados en todo el territorio nacional y que involucra directamente a los activos que podrían sufrir la misma situación que los jubilados actuales.

Por lo anterior, es sumamente importante la búsqueda de la unión entre jubilados y activos ante una situación que terminaría afectando eventualmente a las siguientes generaciones.

“Buscamos recuperar el dinero acumulado de la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez de las AFORES que en forma rapaz y arbitraria es enviada al Gobierno Federal al aplicarse la jurisprudencia 185/2008 aduciendo que ese dinero es para nuestra pensión lo cual es completamente falso”, explican a través de documentos oficiales de “Pie de Lucha”.

“Los que laboramos en el IMSS, recibimos nuestra pensión al jubilarnos a través de un fondo de financiamiento en donde se aportan cuotas quincenalmente y que está perfectamente establecido en el régimen de jubilaciones y pensiones del contrato colectivo de trabajo y donde se especifican las diferentes formas de jubilación y pensión con sus requisitos y porcentajes. Nosotros no nos pensionamos por lo establecido en la Ley del Seguro Social, lo hacemos a través del contrato colectivo de trabajo pactado por el SNTSS y el IMSS”.

De esta forma, se violenta la propia Ley del Seguro Social en sus artículos 169 y 190 donde se establece que ese dinero es propiedad del trabajador y que al jubilarse o pensionarse por un contrato colectivo, puede retirar el dinero de la cuenta individual en la AFORE en una sola exhibición.

La jurisprudencia emitida en 2008 comenzó a aplicarse desde el año 2015, es decir que inició en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero continúa en el actual mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que, desde esa fecha, “a más de 100 mil compañeros jubilados se nos ha negado la entrega de nuestros ahorros por lo que iniciamos la lucha en el año 2016 y desde 2019 emprendimos acciones legales para buscar que la Suprema Corte de Justicia deje de aplicar la jurisprudencia 185/2008 de la Segunda Sala en la cual sin ser nuestro patrón una autoridad judicial se apoya para justificar que nos quiten esos ahorros y sean enviados a las arcas del Gobierno Federal”.

Por ello, dentro del volanteo, informan a los activos que “si ingresaron al Instituto antes del 31 de julio del 2008, tienes el derecho a la Jubilación del Régimen y te sucederá lo mismo que a nosotros. Te invitamos a participar apoyando las acciones que nosotros y otras organizaciones de jubilados estamos realizando para convencer al Gobierno Federal que ordene a la CONSAR-AFORES-IMSS que nos entreguen nuestros ahorros ya que con ellos no se paga ni se pagará tu jubilación”.

Exigen a diputados locales aprueben Ley Afro en Veracruz

Xalapa, Ver., mayo 30 de 2023.— Afrodescendientes de diversos municipios del estado, se manifestaron este martes en el Palacio Legislativo luego que los diputados excluyeran de la orden del día, la discusión del Dictamen con Proyecto de Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Afroveracruzanas.

Ataviados con coloridos trajes y máscaras, con vestimentas propias de su identidad, pobladores de los municipios de Isla, Ángel R. Cabada, Otatitlán, Tres Valles, Cosamaloapan, Naolinco, Actopan y Yanga, expusieron que en la entidad hay una deuda histórica con el pueblo afrodescendiente, por lo que pidieron se apruebe la Ley Afro para el estado de Veracruz.

“Queremos reivindicar a la raíz negra que dio sustento a este país y que enriqueció a todos los países con su sangre y su trabajo, por eso queremos una ley porque tenemos derecho al desarrollo”, expuso Samuel Rivera Vázquez, portavoz de las comunidades afroveracruzanas.

Entrevistado en el recinto legislativo, sostuvo que el pueblo afrodescendiente ha resistido embates a través del tiempo y con ese espíritu de lucha siguen de pie para que se apruebe la Ley Afro en Veracruz.

“Aquí un negrito o un prieto toca la ventanilla no le dan nada, porque no estamos reconocidos en la ley, queremos una ley para que nos abran ventanillas y tenemos derecho al desarrollo, hemos sostenido este país dando el cuerpo en las trincheras, los generales han sido blancos pero la tropa ha sido prieta”, aseveró.

Asimismo, se pronunciaron para que los trabajos que se realizaron a través de los Foros Regionales de Consulta y que convocaron a la comunidad afrodescendiente de toda la entidad, se consoliden y den frutos a través de una ley para el desarrollo.

“Asistimos con entusiasmo y compromiso para que los diputados escucharan nuestras demandas, para que conocieran nuestras propuestas, por lo que este día les exigimos, aprueben esa Ley y Veracruz avance hacia la transformación”, concluyó.

Morena y Rocío Nahle, a la cabeza en preferencias para 2024

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, y Morena encabezan las preferencias entre el electorado veracruzano para la próxima elección de 2024. Así lo muestra una encuesta realizada por la firma Massive Caller el 22 de mayo de 2023 sobre la intención del voto para la gubernatura.

Dicha encuesta muestra los resultados de las respuestas dadas por los encuestados a dos reactivos. En el primero, al planteamiento “En el año 2024 habrá elecciones para Gobernador de Veracruz. Si el día de hoy fueran las elecciones ¿por cuál partido político o coalición votaría usted?” el 45.7 por ciento respondió a favor de Morena.

La coalición PRI-PAN-PRD apenas logra el 28.6 por ciento, mientras que los indecisos suman el 19.3 y el 6.4 se decantó por otra opción.

En el segundo reactivo, “De las siguientes personas ¿quién le gustaría que fuera el candidato para Gobernador?”, obtuvo las siguientes respuestas de los encuestados: con 36 por ciento, Rocío Nahle saca una amplísima ventaja sobre los otros nueve posibles aspirantes contemplados en este trabajo de investigación, cinco de la alianza PRI-PN-PRD y cuatro de Morena.

Todo parece indicar que el electorado veracruzano ya decidió y la candidatura de Rocío Nahle está más que asegurada y apuntalada para ganar los comicios y suceder en el cargo al ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.

Seguiré votando para que aumenten las pensiones de los adultos mayores: Sergio Gutiérrez Luna

+++ Serán de más de seis mil pesos en 2024, sostuvo el legislador federal veracruzano, vicepresidente de la Cámara de Diputados

+++ La honestidad del presidente López Obrador y el combate a la corrupción, permiten escenario económico positivo

Veracruz, ver., 22 de mayo de 2023.- He votado y seguiré votando para que las pensiones de los adultos mayores sigan aumentando, sostuvo Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal veracruzano.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados expresó en entrevista que sus paisanos, adultos mayores, tienen garantizado que en 2024 la pensión que reciban será de más de seis mil pesos.

Explicó que, de acuerdo a los pre criterios económicos para el próximo año, enviados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, los programas sociales crecerán porque hay un escenario económico muy positivo gracias a la conducción honesta y austera que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gutiérrez Luna adelantó que el presupuesto para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores aumentará casi el 30 por ciento de tal manera que en 2024 recibirán más de seis mil pesos y nadie podrá echarlo para atrás.

«En su momento, como diputados, elevamos a rango constitucional las pensiones; nadie se las puede quitar. Ahora la Secretaría de Hacienda, en los pre criterios económicos 2024, explica que hay recursos suficientes para que los adultos mayores reciban sus apoyos en 2024, con toda seguridad, sin ningún contratiempo», sostuvo el representante popular minatitleco.

#AhoraEsAdán y Sergio Gutiérrez Luna muestran «músculo político»

+++ Toma protesta el coordinador estatal a líderes con fuerte arraigo y presencia desde Acayucan hasta Agua Dulce

Minatitlán, Ver., 21 de mayo de 2023.- En su casa, Minatitlán, Sergio Gutiérrez Luna instaló la estructura de Activismo Político – fuerza y músculo del movimiento «SigueLópez»- para multiplicar el mensaje de la continuidad de la Transformación en Veracruz.

El coordinador estatal del movimiento, Sergio Gutiérrez Luna, tomó protesta a Doris Armenta como coordinadora estatal y a Norberto Luna García como coordinador en la zona sur.

Reconocidos líderes desde Acayucan hasta Agua Dulce, se incorporaron con entusiasmo y convicción al movimiento que impulsa a un paisano del sureste, comprometido como el presidente López Obrador, para la continuidad del desarrollo de esta región.

Tomaron protesta como coordinadores distritales Manuel Mortero Verdejo, XXIV; Erika del Carmen Mayo Tirado, XXVI; José Domingo Gutiérrez Silva, XXVII; Hilarión Morales González, XXVIII; Fernando Tulley Hernández, XXIX y Víctor Hugo Jiménez Sánchez en el XXX.

Así como coordinadores y sub coordinadores municipales en la zona sur de Veracruz.

Sergio Gutiérrez Luna expresó su confianza en la experiencia que tienen para hacer política «de la buena, propositiva, porque yo no me distraigo en provocaciones; todos los días vamos construyendo una ruta que la vamos a lograr juntos».

Sergio Gutiérrez Luna en su tierra sostuvo «tenemos un pacto de paisanos, de hermanos, y no vamos a descansar hasta lograr la meta».

La porra «gobernador… gobernador… gobernador» selló el encuentro.

Imponente y cariñoso encuentro de Sergio Gutiérrez Luna con madres de Tuxpan

Pilares de la familia, mujeres libres, hermosas, de luz festejan con el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, el «10 de Mayo».

Y el próximo año también estaré aquí con ustedes, «yo regreso, yo regreso y yo regresaré» expresó convencido.

Con rosas en la mano y «selfies» en el celular, las mamás tuxpeñas cantaron, bailaron, y disfrutaron la cercanía con el representante popular minatitleco.

Acompañado de sus anfitrionas y amigas, las regidoras Maryanela Monroy Flores y María del Pilar Martínez Matesanz, así como la diputada local, Jessica Ramírez Cisneros, el vicepresidente del Congreso de la Unión, remarcó que son el pilar de Tuxpan.

Avanzamos en Veracruz en los derechos sociales de las comunidades afroveracruzanas: Eric Cisneros Burgos

*Como integrantes del Grupo Técnico Interinstitucional, la SEGOB Veracruz acompañó los trabajos de la LXVI Legislatura en los Foros Regionales de Consulta Previa Libre e Informada para el Desarrollo Integral de los pueblos y comunidades afrodescendientes

*Se registra gran afluencia y participación ciudadana en todas las sedes en diferentes puntos del estado

Cosamaloapan, Ver., mayo 7 de 2023.— Con gran afluencia y participación ciudadana, se llevaron a cabo los Foros de Consulta Previa Libre e Informada respecto de la iniciativa de Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Afroveracruzanas en la entidad.

Durante cuatro días y en 12 foros microregionales, se registró alta participación de la población afrodescendiente, donde diputadas y diputados locales recabaron información atendiendo las expresiones, inquietudes y demandas de sus pueblos.

En diálogo con representantes del Estado, la Secretaría de Gobierno del estado de Veracruz que encabeza Eric Cisneros Burgos, y como integrantes del Grupo Técnico Interinstitucional, la dependencia brindó acompañamiento al Congreso local en estas acciones que permitirán los consensos necesarios en la materia que se planea legislar.

Con ese ánimo, el encargado de la política interna en el estado, destacó este sábado en Otatitlán, que con el ejemplo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, promotor incansable de la transformación social en Veracruz, participaron con compromiso institucional acompañando los trabajos de la LXVI Legislatura, en un ejercicio democrático y cercano a las y los ciudadanos para transformar juntos la historia y los derechos sociales de los afrodescendientes.

Bajo esa dinámica, a través de la Subsecretaría Jurídica y de Asuntos Legislativos que dirige Israel Hernández Roldán, asistieron con la representación de la SEGOB Veracruz a los Foros Regionales desde el pasado 3 de mayo en los municipios de Tamiahua, Yanga y en la localidad Chacalapa del municipio de Chinameca; el 4 de mayo en Papantla, Tierra Blanca, y la localidad Corral Nuevo del municipio de Acayucan; mientras que el día 6 en la localidad Coyolillo en Actopan; Otatitlán e Isla, al sur de Veracruz.

Este domingo 7 de mayo concluyeron los Foros en los municipios de Medellín de Bravo, Cosamaloapan y Ángel R. Cabada; jornada de concurrida participación que permitió la interacción directa con los ciudadanos para conocer sus demandas.

Asimismo, en la Convocatoria emitida por el Congreso de Veracruz, estipula en su séptima cláusula, que las actas de cada foro y los acuerdos que resultaron de la deliberación interna de las comunidades, opiniones y propuestas de cualquier otro sujeto consultado, serán sistematizadas e incorporadas al proyecto de dictamen que será presentado a las y los representantes comunitarios que integran la comisión de seguimiento.

Protege Subdelegada de Prestaciones de ISSSTE Veracruz a acosador sexual

Una vez más el ISSSTE Veracruz vuelve a dar de qué hablar, esta vez, denuncian por acoso sexual al trabajador Francisco Ramos Flores, quien presuntamente “manoseó” a una trabajadora de la Delegación del ISSSTE Veracruz.

De acuerdo a los testigos, Ramos Flores tocó la pierna de su compañera y posteriormente el glúteo; tras los hechos, el acusado recibió instrucciones por parte de la Subdelegada de Prestaciones, Gabriela de Jesús Avelar Salazar, de que solo ofreciera un disculpa a la afectada, haciendo caso omiso a los hechos, sin una suspensión o levantamiento de un acta.

Cabe mencionar que la víctima teme alzar la voz por alguna represalia en su contra, ya que el señalado es íntimo amigo de Avelar Salazar, quien presume de ser protegida del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella. Recientemente, la Subdelegada de Prestaciones viajó al norte del país para asistir a un evento donde estuvo presente el director, cabe mencionar que la visita la realizó en días laborales.

Ambos personajes fueron cambiados de Veracruz a Xalapa por problemas en el Instituto.

Es importante recordar que Gabriela Avelar Salazar ha sido denunciada en repetidas ocasiones por hostigamiento, acoso laboral y principalmente tráfico de influencias ya que tres de sus mejores amigas fueron colocadas en puestos cercanos a ella, asimismo, el maestro jubilado Vicente Pérez Medina, la denunció por suspenderle arbitrariamente el pago de su pensión durante nueve meses, sin dejar de mencionar las tres denuncias que tiene y que el Órgano interno de Control del ISSSTE no les ha dado seguimiento.

Por si fuera poco, también acusaron que metió a trabajar a otra amiga de nombre Julieta Barberena Cruz, quien después de hacer su servicio en la Estancia Infantil, tiene un interinato sin estar en bolsa de trabajo como lo marca la ley.

Por tal motivo piden a las autoridades correspondientes que actúen ante tal situación.

Inicia la veda de tiburones

El inicio de veda de tiburones inicia el 1 de mayo y culmina el 31 de julio, y por recomendaciones del Instituto Nacional de Pesca se puso y se implementó la veda de tiburón para todas las especies, no nadamas para una o dos, si no para todas las especies que tenemos en agua mexicanas.
Estas especies de tiburón están amenazadas no solamente por sobreexplotación, sino también por la contaminación de los mares y los cambios climáticos.
La veda de estas especies marinas aplicara de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, sustentado en la investigación científica en materia de pesca del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, con esta medida se busca proteger la reproducción y desarrollo de estas especies marinas y evitar la captura de hembras de tiburón y rayas grávidas, neonatos y juveniles.
Dentro de las especies qué se encuentran en ésta lista de sobreexplotación son principalmente del órden Carcharhiniformes Cazón de ley, (Rhizoprionodon terraenovae) y el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformes) el tiburón puntas negras (Carcharhinus limbatus) y el tiburón toro (Carcharhinus lucas) entre otros.
Los tiburones y rayas también llamados peces cartilaginosos y subdivididos en elasmobranquios y holocéfalos, engloban un millar de formas que se caracterizan por presentar un esqueleto interno constituido por cartílagos que carecen de componentes óseos, su cuerpo está recubierto por pequeñas escamas placoides.
Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006, la Secretearía de Agricultura establece que la veda de toda especie marina tiene el propósito de inducir el aprovechamiento sustentable de estas especies, basados en las recomendaciones de los estudios técnicos validados por el Inapesca.
En este caso los periodos y zonas establecidos tienen como fin no agotar la población de tiburones y rayas, durante los principales periodos de reproducción, nacimiento y crecimiento de las nuevas generaciones.
Durante este periodo de veda se implementará de acuerdo a lo establecido, la verificación con el fin de que se cumplan con la normatividad correcta, es aquí donde se involucran la Dirección General de Inspección y Vigilancia, que trabaja en coordinación con la Secretaria de Marina, Guardia Nacional y otras instituciones federales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Se les hace un llamado a todas las personas para que respeten la veda de estos organismos, de lo contrario al que sea que sea sorprendido pescando estas especies durante el periodo de veda, serán puestas a disposición ante las autoridades correspondientes.

Por Cristian de Jesús Vargas Quino, Biólogo marino, Director General de Regenerando Nuestro Entorno A.C

Celebra Diputado Rafa Fararoni «Día del Niño» en San Andrés Tuxtla y Catemaco

San Andrés Tuxtla, Ver., 30 de abril 2023. – «Los niños y niñas son lo más valioso de nuestra sociedad, hagamos todo lo posible por hacerlos sonreír», expresó el diputado local, Rafa Fararoni Magaña.

El legislador del Distrito XXV celebró con cientos de pequeños y pequeñas que ansiaban este 30 de abril, llevando sorpresas y diversión en compañía del coordinador, Juan Javier Gómez Cazarín.

Desde Villa Comoapan y el parque «Francisco I. Madero» de Catemaco, los legisladores repartieron más de 10 mil juguetes, y compartieron momentos divertidos con los menores y sus papás, además de que disfrutaron los números musicales que amenizaron el festejo.

Fararoni Magaña, destacó la importancia de cuidar a la niñez veracruzana, priorizar su desarrollo y generar su bienestar; para ello también es importante llenarlos de sueños y alegría, «pasamos una tarde increíble, nos disfrazamos y divertimos todos. Gracias a todos los que participaron en este evento y aportaron juguetes para este día».

En el festejo también participó el secretario del Congreso del Estado, Domingo Bahena, el regidor de San Andrés Tuxtla, Edgar Antemate Caixba, el director del Tecnológico de SAT, Luis Córdoba Fermán, y el alcalde de Catemaco, Juan Rosario Morales.

Chedraui incrementó al doble su fortuna: Forbes

Por Oswaldo Ceballos

La familia está de acuerdo y es que según información de la revista Forbes, la fortuna de la familia Chedraui casi se duplicó en un año llevándola a colocarse en el número 18 de la lista que realiza este medio de comunicación que se enfoca en el mundo de los negocios y finanzas.

La familia Chedraui inició en la ciudad de Xalapa, Veracruz con una cadena de supermercados y tiendas departamentales del mismo nombre que se ha expandido por México y Estados Unidos enfocándose en el sector del comercio minorista.

Forbes detalla que “este incremento en su fortuna es una muestra del éxito de su estrategia de negocios y su capacidad para mantenerse en un mercado altamente competitivo y es que su expansión al mercado estadounidense que comenzó en 1997 ha probado ser exitosa, pues hoy posee 375 tiendas en ese país mientras este mercado representó casi 60% de los ingresos de la minorista en 2022”.

Entonces, pasaron del 2022 con una fortuna de mil 600 millones de dólares a este año tener tres mil 176.26 millones de dólares.

Y para ya no enredarnos con tantos números dejo una cifra final la cual es 70 mil 23 millones de pesos en ingresos durante el último trimestre del año pasado, el 2022.

‪Se cumplen 9 años de la granizada que causó destrozos masivos en Xalapa

Provocó inundaciones, destechamiento de casas, parabrisas rotos, árboles caídos y pánico entre la ciudadanía.

Por Oswaldo Ceballos

Xalapa, Ver. Hace 9 años, el 27 de abril del 2014, cerca de las 5 de la tarde, una tormenta se desarrolló sobre #Xalapa luego de que en la región se registró hasta 34 grados de máxima temperatura.

En la zona Sur de la capital veracruzana se presentó caída de granizo con un tamaño similar al de limones y naranjas causando serios e incalculables daños.

Hay que recordar que es complicado pronosticar el lugar exacto en donde se presentará y el tamaño del granizo que podría caer.

En el municipio de Emiliano Zapata, zona de Las Trancas, algunas familias fueron evacuadas luego de que sus casas fueron destechadas e inundadas.

Además, se fue la luz en varias colonias ya que el granizo destrozó cables de energía eléctrica.

Los daños más evidentes en aquel día, fueron los parabrisas y láminas destrozadas de los vehículos que estaban estacionados en varios puntos como en Plaza Américas.

Muchos de quienes manejaban tuvieron que parar su marcha ante la potente tormenta y granizada que azotaba la ciudad.

Protección Civil informaba que el granizo tuvo presencia en muchas colonias desde El Sumidero hasta Lucas Martín.

Los municipios afectados fueron Xalapa, Emiliano Zapata, Banderilla, Rafael Lucio y Coatepec.

El reporté se extendió a tres personas al menos que resultaron con heridas leves.

Derecho de Réplica: IMSS de Lerdo de Tejada

Xalapa, Veracruz, 24 de abril de 2023

No. 0204/2023

TARJETA INFORMATIVA

Con relación a las quejas sobre el sistema de enfriamiento en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, en Lerdo de Tejada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa:

  • Ante las altas temperaturas que se han registrado en el estado, los equipos de aire acondicionado resultan insuficientes, sobre todo en las llamadas “hora pico”, durante las cuales se incrementa el movimiento de personal y de familiares de pacientes.
  • Entre las 11:00 y 17:00 horas es cuando se registra el mayor movimiento de entrada y salida de la unidad, por lo que el aire acondicionado no abastece correctamente y por lo tanto, se tendrá una sensación mayor de calor.
  • El sistema de aire acondicionado recibe periódicamente el mantenimiento preventivo y correctivo, como parte del Programa Anual de Conservación de equipos e inmuebles.

El IMSS en Veracruz Norte refrenda su compromiso de otorgar atención de calidad, tanto a sus trabajadores como a sus derechohabientes.

Lerdo de Tejada | Carta abierta de trabajadores del IMSS

Lerdo de Tejada, Ver. A 23 de marzo de 2023.

Dr. Jorge Martínez Torres

Titular órgano de operación administrativa desconcentrada

Regional Veracruz Norte

Lomas del Estadio s/n

Xalapa, Ver.

Los trabajadores de base del IMSS adscritos al hospital general de zona con medicina familiar número 50 de Lerdo de Tejada, Veracruz y que desempeñamos nuestras labores en las áreas que integran consulta externa como son: consultorios de medicina familiar, cirugía, pediatría, medicina interna, módulos de asistentes medicas de medicina familiar, especialidades y dental, asi como áreas de planificación familiar, salud en el trabajo, prestaciones económicas, consultorio de nutrición, conocedores de su disposición para mejorar las áreas y espacios en beneficio de los derechohabientes, tenemos a bien solicitar su intervención en la situación que a continuación hacemos de su conocimiento:

Hace alrededor de cinco años el clima general, que abastece el espacio de consulta externa y que involucra todas las áreas descritas, comenzó a presentar fallas técnicas para mantener la temperatura adecuada, problema que se ha ido agravando con el tiempo y que siendo esta zona extremadamente calurosa en las estaciones de primavera y verano resulta en serias afectaciones a los servicios brindados a los derechohabientes que acuden y deben esperar a ser atendidos, haciendo especial observación en los consultorios de medicina familiar y de cirugía, pediatría y medicina interna ya que alcanzan altas temperaturas.

Acarreo, despilfarro y tiradero de dinero a la basura con la llegada de las corcholatas, y los veracruzanos seguimos padeciendo la inseguridad y violencia

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz, se encuentra inmerso en el tobogan de la inseguridad, violencia, pobreza y falta de desarrollo.

Mientras en nuestro estado caen las inversiones, el Gobierno del Estado usa el dinero del pueblo de manera ilegal en la organización de vulgares acarreos a favor de las «corcholatas».

En el año 2022, sufrimos una estrepitosa caída de las inversiones y sólo se lograron atraer 73 millones de dólares, mientras de manera histórica, de 2010 a 2018, tuvimos un promedio de inversión por el orden de los 1 mil millones de dólares anual promedio, lo que significa que no hay confianza por parte de los empresarios en el gobierno de Morena en Veracruz, ya que los problemas de inseguridad, narcotráfico, el cobro de piso a negocios, incide en las decisiones de los inversionistas, quienes optan por no arriesgar su dinero en el estado, por los altos niveles de inseguridad.

Al gobierno encabezado por Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz, no le importa el bienestar de las familias veracruzanas; su único fin, es quedar bien con su patrón el presidente y quedar bien con quien llegue a la presidencia y con ello, evitar ir a la cárcel por el cúmulo de ilegalidades junto con sus cómplices.

PJEV recibe terreno en Minatitlán para construcción de Ciudad Judicial

Xalapa, Ver., 17 de abril de 2023.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz recibió del H. Ayuntamiento de Minatitlán, el terreno para la construcción de la Ciudad Judicial en la que se concentrarán los juzgados ubicados en este municipio.

La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, visitó el terreno con la Alcaldesa Carmen Medel Palma, quien hizo entrega del espacio acompañada de funcionarios municipales.

Con el apoyo de la Dirección General de Administración, a cargo de la Maestra Joana Marlen Flores Bautista, se tiene considerada la construcción de la Ciudad Judicial de Minatitlán con un Prototipo B, la cual permitirá unificar los servicios para los justiciables en un solo sitio.

Para eficientar la prestación de servicios públicos mediante una inversión de 85 mdp por parte de las Asociaciones Público-Privadas (APP), este espacio contará con los Juzgados Penales y Civiles, pertenecientes al Distrito Judicial de Minatitlán, además de una sala de juicios orales y un auditorio.

Asimismo, se invertirá en tecnología que logrará mejorar las condiciones de trabajo de los servidores públicos, la cual permitirá acercar el acceso a la justicia para todas las partes y la concentración de trámites en un solo espacio para las y los abogados.

Es de mencionar que el Ayuntamiento de Minatitlán, ha apoyado con todas las gestiones y permisos necesarios para que inicie esta importante obra este mismo año.

Resalta Adán Augusto López trabajo de Sergio Gutiérrez Luna a favor de cañeros

+++ En multitudinaria reunión en el ingenio San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, les corean “Presidente, presidente” y “Gobernador, gobernador”

+++ Coinciden en la necesidad de incorporar este gremio al programa “Sembrando Vida”

Carlos A. Carrillo, Ver., 16 de abril de 2023.- En el que fuera el ingenio más importante de América, ante miles de cañeros, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, destacó el trabajo que realiza el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna y sus compañeros de bancada a favor de los cañeros.

En reunión de trabajo encabezada por el presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez Chávez y el dirigente local del ingenio San Cristóbal, Luis Carlos Pérez Balderas, Adán Augusto López refirió que para lograr el subsidio para la Seguridad Social de este gremio, en 2022 y 2023, fue muy importante el trabajo legislativo de Sergio Gutiérrez Luna.

El representante popular minatitleco recibió de pie los aplausos y el reconocimiento de los trabajadores, así como de los dirigentes locales y nacional que asistieron al salón de la ULPCA.

También se destacó el apoyo al sector cañero de las y los legisladores Amainary Peña, Mónica Herrera, Mario Llergo y Valentín Reyes, presentes en el encuentro.

El secretario de Gobernación dijo coincidir en la necesidad de que los cañeros de México sean incorporados al exitoso programa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sembrando Vida.

De esta manera tendrán un ingreso garantizado que les permitirá seguir trabajando, como ya ocurre, con los que se dedican al área forestal, de café u hortalizas.

Adán Augusto López dijo que continuará el respaldo a los cañeros y a los ingenios del país para recuperar la grandeza de otra época.

La Transformación va a continuar y “por el bien de todos más empleos; por el bien de todos, más seguridad y por el bien de todos, más apoyo a la producción de caña”.

Son Claudia y Rocío

-La transformación se vive en México y en Veracruz.

Este sábado en la ciudad de Coatzacoalcos se vivió la fuerza de la Cuarta Transformación, la unidad entre la alianza que se ve clara para este 2024
Con el acompañamiento del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Juan Javier Gómez Cazarín; dos importantes mujeres de talla nacional, una de ellas, representante de la izquierda, caminando siempre al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador; y una ingeniera que demostró que las mujeres también pueden construir refinerías, fueron recibidas y ovacionadas, mostrando así el liderazgo y el amor de la gente hacia ellas.

La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la Ing. Rocío Nahle García Secretaría de Energía del Gobierno Federal, mostraron su liderazgo y recibieron las muestras de cariño que los veracruzanos les tienen a ambas. Llenando así el corazón de Coatzacoalcos con más de 9 mil veracruzanos provenientes desde Pánuco hasta Las Choapas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura Juan Javier Gómez Cazarín, en primera fila reconoció que ambas mujeres son piezas fundamentales de la Cuarta Transformación por su honestidad, honradez y visión, mujeres líderes que representan hoy el futuro inmediato de Veracruz y México.

La Dra. Sheinbaum Pardo impartió la conferencia magistral “Políticas de gobierno en beneficio de la ciudadanía”, sobre las buenas prácticas de gobierno, las acciones exitosas que han transformado la Ciudad de México en materia de infraestructura, educación, movilidad segura, seguridad, impulso al deporte y, siempre aliada de las mujeres, la niñez y la juventud.

El gobernador García Jiménez destacó que en Veracruz “estamos con quien nos dirige sin zigzagueos en el rumbo de la Cuarta Transformación”.
Por su parte Rocío Nahle García dio la bienvenida a Claudia Sheinbaum destacando que “por Veracruz se pasa la historia y por Veracruz trabajamos y en Veracruz respetamos y queremos a los caballeros a los hombres. Pero en Veracruz es tiempo de las mujeres y hoy estamos con Claudia Sheinbaum”.

Agregó que es desde la calle donde se ha consolidado el movimiento transformador que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, “aquí es donde manifestamos y compartimos las políticas transformadoras del presidente”.

La titular de la Sener afirmó que juntas han trabajo y reconoció a Sheinbaum Pardo como una mujer impulsora e innovadora con proyectos como el parque solar fotovoltaico más grande del mundo, la planta recolectora de desechos para transformarlo en energía y que en la Capital del País se prohibió el uso de plástico de primer uso, con lo que se ahorran toneladas de basura diaria. Proyectos energéticos, sociales y culturales y más, que se han implementado.

Mega encuentro de mujeres y hombres del campo con Adán Augusto y Sergio Gutiérrez Luna

+++ «Presidente.. Presidente» y «Gobernador… Gobernador» corearon miles bajo la sombra del mangal

+++ El Corredor Interoceánico es el detonante para el desarrollo del sureste, sostuvo el secretario de Gobernación

Acayucan, Ver., 15 de abril de 2023.- Más de ocho mil mujeres y hombres del campo se aliaron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, para aprovechar las ventajas del Corredor Interoceánico donde a partir de este mes serán licitados los diez parques industriales que lo integran.

En el reconocido rancho «El Mangal», con las anfitrionas Regina y Fabiola Vázquez Saut, -herederas del inolvidable Cirilo Vázquez- Adán Augusto López platicó con campesinos, ganaderos, piñeros, entre otros agroproductores, sobre el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por la atención para los adultos mayores y los campesinos, principalmente.

El hombre fuerte del presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la invitación de la Unión de Productores de Veracruz «La Lealtad» para dialogar sobre los Retos y Beneficios del Corredor Transístmico en la Producción y Comercialización.

Acompañado de su amigo, el diputado veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, Adán Augusto López fue claro en su mensaje al señalar que nunca en la historia del país, un presidente había dado tanta atención a esta región deliberadamente olvidada por las acciones de gobiernos anteriores.

Distinguió también la presencia de su paisano tabasqueño, el legislador Mario Llergo, su más fuerte aliado en el sureste mexicano y en el Poder Legislativo.

La Transformación del país hace justicia al Sureste con obras emblemáticas como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico cuyos beneficios serán para las familias más vulnerables.

Explicó que en la región del Istmo, la zona de Acayucan es estratégica para enlazar al norte del país con el sur y al océano Pacifico con el Atlántico.

El CIIT, además de los puertos y la red carretera y ferroviaria incluye diez parques industriales que saldrán a licitación en este mes de abril ubicados, cinco de ellos en Veracruz, en los municipios de Coatzacoalcos, Texistepec, San Juan Evangelista y dos en Jáltipan.

Estos polos industriales  serán construidos en los meses siguientes generando empleo y reactivando la economía regional.

Adelantó que en unos días más habrá buenas noticias para los productores de maíz de todo el país.

Bajo la sombra de añejos árboles de mango, el secretario de Gobernación enfatizó que no debe quedar duda que a este proceso de transformación nada ni nadie lo detendrá y que, por el contrario, los próximos años se verá la consolidación del proyecto de Nación.