sección -PORTADA

Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales electas

• Procedentes de Amatitlán, Chiconamel, Jesús Carranza y Tlacotepec de Mejía, acuden para conocer el proceso de entrega-recepción; iniciarán funciones el 1 de julio.

Con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, y de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de la entidad, Delia González Cobos, inició el curso de capacitación dirigido a autoridades electas para la recepción de la administración pública municipal.

A este acto, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y convocado por la Secretaría de Fiscalización de este Congreso local, a cargo de Everardo Domínguez Landa, asistieron autoridades electas de los municipios de Amatitlán, Jesús Carranza, Chiconamel y Tlacotepec de Mejía.

En primer término, el secretario Everardo Domínguez dio la bienvenida a las y los asistentes y explicó que este curso tiene como finalidad dotar de las herramientas jurídicas necesarias para una adecuada transición, de los concejos municipales a las nuevas autoridades que rendirán protesta este 1 de julio.

Expuso que las y los habitantes de sus respectivos demarcaciones entregaron a sus autoridades la gran responsabilidad de administrar el municipio y, para ello, las mujeres y hombres que estarán al frente de estas tareas tienen la obligación de tutelar el bien jurídico que es la correcta administración de los recursos, para lo cual tienen que conocer las funciones y atribuciones que les confiere la ley.

El funcionario del Poder Legislativo destacó que las autoridades municipales tienen vinculación directa con servidoras y servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, por lo que consideró necesario que se establezca una forma de trabajo armónica, con ánimos de colaboración interinstitucional y de coordinación.

Posteriormente, la auditora Delia González Cobos subrayó que el conocimiento de la ley y de las atribuciones de cada uno de los ediles genera la confianza necesaria para ejercer adecuadamente las funciones en la administración pública.

Informó que el Orfis, en colaboración con el Congreso del Estado, creó y distribuyó la Guía de capacitación para la entrega-recepción, “misma que servirá para este periodo y para las cuatro nuevas autoridades, a fin de que tengan un exitoso inicio de gestión”.

Asimismo, dijo que en su labor al frente del Órgano se ha fomentado la capacitación a fin de prevenir errores o conductas contrarias a la ley y aseguró que “las puertas del Orfis siempre están abiertas para cuando requieran asesoría sobre algún tema en particular”.

Al evento asistió el diputado del Distrito IX, de Perote, Paul Martínez Marie, así como servidoras y servidores públicos municipales y personal del Congreso del Estado y del Orfis.

Alan Sayago será aliado de los periodistas para la libertad de expresión

Xalapa, Ver. 7 de junio, 2022

El Abogado y activista social, Alan Sayago Ramírez exhorto a las autoridades mexicanas a que tomen con mayor seriedad la violencia física y económica, contra los periodistas.

Aseguró que el periodismo, más allá de su función informativa, no sólo está íntimamente vinculado a las noticias de una ciudad, una entidad o un país; sino que es una institución democrática, independiente, que debe ser pilar en el fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión.

El activista, dio a conocer que a través de la asociación civil “Soñemos todos los días A.C,” se buscarán apoyos para ayudar a aquellos periodistas que no cuentan con seguridad social o servicio médico institucional debido a que trabajan de forma independiente; por lo que brindará atención médica gratuita a este gremio; no obstante seguirá gestionando apoyos para ayudar al sector más vulnerable de nuestra entidad.

Ayuntamiento de Lerdo refuerza seguridad de la población

Lerdo de Tejada, Ver; 6 de junio de 2022.- Con la finalidad de reforzar las tareas de protección y seguridad de los habitantes de Lerdo, María Esther Arróniz López, síndica en funciones de alcaldesa, hizo entrega de dos patrullas al cuerpo de la Policía Municipal.

Las unidades que se entregan permitirán ampliar la cobertura y agilizar los tiempos de respuesta ante las necesidades de seguridad en colonias o calles donde sea necesario reforzar la vigilancia.

Por su parte, Hugo Aguilar Barcenas, director de Seguridad Pública municipal, agradeció a la alcaldesa en funciones de síndica, el compromiso para para continuar brindando los servicios necesarios y salvaguardar la vida de los lerdenses.

En la entrega estuvieron presentes Karem Sahara Ruiz Machucho, regidora en funciones de síndica y el regidor Aurelio López García.

El avance guinda

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Hace un año, por la noche, festejábamos en Veracruz los resultados de la elección que ratificó a Morena y a nuestros aliados como la opción política de una amplísima mayoría de veracruzanas y veracruzanos.

De esa elección surgió la actual Legislatura, en la que tengo el honor de servir por segunda ocasión como presidente de la Junta de Coordinación Política. Además, retuvimos o ganamos por primera vez alcaldías emblemáticas como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Minatitlán y Tuxpan, entre otras.

Hoy, nos toca festejar nuevamente. Morena y aliados triunfamos en cuatro de los seis estados donde ayer hubo elección.

Esta mañana, observo el mapa de la distribución política del país. Con Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, ya contados como Morena, una enorme superficie guinda se extiende desde el rumbo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y desde la Península de la Culebra, Colima, hasta la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, colindante con Belice.

Sólo un contorno azul rompe la uniformidad. Es Yucatán, que seguramente se volverá guinda en el 2024. Otro contorno rojo prácticamente rodea a la Capital del país: el Estado de México, que será la batalla crucial del 2023 y cuya anexión a las filas de Morena es prácticamente seguro que estaremos festejando dentro de un año.

El noroeste también es guinda. La Península de Baja California, el Golfo de California y hasta Nayarit. De hecho, con excepción de Jalisco, toda la costa del Pacífico, desde la frontera con Guatemala a la frontera con Estados Unidos, es guinda.

Si fuera el mapa de una guerra, diríamos que los rojos, azules y naranjas lo están pasando muy mal y que en los próximos dos años les viene lo peor.

Personalmente, los triunfos de Tamaulipas y Oaxaca me provocan una satisfacción especial.

En Oaxaca, porque conozco a Salomón Jara y me consta de primera mano su temple de hombre de bien, que ama a su Estado, que está convencido del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y que sabrá gobernar a Oaxaca con honestidad y eficacia.

Y en Tamaulipas, porque hasta orden de aprehensión me sacaron para evitar que yo fuera a hacer campaña, con un grupo de compañeras y compañeros de Veracruz, y aun así fuimos. Hoy sentimos el triunfo de Américo Villarreal como si fuera nuestro. Américo rescatará a un Estado que por décadas ha estado en manos de Gobernadores delincuentes.

Así que este es un muy buen día para Morena y para el país. La transformación de México sigue su marcha por buen camino.

P. D. Nos vemos en Coatzacoalcos el jueves para la Sesión Solemne del Congreso.

*Diputado Local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Respalda y reconoce diputado Gómez Cazarín labor de periodistas

• Ofrece el Presidente de la Junta de Coordinación Política desayuno con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

Una firme, clara y decidida defensa de la libertad de expresión como derecho humano indispensable para lograr una sociedad democrática, hizo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, durante el desayuno en el que convivió con las y los comunicadores de la entidad.

En la explanada del Palacio Legislativo, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, que en México se celebra cada 7 de junio, en presencia del secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, de diputadas y diputados, el representante popular reflexionó acerca del valor del trabajo de quienes cada día informan a la población.

“El que no aprende de la crítica no avanza y ahí se va a quedar toda su vida”, afirmó el legislador y reconoció que quienes por convicción sirven al pueblo “tenemos que ser abiertos y tolerantes con la crítica de la prensa. Porque uno de los deberes de un político es respetar el trabajo de los periodistas, aunque hay veces que no nos gusta lo que nos dicen”.

Gómez Cazarín rechazó tajantemente “la tentación de querer limitar la libertad de todos ustedes, porque primero hay que respetarles y entender que trabajan y sufren para llevar el sustento a sus familias” y aseguró que los tiempos en los que la violencia contra las y los periodistas procedía del gobierno en turno ya pasaron.

A manera de reconocimiento a “una labor difícil que a veces hasta la vida cuesta”, el líder de las y los diputados brindó y pidió a las y los asistentes un minuto de aplausos para honrar la memoria de las y los compañeros periodistas fallecidos y se pronunció por que se castigue a “los criminales que nos han arrancado a amigos trabajadores”.

El Diputado concluyó expresando su beneplácito por la presencia y el trabajo ejemplar de las y los comunicadores: “Bienvenida la crítica, cualquiera que sea, porque el que recibe la crítica sabrá cómo la toma, y bienvenidos todos los periodistas que quieren ver un Veracruz diferente y bueno para sus hijos. Como agenda política o agenda legislativa para respaldar su labor, cuenten con las diputadas y los diputados del Congreso del Estado de Veracruz”.

Previamente, el coordinador de Comunicación Social del Congreso del Estado, Guillermo Núñez Huesca, dio la bienvenida a las y los compañeros y representantes de los medios de comunicación, reporteros, fotógrafos, camarógrafos, columnistas y caricaturistas, entre otros.

Al destacar la disposición y el compromiso del presidente de la Jucopo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, de la presidenta de la Mesa Directiva, Cecilia Guevara, y de las y los legisladores de esta LXVI Legislatura con la libertad de expresión, subrayó el reconocimiento de esta Soberanía a la encomiable labor de informar veraz y oportunamente a los veracruzanos.

“Una sociedad moderna como la nuestra está obligada a garantizar a todo ciudadano el ejercicio pleno de sus derechos; como bien sabemos, no hay democracia sin libertad de prensa”, señaló Guillermo Núñez y recordó que “la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución y es nuestra obligación como servidores públicos respetarla y hacerla respetar”.

Asistieron al desayuno las diputadas Margarita Corro Mendoza, Rosalinda Galindo Silva, Gisela López López, Itzel López López, Citlali Medellín Careaga, Anilú Ingram Vallines, Maribel Ramírez Topete, Tania María Cruz Mejía e Illya Dolores Escobar Martínez y el diputado Juan Enrique Santos Mendoza.

La transformación en México va a pasos agigantados: Gómez Cazarín

  • Estamos viviendo la consolidación de un gran proyecto de nación humanista, que en el 2024 se consumará en todo México

Xalapa, Veracruz, 5 de junio de 2022.- El diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, afirmó que los resultados electorales de este domingo sólo confirman que la transformación de México sigue avanzando a pasos agigantados.

“Estamos contentos porque estamos viendo la transformación verdadera y la consolidación de un proyecto de muchos años. El Golfo se ha pintado de Morena, ya sólo falta Yucatán”, expresó.

Afirmó que a pesar de las amenazas no se amedrenta ni echa para atrás, «porque aquí se está por ideales, no por cargos públicos».

Nuestros ideales, reiteró, son por transformar a este país, por eso se caminó en otros estados.

En Tamaulipas, señaló, fuimos muy amenazados, muy fuerte; incluso nos giraron orden de aprehensión, pero no nos intimidamos y se logró el objetivo; ahora le tocará a Américo Villarreal cumplirle a los tamaulipecos.

Sostuvo que nuevamente se ha cosechado lo mucho que caminó el presidente Andrés Manuel López Obrador y mucha gente que luchó a su lado.

Agradeció a diputados y diputadas federales, así como locales que trabajaron en Oaxaca y Tamaulipas para impulsar esta gran transformación política y social.

Y puntualizó: «Claudia Tello, Armando, Rosalba, Itzel de Zongolica; a los locales Paul, Magaly, Cheva, Toño Luna, Perla, Rosalinda, que nos acompañaron en Tamaulipas; Mago Corro, Maleno, Liliana, Marco, Lulú, Bonifacio, Itzel, Gisela, Elizabeth, Illya, Luis Arturo, Arteaga, diputade Chincoya, Adriana Esther, Ana Miriam, que nos acompañaron en Oaxaca, ¡lo logramos!»

Por último, el Líder de la JUCOPO celebró que, cada vez más, en todos los rincones del país la gente demanda terminar con los gobiernos corruptos, y muestra de ello son los resultados preliminares alcanzados este domingo en los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo e Hidalgo, con triunfos contundentes de Morena.

Regidor de Martínez lleva acarreados a Misantla

  • Rodolfo Ramírez se dio el lujo de llevar cuatro autobuses

Al Regidor de Martínez de la Torre le sobra el dinero para lo que él quiere, menos para ayudar a la gente puesto que desde que llegó al cargo no se le ha visto ninguna gestión ni apoyo de su parte para la ciudadanía martinense.

Sin embargo, el sábado pasado, día hábil en su cargo, presumió de su salario como Regidor en Martínez de la Torre de alrededor de 50 mil pesos, al grado de que llevo cuatro autobuses de acarreados al evento masivo del partido Morena en Misantla.

Fue el pasado fin de semana que en el salón social de la colonia Benito Juárez, el Dirigente Estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, encabezó evento masivo y distrital en agradecimiento a la militancia de Morena en toda esta región.

Para lo cual fue notable varios autobuses que llegaron con acarreados de diferentes partes del Distrito, tanto de Martínez como de Misantla pero lo que llamo más la atención fueron los cuatro autobuses que llevó el Regidor de Morena en Martínez, Rodolfo Ramírez Sánchez, para apoyar a su dirigente estatal.

Tal parece ser que este Regidor de Morena, es otra copia legible y total de su antecesor y también Regidor Kefren Lunagomez, quien en todo su cuatrienio con Pepe de la Torre no asistió a muchas sesiones de cabildo, ya le apodaban el «Ausente» tan es así que no asistió ni al último Informe de José de la Torre Sánchez, ni al último día de entrega-recepción de oficinas y así se ha distinguido este nuevo Regidor de Morena, Rodolfo Ramírez, también ausente en varias reuniones de cabildo del nuevo ayuntamiento.

Serie completa para Monterrey

·       Zoilo Almonte la botó por el jardín derecho y se llevó por delante a Calixte y Elizalde y marcó el rumbo del juego, donde los Sultanes de Monterrey vencieron por pizarra de 5-1 a El Águila de Veracruz y los neoloneses se quedaron la serie completa en el Estadio Móvil Super.

Monterrey, NL.  www.elaguiladeveracruz.com

El Águila de VeracruzPágina oficial del equipo de beisbol «El Águila de Veracruz» De regreso una franquicia con historia y listos para esta temporada 2021www.elaguiladeveracruz.com

/Paola Ríos. 05 de junio del 2022.  Zoilo Almonte la botó por el jardín derecho y se llevó por delante a Calixte y Elizalde y marcó el rumbo del juego, donde los Sultanes de Monterrey vencieron por pizarra de 5-1 a El Águila de Veracruz y los neoloneses se quedaron la serie completa en el Estadio Móvil Super.

Los fantasmas grises anotaron la de la quiniela en la primera entrada, en la cuenta de una bola y un strike, Zoilo Almonte la botó al derecho y se llevó por delante a Orlando Calixte y Sebastián Elizalde, 0-3 la pizarra.

El Águila de Veracruz evitó la blanqueada en el tercer rollo, en el duelo ante Yohander Méndez, Alexi Amarista detonó un jonrón solitario por el jardín central. 1-3, la pizarra.

La novena neolonesa amplió su ventaja en la sexta entrada, Omar Rentería tocó la bola de sacrificio y Ramiro Peña anotó en un mal tiro del lanzador Luis Márquez a primera, después Orlando Calixte dio línea de hit al izquierdo y Javier Salazar entró al plato con la quinta carrera, 1-5, la pizarra a favor de los locales.

El pitcher ganador fue Yohander Méndez con una labor con seis entradas completas, aceptó cinco hits, le hicieron una carrera que fue limpia, dio dos bases por bolas, ponchó a siete y permitió un jonrón.

El revés fue Rodolfo Aguilar con cuatro entradas, pelota de seis hits, aceptó tres carreras que fueron limpias, dio cuatro bases por bolas, recetó tres ponches y aceptó un cuadrangular.

EQUIPO123456789CHE
EL AGUILA001000000161
SULTANES300002000591

PG: Yohander Méndez

PP: Rodolfo Aguilar

SV: No hay

HR: VER, Alexi Amarista; MTY, Zoilo Almonte

Entregan ayuda a damnificados por «Agatha» en Oaxaca

Cruz Roja Mexicana entregó hoy ayuda humanitaria en comunidades del municipio de Huatulco y, a partir de hoy estableció un puente aéreo con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para enviar despensas a pobladores que quedaron incomunicados en Miahuatlán que se encuentra en la región de la sierra sur de Oaxaca.

Al menos 40 voluntarios de la institución distribuyeron 600 despensas en comunidades cercanas a Huatulco, donde se beneficiará a 2 mil 400 personas afectadas por los estragos que ocasionó el huracán Agatha.

Además, esta tarde salió un tráiler con otro cargamento de 3 mil 260 despensas con destino a Puerto Escondido y a Miahuatlán, y otra unidad con otras 346 despensas con destino a Salina Cruz, Oaxaca, para ayudar a la población afectada tras el desbordamiento de un río en el municipio de Santiago Niltepec.

Foto: especial

Hasta el momento la institución humanitaria ha distribuido más de mil 711 despensas a comunidades de Santa María Tonamaca, Puerto Ángel y Huatulco; continuará trabajando durante los próximos días para seguir con su misión de aliviar el sufrimiento de las personas.

Con todas estas entregas, hasta el momento, Cruz Roja Mexicana ha logrado beneficiar a más de 6 mil 844 personas con el apoyo de 120 voluntarios de Cruz Roja Mexicana del estado de Oaxaca y gracias a los donativos de la sociedad civil, de Fundación Gonzalo Río Arronte y Fundación Walmart.

Cruz Roja Mexicana hace el llamado a la sociedad para que siga apoyando con donativos a la institución para que continúe su labor humanitaria en beneficio de las personas que se encuentran en medio de un desastre o emergencia, a través de la página de internet: www.cruzrojamexicana.org.mx/

Halcones de Xalapa barre la serie ante Plateras de Fresnillo

Xalapa, Veracruz a 4 de junio del 2022

El segundo encuentro ante Plateras de Fresnillo visitando a Halcones de Xalapa Femenil en la mítica duela del Nido del Halcón se disfrutó en un ambiente familiar respaldando al equipo alado en su triunfo número 6 de la temporada con un marcador 88-63.

El primer periodo para el conjunto xalapeño comenzó a tambor batiente dominando todos los sectores de la cancha al equipo visitante, las Plateras de Fresnillo consiguiendo en 3 ocasiones jugadas de “foul y cuenta” que permito al conjunto emplumado tomar ventaja de 27 a 14 puntos. La mejor anotadora por parte de Halcones fue Sasha Goodlett aportando 11 unidades, 4 rebotes y 2 asistencias mientras que Faatimah Amen-Ra aportando 6 unidades y 1 asistencia al equipo zacatecano       

La tónica del segundo periodo para la quinteta comanda por el coach sonorense Gustavo Quintero continúo incrementando su ventaja en el marcador y su dominio en la zona de la pintura al igual que la línea de triples anulando la estrategia de Jesús Aragón permitiéndole a Alexis Prince aportar 18 unidades, 5 rebotes y 2 asistencias. Por parte de Plateras la estadunidense Jessica Fairweather aportando 11 puntos y 1 rebote para el conjunto zacatecano

El tercer periodo para Halcones fue una ofensiva constante desde la zona de 3 puntos buscando consolidar el gran trabajo colectivo de las jugadoras emplumadas dominando el parcial 20 puntos a 15 dejando como la mejor anotadora de Xalapa a la jugadora ex WNBA, Alexis Prince con 27 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias. Plateras tuvo su mejor participación individual en Jessica Fairweather incrementando sus estadísticas en 14 unidades, 3 rebotes y 0 asistencias.

Para el cuarto capítulo de esta historia basquetbolística, la quinteta local mantuvo su dominio sobre las visitante con un participación histórica de Alexis Prince aportando 29 unidades a la causa xalapeña, 9 rebotes y 4 asistencias. Por parte de Plateras la mejor jugadora en la duela fue Jessica Fairweather aportando 18 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia.

Halcones recibirá a las Adelitas de Chihuahua este próximo jueves 9 y viernes 10 en punto de las 20:00 horas en el Nido del Halcón

#SomosHalcones

@HDXFemenil / www.halconesdexalapa.com.mx / prensa@halconesdexalapa.com.mx

Propone Diputada castigo para quienes encubran a presuntos feminicidas

·         Anilú Ingram Vallines presenta iniciativa de reforma al Código Penal, basada en el caso Monse, joven que perdió la vida a manos de su pareja, Marlon N.

La diputada Anilú Ingram Vallines presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría disposiciones del Código Penal estatal para sancionar a quienes encubran a presuntos feminicidas o que los ayuden a huir.

De esta manera, la legisladora plantea reformar la fracción II del artículo 26 para señalar que son causas de inculpabilidad que el agente actúe por miedo o temor fundado e irresistible de un mal inminente o grave en su persona, o de alguien ligado a él por vínculos de parentesco: ascendientes y descendientes consanguíneos, sin limitación de grado, o colaterales hasta el segundo grado; o por adopción; o el cónyuge, concubina o concubinario; o su pareja de hecho.

Asimismo, prevé modificar el artículo 345, párrafo primero y la fracción II, para establecer que no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio delictuoso, siempre que se trate de: el cónyuge, concubina o concubinario, parientes colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado y la pareja de hecho.

Además, propone la derogación de la fracción III de este último artículo, toda vez que argumentar amor, respeto o amistad quedaría expuesto a sentimientos o interpretación, lo cual podría generar amplias redes de apoyo a presuntos delincuentes.

En la tribuna, la Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dijo que su propuesta tiene origen en el feminicidio de Monse, ocurrido el año pasado en el puerto de Veracruz a manos de su pareja, Marlon N, caso que “permitió evidenciar la necesidad de que la ley evolucione para realmente otorgar justicia y reparación del daño, no solo a víctimas y familiares de feminicidios, sino también a las víctimas de todos los delitos”.

Por otra parte, explicó que actualmente el citado Código refiere en su artículo 345 las excepciones en las causas de no incriminación, en especial, el encubrimiento por parientes o personas allegadas, es decir, “sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape. Hasta pueden alterar las pruebas para lograr este fin”.

Al respecto, manifestó “como lo hicieron los padres de Marlon, quienes ayudaron a escapar a su hijo, buscado hoy como presunto feminicida de Monse, pero que, de no haber existido la labor de las Brujas del Mar, la sociedad y la Fiscalía, pudieron haber hecho efectivo este artículo y, por lo tanto, se hubieran visto favorecidos por esta excepción y puestos en libertad”.

Refirió que la colectiva Las Brujas del Mar le presentó una iniciativa que identificaron necesaria para que los casos como el de Monse no queden en la impunidad.

La diputada Anilú Ingram reconoció la colaboración de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial de la Federación, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del  Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, del Colectivo Solecito, abogadas, mujeres expertas en el tema como Martha Mendoza Parissi, de la Red Nacional de Defensoras por la Paridad Capitulo Veracruz y del alumnado de la Universidad de Xalapa.

Así como de las diputadas Ruth Callejas Roldán, Itzel Yescas Valdivia, Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y del diputado Marlon Ramírez Marín, coautores de la propuesta legislativa.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Se adhirieron las diputadas Tania María Cruz Mejía, Maribel Ramírez Topete y Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y  Othón Hernández Candanedo.

Trabajamos para que en Veracruz un mayor número de jóvenes sean profesionistas: Gómez Cazarín

-Que ninguna niña o niño de primaria se quede sin llegar hasta aquí, expresó al felicitar a los 272 egresados del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca

Tierra Blanca, Veracruz, 3 de junio de 2022.- En Veracruz, con el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez y el Congreso local, se trabaja para que cada vez un mayor número de jóvenes concluya su formación profesional en los tecnológicos y universidades del estado; es inadmisible que los gobiernos pasados no se preocuparan porque las niñas y niños siguieran estudiando, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

Felicitó a los 272 jóvenes, hombres y mujeres, que con su esfuerzo, el respaldo de sus familias y la dedicación de sus docentes concluyeron su formación profesional en el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, constituyendo la generación 2017-2022.

“Lo digo con mucha felicidad: me sumo al esfuerzo que hicieron los padres de familia, de los jóvenes que están aquí para recibir un documento que avala el esfuerzo de una familia veracruzana y de sus maestros y maestras comprometidas con el progreso de Veracruz”, enfatizó.

Refirió que en el estado se está combatiendo un rezago educativo que viene desde hace tres décadas; “les valió queso a los gobiernos pasados la formación de las y los jóvenes, el progreso del estado de Veracruz; los números eran devastadores, pues de cada 40 niños que ingresaban a primaria sólo 10 por ciento terminaba su formación universitaria, el resto se perdía en el camino”.

Los nuevos datos educativos, apuntó, son contundentes y acordes al esfuerzo y compromiso del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, para garantizar el derecho que tiene la niñez, la adolescencia y la juventud de formarse profesionalmente.

Citó que existe un compromiso muy fuerte para garantizarle mayores oportunidades de estudio a la población; hay una verdadera transformación en Veracruz encabezada por el gobernador Cuitláhuac García, de profesión ingeniero.

“Tenemos otra ingeniera amiga, Rocío Nahle, quien está al frente de la construcción de la refinería de Dos Bocas; necesitamos que estén bien preparados para que muchos de ustedes tengan la oportunidad de colocarse ahí, y no personas extranjeras. Quienes tenemos un encargo público nos toca trabajar para revertir ese rezago y lograr que ninguna niña o niño se quede sin llegar aquí”, enfatizó.

Externó su felicitación al director del plantel superior, Sidney René Toledo Martínez, al personal administrativo y académico por lograr que 272 jóvenes se graduaran este día, en tanto que encargó al presidente municipal Álvaro Gómez seguir respaldando a este plantel.

En este evento de graduación participó también la diputada local Margarita Corro Mendoza, así como autoridades educativas y municipales de la región.

Voces de Teocelo

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

Teresa Carbajal

Es difícil imaginar que en un lugar en el que se respira en paz, rodeado del generoso verdor que aún nos regala la naturaleza, adelantito de la barranca de Matlacóbatl, justo en la tierra del Dios Tigre, Teocelo, Veracruz, sus habitantes sean presas de la depredación que ejercen sobre ellos financieras, cajas de ahorro, nomineras, prestamistas y demás, que hacen de pobladores y vecinos aledaños blanco de prácticas predatorias y abusivas aprovechándose de la necesidad urgente de préstamos para completar a veces lo del día.

Hace algunos meses se tuvo el proyecto de llevar una mesa de atención y diálogo con los habitantes de aquella región, aprovechando las visitas que en ánimo de mantener una comunicación permanente del Barzón con la ciudadanía, realizábamos en colaboración y con apoyo de la radio comunitaria, radioteocelo.

Así aprovechando la hospitalidad y espacio de la radio, atenta siempre a las necesidades de su audiencia, fue que a principios de este año dos mil veintidós echamos a andar la idea, y el último jueves de cada mes dando inicio a las diez de la mañana, el Barzón instala una mesa de atención en la galera de radioteocelo para escuchar a los habitantes de aquella región en los problemas de deudas y con su patrimonio que les aquejan.

La experiencia por sí misma es grata, por el hecho de convivir y atender de manera personal a quienes confían en el Barzón y muchas veces por no perder el día de un jornal o por no contar con dinero para el pasaje de los camiones para trasladarse a Xalapa, se veían limitados para exponer sus casos y pedir ayuda.

Pero por otra parte resulta verdaderamente triste comprobar la tremenda depredación que ejercen en ellos las cajas de ahorro populares, las financieras, banco azteca, y los agiotistas que cobran intereses por día.

Uno de los casos que debo compartir por razones de prevención es el de Jovita, nombre usado para proteger su verdadera identidad, Jovita es una mujer en edad adulta mayor pensionada del seguro social que un día tuvo necesidad de solicitar un crédito y acudió al banco Bancomer BBVA para solicitarlo con pago cargado vía descuento a su pensión, es verdad que no fue poco, un poco mas de cien mil pesos, quien con pena prefiere no revelar el fin para el que lo usó, pero por su expresión parece haber sido para una extrema necesidad.

El caso es que derivado de lo alto del descuento acudió de nuevo al banco a pedir ayuda para que le bajaran el descuento, refiere que esa ayuda la pidió en mas de una ocasión, y el banco gustoso aceptó.

Hoy debe más de un millón cien mil pesos por las reestructuras que el banco hizo a su cuenta para poder ajustar el pago, que al final ya la rebasó y le dejo solo cobrar apenas mil pesos mensuales, derivado de ello Jovita ha tenido que recurrir ahora a las financieras para poder comer, pues ya no le alcanza, y parece que el banco cobrará por ella su pensión por lo menos otros ocho años.

Jovita dice que no supo, hasta ese día en el que revisamos sus documentos que ya debía el millón. Pero, ¿cómo? -pregunta con asombro-, ¿Cómo es que debo tal cantidad? Si no me prestaron eso, ¡nunca podré pagarlo!

Narra con lamento que acudió sola al banco para hacer el trámite y que la señorita del banco muy amable solo le pedía firmar documentos y su credencial, pero nunca le explicó lo que estaba aceptando, se arrepiente de no haberle pedido a su hijo que la acompañara para saber lo que estaba firmando. Ya estamos en su caso por preparar su defensa.

Sirva el caso para recordar nuevamente el que no debemos dejar de dar compañía a nuestros padres o familiares en edad adulta mayor, sobre todo si se trata de “tratos” con su dinero, para evitar que se aprovechen de su condición de vulnerabilidad para cometer abusos. Es la prevención ante la falta de instituciones de defensa, nuestra mayor protección en todos los casos.

Llama al 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal

Celebra Sindica de Lerdo de Tejada Aprobación de Matrimonios Igualitarios en Veracruz

Lerdo de Tejada, Ver. a 3 de junio del 2022.- como un hecho histórico califico la Regidora en funciones de Sindica Karem Sahara Ruiz Machucho la aprobación de los matrimonios igualitarios que aprobo el Congreso del Estado de Veracruz este 2 de junio del 2022.
Con estas Acciones Veracruz se convierte en el estado número 27 en el Pais en Aprobar los Matrimonios Igualitarios,cabe hacer mención que Veracruz cuenta con el primer Diputade Ivan Chincoya, y con la primera Regidora en funciones de Sindica Trans en el Municipio de Lerdo de Tejada,Ver. Quienes trabajan de la mano en Pro de los Derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ » Me siento muy orgullosa de este paso que en Veracruz se ha dado reconociendo los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ ha sido una larga lucha que hoy rinde frutos aun, falta tramo muy largo por caminar, pero continuaremos por la defensa y reconociendo los derechos de las nuevas generaciones.
Por último la Regidora Karem Ruiz recordó que a traves de las direcciones de Diversidad Sexual que impulso el Diputade Ivan Chincoya se fortalece la red de atención y orientacion para Todos Todas y Todes haciendo, hincapié que en Lerdo de Tejada se realizan Acciones que Transforman.

Cumple 50 días regidor de MC detenido por crimen de periodista en Ixtac

Xalapa, Ver., junio 3 de 2022.— En prisión continúa Patricio Alejandro de los Santos, regidor del partido Movimiento Ciudadano (MC) del municipio de Ixtaczoquitlán, acusado por su presunta autoría intelectual en el homicidio del periodista Jacinto Romero.

Como se recordará, el militante de MC fue aprehendido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) desde el pasado 15 de abril, luego de arduas investigaciones motivadas por el crimen del periodista, ocurrido el 19 de agosto de 2021.

Patricio Alejandro de los Santos fue el cuarto de los detenidos implicados en el caso, pues en noviembre de 2021 la fiscalía detuvo a Casto N, Ana Laura N y Roberto N.

Luego de su captura, ha trascendido que el regidor de Movimiento Ciudadano lidereaba una célula del cartel Jalisco Nueva Generación que operaba en la región de Orizaba y Ciudad Mendoza.

Designan en Lerdo de Tejada a Porfirio Hernández como director del DIF

Lerdo de Tejada, Ver., 3 de junio 2022.- Por unanimidad, el Cabildo integrado por la Sindica en funciones de Presidenta María Esther Arróniz López, la Regidora en funciones de Sindica Karem Ruiz Machucho y el Regidor Aurelio López García,
designó a Porfirio Hernández Domínguez como Director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a partir del primer día del mes de Junio.

En el nombramiento de Porfirio Hernández, María Esther Arróniz destacó que tiene la certeza de que sabrá corresponder a la confianza y al cumplimiento de las altas responsabilidades inherentes a su cargo para fortalecer el trabajo que viene realizando la Presidenta del DIF Guadalupe López Yepez.

Con el respaldo del Congreso seguiremos transformando a Zamora: Frans Aparicio

  • El Alcalde se entrevistó con los diputados Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la JUCOPO, y Luis Arturo Santiago Martínez, de la Comisión de Vigilancia

Xalapa, Ver.- Con el respaldo del Congreso de Veracruz se seguirá impulsando la transformación de Gutiérrez Zamora, aseguró el alcalde Frans Aparicio Reyes.

El edil zamoreño visitó este jueves Palacio Legislativo, donde tuvo la oportunidad de dialogar ampliamente con el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, abordando temas muy concretos en beneficio del pueblo zamoreño.

Con el Presidente de la JUCOPO acordó acciones a favor del bienestar del pueblo y para consolidar el avance de la Cuarta Transformación dentro del municipio.

De igual forma, fue recibido por el diputado Luis Arturo Santiago Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia, abordando temas relacionados con la administración eficiente y transparente de los recursos públicos municipales.

Con el legislador Santiago Martínez reiteró su compromiso de cumplir con los principios de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo zamoreño.

El Presidente municipal calificó como fructífera su visita al Congreso local, suscribiendo acuerdos que se reflejarán en acciones de amplio beneficio para la población.

Con el respaldo del Congreso seguiremos transformando a Zamora: Frans Aparicio

Acude María Esther Arroniz López en Reunion de Coordinación del Sistema de Protección Civil de la Zona de los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla, Ver.- La Sindica con funciones de Alcaldesa, María Esther Arroniz López acudio la tarde de este jueves 2 de junio a las instalaciones del 1er Batallón de Infantería, en San Andrés Tuxtla, para participar en la Reunion de Coordinación del Sistema de Protección Civil de la Zona de los Tuxtlas, donde junto con alcaldes de la región u los directores de protección civil municipal y regional, a ordaron acciones coordinadas ante el inicio de la temporada de tormentas tropicales.
María Esther Arroniz López, reitero la disposición del ayuntamiento que preside, para colaborar en la implementación de acciones preventivas y de atencion a zonas identificadas como de riesgo ante las inclemencias climatológicas.
Junto a los alcaldes ze San Andres Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada y de Catemaco, Juan Rosario Morales, acordaron facilitar a los elementos del ekercito y protección civil, los recursos a su alcance para posibilitar la respuesta inmediata en caso de declararse alguna contingencia.

Aparecen “ISSSTE mantas” en Xalapa

Qué tan malo debe ser el trabajo de la administración del ISSSTE en Veracruz que el día martes 24 de mayo la ciudad de Xalapa se vio sorprendida por una serie de mantas colgadas en distintos puntos de la ciudad en contra de la administración.

Por lo que se pudo notar, trabajadores de base y operativos de confianza del Instituto ya no aguantan a la encargada de la subdelegación de administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, así es, la misma que ha recibido sin número de denuncias por las arbitrariedades que habría en su administración.

Algunas de las denuncias en contra de la administración en Veracruz, van desde los despidos injustificados, amenazas, cambios de horarios y adscripción, respeto a la bolsa de trabajo, contratación de personal de otros estados, desigualdad laboral y de violar la ley general del trabajo.

Estas son unas de las leyendas que contenían las mantas que fueron colocadas en puentes, parques e incluso en la delegación del ISSSTE en Xalapa:

“Personal del ISSSTE, basificados y operativos queremos de vuelta a nuestros compañeros despedidos por instrucciones de la encargada de administración”.

“Todo el personal del ISSSTE solicitamos el cambio de administración. Fuera la desigualdad laboral alto a los despidos injustificados”.

Qué tan desesperados están los trabajadores que, en una de las denuncias, le pedían al mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que intervenga para frenar todas las irregularidades que hay dentro del Instituto en Veracruz.

“Señor presidente ponga gente de Veracruz a dirigir el ISSSTE de Veracruz el ISSSTE no es el mismo desde que llegó esta administración”.

Asimismo, criticaron las contrataciones de personal de otros estados, pidiendo una oportunidad para los trabajadores que llevan años esperando una oportunidad, “Exigimos que sean contratadas las personas que llevan años buscando una oportunidad, y no gente nueva de otros Estados”.

Como dijera cierto personaje de la televisión mexicana, “aún hay más”. Al verse desesperada y al no saber a quién “echarle la bolita”, la encargada de la subdelegación de administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, emitió un oficio que puso a circular por todo el estado, desconociendo la personalidad de la Secretaria General de la Sección 15 del SITISSSTE, Nora Elsa Gallegos Rodríguez, siendo la única que en repetidas ocasiones ha alzado la voz para defender a sus agremiados y ha señalado todas las arbitrariedades en contra del sindicato que representa, tomando en cuenta que las mantas iban directamente enfocadas a las arbitrariedades cometidas al personal de base.

Cabe mencionar que, de acuerdo a la normatividad, ninguna autoridad puede inmiscuirse en la vida sindical y mucho menos decidir quién puede o no, formar parte de un sindicato.

Ya es hora de que las autoridades volteen al estado de Veracruz, es preocupante que la base trabajadora en general, esté a disgusto con la administración, que al parecer está haciendo lo que quiere con el ISSSTE.

Con matrimonios igualitarios Veracruz salda deuda con la comunidad LGBTTTIQ+: Gómez Cazarín

  • Construimos una sociedad donde no haya cabida a la cultura del odio y discriminación por orientación sexual e identidad de género, dijo

Xalapa, Veracruz, 2 de junio de 2022.- Con la aprobación del Congreso local, Veracruz saldó la deuda que en materia de derechos humanos tenía con la comunidad LGBTTTIQ+, estableciendo en la ley el reconocimiento legal al matrimonio igualitario, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Al aprobarse con 38 votos a favor el Dictamen de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, por el cual se reformaron los artículos 75 y 77 del Código Civil del estado, a fin de regular el matrimonio civil entre dos personas, Juan Javier Gómez Cazarín destacó que en la Cuarta Transformación hay un firme compromiso de velar por las garantías constitucionales y derechos humanos.

“Estamos construyendo una sociedad igualitaria, respetuosa, tolerante, donde no haya cabida para la cultura del odio y la discriminación; estamos haciendo valer el derecho de las personas a su identidad de género y orientación sexual”, destacó.

Expresó que el marco jurídico que rige la vida de las y los veracruzanos no puede permanecer estático, debe evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y el mundo, donde cada vez es más relevante el salvaguardar los derechos civiles y humanos de los diversos sectores poblacionales.

El Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura local refirió que el Congreso seguirá escuchando las diversas voces de la población, abanderando las causas justas de la sociedad y legislando del lado y para el pueblo.

Con la reforma al artículo 75 del Código Civil del Estado queda definido que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil, que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

En tanto que el artículo 77 quedó como sigue: cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges, se tendrá por no puesta.

De esta forma, Veracruz se convirtió en el estado número 26 en reformar su Código Civil para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.

Este 9 de junio, sesionará Congreso en la ciudad de Coatzacoalcos

• Se realizará la entrega del Premio Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente al ciudadano Manuel Guevara Huerta.

Por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en apego a lo dispuesto en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado, la LXVI Legislatura sesionará este 9 de junio a las 14:00 horas en la ciudad de Coatzacoalcos, en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo (actualmente municipio de Coatzacoalcos).

En la Cuarta Sesión Ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría dar lectura al Acuerdo por el que se designa a la ciudad de Coatzacoalcos sede provisional del Congreso del Estado de Veracruz, para efecto de celebrar una sesión en ese lugar.

En el documento se reconoce la importancia estatal y nacional de esta municipalidad en materia de desarrollo económico y la conmemoración de sus orígenes fundacionales.

Ante la proximidad de la entrega del Premio Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, prevista en la Ley, fue aprobado realizar la sesión solemne para la entrega del referido premio al ciudadano Manuel Guevara Huerta.

Este Acuerdo de la Jucopo registró el voto aprobatorio de 40 integrantes de esta LXVI Legislatura.

Aprueba Congreso Planes Municipales de Atlahuilco y José Azueta

En la misma sesión, fue aprobado el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Jucopo por el que se determinó avalar los Planes Municipales de Desarrollo 2022-2025 de los municipios de Atlahuilco y José Azueta.

Asimismo, se hizo un llamado al Concejo Municipal de Amatitlán para que dé cumplimiento a sus obligaciones legales en la materia.

“Precios por las nubes”

Por Adrián Vázquez Parra

Una tras otra, distintas problemáticas nos aquejan. Primero, la pandemia del Covid 19 -que no ha terminado del todo- y ahora, la guerra entre Rusia y Ucrania -que se ha extendido mucho más de lo que Vladimir Putin pretendía-. Ambos fenómenos han trastocado la economía global con efectos perceptibles en todos los rincones del planeta que, cual movimiento telúrico, se han dejado sentir con un alto nivel de intensidad.

Los efectos de ambos sucesos se manifiestan en las esferas política y social pero, sobre todo, golpean al órgano más sencible de la economía, el bolsillo de la ciudadanía.

Primero la pandemia, y el confinamiento -que en algunos países fue mucho más estricto que en otros- generaron un paro en los sistemas de producción y un estancamiento en la cadena mundial de suministro, que afecto tanto a productores como consumidores a nivel global. El petróleo, a causa de tal situación, llegó a tener un precio en valores negativos. Lo que para unos parecía positivo, para otros (millones) significó pérdida de empleos, reducción de salarios, empobrecimiento y encarecimiento, cuando no escasez, de productos e insumos básicos.

Ahora, la guerra entre el régimen de Valdimir Putin y el gobierno de Volodimir Zelenski, cuyo escalamiento a nivel continental e internacional es cada vez más claro y preocupante, está generando un incremento estrepitoso en los costos de los commodities (productos básicos) y en las fuentes de energía que activan y movilizan a los aparatos productivos del mundo.

Por mencionar sólo algunos de los ejemplos más representativos, aquí le comparto algunos datos: a) según las predicciones económicas internacionales, los precios de la energía se van a incrementar en, al menos, un 50% para este 2022. b) Los precios de productos agricolas y metales (cereales, alumnio y acero por ejemplo), tendrán un incremento promedio de 20% para este año. c) La mezcla de petroleo Brent de los Estados Unidos, alcanzará su nivel más alto desde 2013, llegando en promedio a los 100 dolares (USD) por barril. Un incremento del 40% en comparación con el año pasado.

Para el gas natural, se espera que su costo al consumidor, para el año que corre, llegue al doble de los precios marcados el año pasado. En el caso de productos como el trigo y los fertilizantes (de los cuales Rusia y Ucrania figuran entre los principales productores y exportadores) verán incrementos hasta del 40%. El carbón tendra incrementos tambien cercanos al 20%.

El aumento en cualquiera de estos insumo básicos significa un incremento desencadenado en una amplia gama de productos y servicios que dependen, directa o indirectamente, de estos commodities. Un incremento en los fertilizantes

significará un alza en los precios de casi todos los productos agricolas de consumo humano. Una subida en el gas o el petroleo significa elevar los costos de producción de los aparatos industriales. El aumento en la base de la cadena productiva se reflejará, indefectiblemente, en la cuenta que los consumidores pagarán en el supermercado, en los recibos de gas y luz o en los servicios básicos.

Los mexicanos, no ajenos a esta situación, venimos experimentando una inflación no vista en los últimos veinte años. Superior al 7%. La situación que hemos descrito y los ejemplos señalados, nos hacen avisorar que la salida de esta dificil situación no está cerca todavía. Aún tenemos una larga cuesta que andar.

En un país donde entre el 50 y el 60 por ciento de la población dispone poco más de la mitad de su ingreso mensual para adquirir los productos de la canasta básica, donde, despues de la pandemia, los empleos que se restablecen tienen salarios más bajos a los de 2019 e inicios de 2020; las predicciones sobre el incremento de los precios de los productos básicos debe preocuparnos, pero sobre todo ocuparnos, a todos.