sección -PORTADA

Presentan oficialmente la quinta edición de la Carrera Playera de Chachalacas

Xalapa, Veracruz.- Acompañado por autoridades del ayuntamiento de Úrsulo Galván, el director general de Running Life, Carlos Henaine Servín, oficializó la quinta edición de la Carrera Playera de Chachalacas, que se realizará el próximo tres de julio en las dunas del Sabanal, Playa Chachalacas y Playa Juan Ángel.

Se correrán las distancias de cinco, 10 y 15 kilómetros, siendo esta última una de las innovaciones para el regreso de la competición tras los más de dos años de pandemia.

La expectativa es reunir a 700 participantes en las categorías Libre (16-39 años), Veteranos (40-49 años) y Máster (50 años en adelante), aunque al ver que la participación activa de los interesados va en incremento podría subir hasta mil, justo como fue en la más reciente edición, la del 2019.

El costo de la inscripción, tras haber pasado el periodo promocionar, es de 650 pesos hasta el dos de julio, día de la entrega de paquetes, sujetas a disponibilidad, dejando en claro que no son reembolsables ni transferibles. Se pueden realizar en el portal www.tiempooficial.com, en las Clínicas Fisium de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, San Andrés Tuxtla y Puebla, o también en las tiendas Perro Que Ladra o en el Hotel “La Pingüi” de Chachalacas.

Henaine Servín exhortó a los corredores que son primerizos a que se inscriban a la distancia más corta, para no exponer su físico a una ruta más complicada; además, para todos, que lleven su propio envase para recargarse de agua durante los puestos de hidratación, ya que este evento es en pro de la ecología y preservación de los espacios naturales.

Además, al término de la prueba, los participantes podrán además recuperar energías comiendo fruta y recibiendo un masaje de parte de los expertos de la Clínica Fisium.

De igual modo, el director de Running Life presentó la playera dry fit conmemorativa a esta quinta edición, y que tendrá como tema el mandala del agua, por eso se dio la combinación de diferentes matices de azules, así en paralelo el tópico referente a la medalla, que será entregada a los corredores que crucen la meta antes de dos horas y 50 minutos.

Mientras que los premios para los ganadores, así como los de la rifa final serán en especie, con implementos deportivos u obsequios de los patrocinadores.

Habrá servicios también de primeros auxilios y seguridad brindada por elementos de Seguridad Pública, con al respaldo del ayuntamiento de Úrsulo Galván, que estuvo representado durante la conferencia de prensa con el regidor tercero Gilberto Lagunes Lagunes, la directora de turismo municipal, Priscilla Domínguez Lara, el director de fomento deportivo, Sergio Palacios Montero, y el titular del Instituto Municipal de la Juventud, Cristian León Ferman.

Despierta El Águila y empata la serie en el Kukulcán

  • José Gaitán conectó sencillo productor al derecho en la quinta entrada y en los spikes de Alan Espinoza entró la carrera del triunfo para El Águila de Veracruz por pizarra de 6-5 ante Leones de Yucatán y con este resultado, los jarochos empataron la serie en el parque Kukulcán Álamo.

Mérida, Yuc. www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos. 15 de junio del 2022. José Gaitán conectó sencillo productor al derecho en la quinta entrada y en los spikes de Alan Espinoza entró la carrera del triunfo para El Águila de Veracruz por pizarra de 6-5 ante Leones de Yucatán y con este resultado, los jarochos empataron la serie en el parque Kukulcán Álamo.

El Águila de Veracruz atacó muy temprano en el primer capítulo, con la cuenta de tres bolas, dos strikes, Niuman Romero la botó por el jardín derecho del parque Kukulcán, 1-0 la pizarra.

Leones de Yucatán le dio la vuelta a la pizarra en la baja del primer rollo, ante Joey Wagman, primero, hit remolcador al izquierdo de Walter Ibarra y remolcó a Obeso, después base por bolas para José “Cafecito” Martínez y “de caballito”, Walter Ibarra entró al plato, el ataque terminó con imparable al derecho de Fuentes y mandó a la registradora a Yadir Drake, 1-3 la pizarra.

La novena jarocha empató el juego en la segunda entrada, Alexi Amarista atizó sencillo al derecho y remolcó a Ricky Álvarez y Alonso Gaitán, 3-3 la pizarra, juego nuevo en Mérida.

El Glorioso quebró el empate en el tercer capítulo, con un ataque de dos carreras; Jesús “Cacao” Valdez dio línea de hit al prado central y Niuman Romero entró a la registradora con la cuarta carrera, el ataque terminó con un lanzamiento descontrolado de Yoanner Negrín y Giansanti pisó el plato con la quinta carrera, 5-3 la pizarra.

La novena melenuda apretó la pizarra en la baja de la tercera, con un sencillo de Aguilar y Joshua Fuentes anotó la cuarta carrera para los yucatecos, 4-5 la pizarra.

Veracruz aumentó la ventaja en la quinta entrada, José Gaitán conectó sencillo productor al derecho y en los spikes de Alan Espinoza entró la sexta carrera jarocha, 4-6 la pizarra.

Yucatán se acercó en el sexto rollo, Carlo Mancillas atizó “tubey” al central y remolcó a José Aguilar, 5-6 la pizarra.

El pitcher ganador fue Luis Márquez, quien trabajó tres entradas completas en labor de relevo, aceptó cuatro imparables, recibió tres carreras, que fueron limpias, otorgó dos bases por bolas.

Yoanner Negrín cargó con la derrota, tuvo una labor de tres entradas completas, recibió cinco imparables, aceptó cinco carreras limpias, concedió dos pasaportes y ponchó a dos oponentes.

EQUIPO1234567CHE
EL AGUILA1220100672
LEONES30100105101

PG: Luis Márquez

PP: Yoanner Negrín

SV: Yapson Gómez

HR: VER, Niuman Romero

Expertas y expertos discuten sobre la implementación del voto electrónico en el Panel del OPLE Veracruz: “El futuro de las elecciones: voto electrónico e innovación electoral”

Xalapa, Ver., a 15 de junio de 2022. La Comisión Especial de Innovación y Evaluación del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), en el marco de las “Jornadas sobre Innovación en Materia Electoral”, llevó a cabo el Panel de Discusión: “El futuro de las elecciones: voto electrónico e innovación electoral”, con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), el Instituto Electoral de Coahuila, así como de expertos en derecho, informática y periodismo.

Durante la bienvenida, el Consejero Presidente del OPLE Veracruz, Lic. Alejandro Bonilla Bonilla, refirió que es “fundamental hacer un círculo virtuoso de ideas y experiencias, que nos allanen el camino hacia la materialización de ese objetivo: que el electorado emita su voto de manera segura y ágil, a través de dispositivos electrónicos infalibles, que no permitan ninguna intromisión externa y den un tratamiento rápido al conteo de los sufragios y su posterior procesamiento.”

Por su parte, el Consejero Roberto López Pérez, Presidente de la Comisión Especial de Innovación y Evaluación, expuso que este Panel busca generar una discusión integral, abierta, plural y transparente sobre cuál va a ser el camino institucional que se tiene que seguir para seguir avanzando en el voto electrónico, a través de las voces de expertos sobre el tema.

La Consejera del Instituto Nacional Electoral, Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, quien inició su intervención de manera virtual, habló sobre la ventajas y desventajas

de la implementación del voto electrónico frente al modelo de votación tradicional, así como la diferencia entre votos por internet y votación electrónica.

Por su parte, la Dra. Tania Celina Vásquez Muñoz, Magistrada del Tribunal Electoral de Veracruz, expuso sus puntos de vista sobre la implementación del voto electrónico y su implicación jurisdiccional electoral, resaltando la importancia de la innovación tecnológica en el ámbito electoral, así como la implementación gradual de la Urna Electrónica.

Durante su intervención, la Mtra. Gabriela María de León Farías, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, manifestó que son muchas las ventajas al utilizar la Urna Electrónica, entre ellas, la certeza de los resultados. Durante el desarrollo del Panel de Discusión, realizó una presentación de la Urna Electrónica utilizada en su entidad.

Julio Alejandro Téllez Valdés, Doctor en Informática Jurídica y Derecho de la Informática, resaltó la discusión académica en torno al voto electrónico, haciendo énfasis en las diversas posturas a favor como en contra, del uso de las tecnologías en el ámbito electoral.

De igual manera, el Mtro. Fernando Díaz Naranjo, Politólogo y Periodista, mencionó que los mecanismos de votación electrónica incrementarían la participación ciudadana. También pueden servir para vencer al abstencionismo y recuperar la confianza ciudadana.

La moderación del evento corrió a cargo del Lic. Josué Cervantes Martínez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Veracruz.

Finalmente, las y los ponentes recibieron de manera respectiva, un reconocimiento del OPLE Veracruz por su destacada participación en este Panel de Discusión.

La unidad prevalece en Morena

Xalapa, Ver., 15 de junio de 2022.- En MORENA es tiempo de unidad y organización para seguir trabajando en la continuidad de la transformación de México y de Veracruz, expresó el Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal, Yair Ademar Domínguez Vázquez. 

En el marco de la reestructuración que ha anunciado el Comité Ejecutivo Nacional el pasado fin de semana desde la ciudad de Toluca en el Estado de México, el Secretario de Organización de Veracruz expresó que en breve se dará a conocer la convocatoria y aseguró que se avanza fortaleciendo la estructura en todo el país para consolidar a MORENA como la primera fuerza política. 

Dijo que al interior se cuenta con liderazgos que tienen los ideales del movimiento arraigados y están buscando dar continuidad al proyecto de nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Además el Secretario de Organización reconoció la iniciativa propuesta por el diputado local del distrito con cabecera en Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, de realizar una reducción en la dieta mensual que reciben los diputados del Congreso de Veracruz, en un 50 por ciento. 

Expresó que este tipo de propuestas son las que deben permear entre los integrantes del movimiento que tienen un cargo público, pues es parte de la esencia de MORENA, trabajar con austeridad en beneficio del pueblo. 

“Es una propuesta que va acorde con los ideales y las metas de Gobierno que ha trazado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues así como lo ha dicho no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” expresó.

«Blas» ya es huracán categoría uno

Blas se intensificó a huracán categoría 1 mientras sigue su trayectoria paralela a las costas mexicanas, sin embargo, sus bandas nubosas generarán lluvias intensas en Guerrero así como muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de reforzar la probabilidad de precipitaciones en el centro el país.

El ahora huracán Blas se localiza a 345 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 485 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, y se desplaza al oeste-noroeste a 7 kilómetros por hora; el ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

La Comisión Nacional del Agua había alertado que debido a Blas habrá viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, así como vientos de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca.

La Conagua prevé que Blas se degrade a tormenta tropical el sábado, mientras que para el próximo lunes ya sería depresión tropical.

Advierten nuevas guerras por crisis alimentaria

Un estudio de la empresa de seguros Allianz Trade advirtió este miércoles que 11 países, especialmente de África, Asia y Oriente Medio, presentan un riesgo elevado de tensiones sociales por el incremento de los precios de los alimentos.

Si no alimentamos a la población, alimentamos el conflicto», advirtió Allianz Trade en el estudio.

Auguró incluso protestas capaces de derrocar gobiernos como ocurrió en la Primavera Árabe de 2010 en países del norte de África y Oriente Medio.

En esa época, los precios de los alimentos habían aumentado en un 50%, un nivel inferior al registrado actualmente en el trigo respecto a su precio de 2012, comparó la aseguradora.

El impacto en los precios alimentarios mundiales representa una inquietud particularmente grande para los países que son importadores netos de alimentos o de ciertos alimentos que ahora escasean por la guerra en Ucrania, como los cereales», indicó el estudio.

Allianz Trade apuntó a once países en especial riesgo: Argelia, Túnez, Bosnia-Herzegovina, Egipto, Jordania, Líbano, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía y Sri Lanka.

Otros países como Rumania, Bahrein o Kazajistán presentan un riesgo también más o menos elevado.

El estudio ubica también en este grupo a China o Arabia Saudita, pero con un riesgo más bajo al tener finanzas estatales más sólidas.

El Fondo Monetario Internacional alertó a finales de abril del «riesgo de problemas sociales» en África subsahariana debido al encarecimiento de los alimentos. Esta región importa un 85% del trigo consumido.

Osorio Chong asegura: «Alejandro Moreno no es dueño del PRI»

Tras la negativa de Alejandro Moreno a dejar la Dirigencia Nacional del PRI pese a su derrota en las pasadas elecciones del 5 de junio, se organizó una reunión de exdirigentes de dicho organismo político.

En el espacio de Joaquín López-Dóriga de Radio Fórmula, Miguel Ángel Osorio Chong, legislador del PRI y quien estuvo convocado a dicha reunión, confirmó que se puso sobre la mesa la posible renuncia de Alito Moreno, sin embargo, él se negó a dejar la dirigencia.

“Tenemos que analizar la circunstancia que vive el partido que es compleja en su dirigencia y compleja en sus resultados, es un tema que planteamos, es de confianza, es de inclusión y pareciera que son dirigentes del partido, Alejandro Moreno es dirigente, no dueño del partido”, aseveró.

Indicó que también se tocaron otros temas diversos sobre el partido.

“Él no se va y también tuvimos los demás temas son que se habrían de revisar sobre otros asuntos para tener cohesión, unidad y para dar respuesta a planteamientos que de otra forma fueron planteados por otros integrantes del partido”

Indicó que sobre todo, se analizaron los resultados electorales obtenidos por el PRI el pasado 5 de junio.

“Fuimos convocados por diversos planteamientos y por eso no hay una sola respuesta. La verdad es que los 11 expresidentes que estuvieron allí, que participaron, todos hablamos y el planteamiento fue diverso, no de todos, pero esperamos respuesta, principalmente por el partido, por el momento que vive nuestro instituto político de resultados electorales que se deben de revisar y analizar todo en favor del partido, no se trata de posiciones personales, sino más bien de lo que ha venido sucediendo en la actual dirigencia”, dijo.

Indicó que de 19 gubernaturas que mantenía el PRI, ahora ya no cuentan con ninguna por lo que deben actuar distinto a lo que ocurre en el Gobierno Federal.

“El planteamiento es que de 19 gubernaturas se han perdido las 19 y muchos presidentes municipales y muchas diputaciones y que quede bien claro, de ninguna forma es contra el gobierno contra quien competimos, no queremos hacer ningún juego a un gobierno que usa herramientas al margen de la ley”, apuntó.

Uno de los planteamientos que realizó el legislador fue la asignación de las candidaturas plurinominales.

López-Gatell descarta una quinta ola de COVID

El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell descartó que en el país estemos en una quinta ola de COVID-19, ya que considera que existe un patrón diferente a las olas anteriores.

«Lo que vemos es un patrón diferente al que tuvimos en la ola reciente porque la velocidad de ascenso es más lenta. Nos llama la atención, lo que parecía iba a ser una ola exponencial de crecimiento muy rápido se truncó».

«En México todavía no vemos una tendencia de ascenso rápido, a pesar de que ya llevamos siete semanas de que empezó a aumentar y en la semana más reciente, que es la semana 23, no tenemos una duplicación de casos como lo habíamos tenido en las olas previas. Todavía no podemos decir si la tendencia va a ser a una ola como las previas, que sería en número la quinta o se va a mantener una transmisión a la baja» dijo.

Tabasco evita limpia en Veracruz

·       Con un ataque de cuatro carreras en la sexta entrada, Olmecas de Tabasco venció por pizarra de 8-4 a El Águila de Veracruz y los chocos evitaron la limpia en el Beto Ávila.

Boca del Río, Ver. www.elaguiladeveracruz.com

El Águila de VeracruzPágina oficial del equipo de beisbol «El Águila de Veracruz» De regreso una franquicia con historia y listos para esta temporada 2021www.elaguiladeveracruz.com

/Paola Ríos. 13 de junio del 2022. Con un ataque de cuatro carreras en la sexta entrada, Olmecas de Tabasco venció por pizarra de 8-4 a El Águila de Veracruz y los chocos evitaron la limpia en el Beto Ávila.

El Águila de Veracruz inició agresivo desde la primera entrada ante los lanzamientos de Javier Solano, con strike, Alexi Amarista botó la pelota por el jardín de la izquierda, después Niuman Romero conectó jonrón solitario de 392 pies del jardín central, 0-2 la pizarra.

Olmecas de Tabasco le dio la vuelta a la pizarra en el cuarto capítulo, Pablo Sandoval detonó batazo de cuatro esquinas y se llevó por delante a Ramón Hernández, el ataque culminó con otro vuela cercas en el madero de Francisco Rivera, 3-2 la pizarra a favor de los chocos.

El Glorioso empató el juego en la baja de la cuarta entrada, Ricky Álvarez elevó de sacrificio y en pisa y corre, Anthony Giansanti barrido en el plato, anotó la carrera del empate, juego nuevo en el Beto Ávila.

Tabasco recuperó la ventaja y puso tierra de por medio en el sexto capítulo con un ataque de cuatro carreras, 7-3 la pizarra.

Veracruz se acercó a la pizarra en la baja del sexto rollo, con un cuadrangular solitario de Alan Espinoza, 7-4 la pizarra.

La novena tabasqueña hizo daño una vez más en la novena entrada, con un jonrón solitario en las muñecas de Ramón Hernández, 8-4 la pizarra.

La victoria fue para Javier Solano con seis entradas de labor, aceptó seis imparables, le hicieron cuatro carreras, de las cuales tres fueron limpias, concedió una base por bolas y permitió tres jonrones.

La derrota fue para Alejandro Soto, con dos tercios de labor, dos carreras, donde solo una fue limpia y otorgó una base por bolas.

EQUIPO123456789CHE
OLMECAS000304001872
EL AGUILA200101000481

PG: Javier Solano

PP: Alejandro Soto

SV: No hay

HR: VER, Alexi Amarista, Niuman Romero; TABS, Pablo Sandoval, Ramón Hernández.

Vandalismo genera fallas en servicio de Telmex

La compañía de telefonía e internet Telmex informó que las fallas registradas en sus servicios este lunes se debieron a un acto de vandalismo, por lo que alguno usuarios en las ciudades de Obregón, Mazatlán y el sur de la Ciudad de México pudieron registrar problemas de conexión.

De acuerdo con la compañía de Carlos Slim, la afectación ya fue resuelta y sus servicios operan con normalidad, por lo que ofreció una disculpa por los inconvenientes a sus clientes.

“Telmex informa que, debido a una afectación provocada por vandalismo, sus servicios de internet presentaron una degradación en navegación a sitios de Internet alojados en el extranjero, por lo que, algunos usuarios en las ciudades de Obregón, Mazatlán y el sur de la Ciudad de México, pudieron registrar problemas de conexión”, precisó.

Esta tarde, varios clientes de la empresas reportaron por medio de redes sociales fallas con el servicio de internet de Telmex.

Morena anunciará el 20 de julio su candidato a la gubernatura de EDOMEX

En 10 días, Morena abrirá la convocatoria para seleccionar al que será el responsable para organizar los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México y Coahuila, por lo que se prevé que a más tardar el 20 de julio ya esté definido, así como el nombre del candidato que busque la gubernatura mexiquense el próximo año.

El presidente del Consejo Político estatal de Morena, Maurilio Hernández González, señaló que el partido tiene los tiempos electorales y políticos muy claros.

Por otra parte, el diputado Daniel Sibaja sostuvo que, tras el evento de “Unidad y Movilización para que Siga la Transformación”, celebrado ayer en Toluca, puntualizó que en 10 días se abre la convocatoria para registrar a las y los candidatos del Estado de México.

La elección se realizará por medio de dos encuestas: una de conocimiento a máximo 15 ciudadanas y ciudadanos y luego una de 5. Así, el 20 de julio se anunciará el candidato.

A su vez, Hernández González, indicó que el evento encabezado por Mario Delgado, donde se contó con la participación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como 13 gobernadoras y gobernadores electos de Morena, fue muy importante por el llamado de unidad y el anuncio de la renovación de los consejos y comités del partido, la celebración de un gran Congreso Nacional en el mes de septiembre y el proceso interno para el Estado de México y Coahuila.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXI Legislatura detalló que de manera interna, en la entidad mexiquense, todas aquellas y todos aquellos militantes que aspiran a ser candidatos del partido se están moviendo libremente para presentarse con la militancia.

Destacó que el senador Higinio Martínez sostiene una dinámica muy intensa en el Estado de México, ya que el 11 de junio celebró un encuentro en Texcoco del movimiento “Mexiquenses de Corazón”, donde participaron 30 mil militantes de la 4T del Valle de México y la Zona Oriente.

Cabe señalar que en la entidad por Morena se manejan como posibles candidatos al senador Higinio Martínez; la secretaria de Educación, Delfina Gómez; Horacio Duarte, titular de Aduanas, así como la alcaldesa de Tecámac y presidenta de (Asociación de Autoridades Locales de México AC), Mariela Gutiérrez.

Rafa Azcoitia

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Todos los lunes, cuando escribía la columna, a veces tarde, a veces con prisa, se la mandaba a Rafa Fernández Azcoitia para que le echara una revisada –por lo general con el tiempo encima- y que me hiciera favor de distribuirla entre amigos que generosamente la publican.

Hoy no. Rafa murió el sábado. Murió como muere la gente joven que está en la plenitud de su vida productiva, de su energía vital y creatividad. Murió con proyectos profesionales y familiares en etapa temprana de desarrollo, con hijos todavía pequeños. Murió de repente. La suya fue una muerte insólita, increíble para los que lo conocíamos.

Apenas 48 horas antes, el jueves, estuvimos en la Sesión Solemne en Coatzacoalcos. Ahí nos despedimos con la certeza, fallida, de que nos volveríamos a ver en Toluca, Estado de México. Para mí y los demás compañeros ese día y los siguientes han sido muy tristes.

Repaso en las redes sociales las reacciones que generó su partida. El Facebook, los estados de Whatsapp. Diputadas, diputados, alcaldes, compañeros de su trabajo actual y de los trabajos que tuvo en los últimos años, sus compañeros del futbol americano, amigas y amigos de toda la vida, pero también otras y otros que tenían relativamente poco de conocerlo. No percibo en dichos testimonios las condolencias políticas que se expresan por compromiso. En el caso de Rafa leo entrelíneas a gente legítimamente consternada, verdaderamente dolida.

Es una verdad sabida que cómo te recuerda la gente es un indicador de la vida que viviste. El dolor o la indiferencia que causa tu partida es directamente proporcional a lo bueno o malo que hayas sembrado entre las personas con cuyo camino se cruzó el tuyo.

Me queda claro que Rafa sembró respeto, gratitud, fraternidad y cariño en muchísima gente; y que la aflicción expresada por su prematura marcha es muestra de una vida vivida como se debe.

Los que viajamos seguido en carretera, los que hemos estado en el hospital con Covid, los que hemos tenido que despedir a amigas y amigos como Rafa –me vienen a la mente Vicky Rasgado y Moisés Castro, entre otros-, sabemos algo: la vida es muy frágil, es un regalo diario, es un enorme privilegio.

Se los recalco cada vez que puedo en el Facebook: debemos procurar vivir con pasión, haciendo lo que nos haga más felices y, en la medida de nuestras posibilidades, tratando honestamente de ayudar a los demás. Rafa lo hizo.

El domingo nos tocó acudir a una exitosa gira por el Estado de México. Extrañamos a Rafa desde el día uno. Que la tierra le sea leve.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Buscará Lerdo de Tejada establecer récord de la Nieve de Coco más grande

Veracruz, 13 de Junio 2022.- Durante la presentación de la Cartelera del Carnaval de la Nieve de Coco de Lerdo de Tejada, realizada en el Hotel Diligencias del puerto de Veracruz, la Sindica en funciones de Presidenta María Esther Arróniz López dio q conocer que en esta edición buscarán establecer récord.
Arróniz López acompañada de los ediles Karem Ruiz y Aurelio López, Regidora en funciones de Sindica y Regidor, respectivamente.
Este año debido a que ya está permitido realizar eventos masivos luego de la baja incidencia de COVID-19, el Cabildo de Lerdo de Tejada determinó reagendar el Carnaval que efectuaban en Marzo y unificarlo con la feria de la Nieve de Coco con el fin de darle mayor realce a esta festividad que ha enaltecido el nombre del municipio por la calidad y buen sabor de la nieve artesanal de coco y que para este año cumplirá 22 años de celebración.
Impulsar el turismo y reactivar la economía local son otros de los objetivos de este Carnaval que para este año el Cabildo buscará instituir con fecha oficial.
Al respecto del programa de fiestas la munícipe indicó que se contará con eventos culturales y artísticos así como, paseos con carros alegóricos y artistas como Ivonne Montero, Axe bahia y los muñecos Sexis, Oskar Lobo, Jonathan Becerra y Vanesa Oryarzun (La Vecina), y artistas locales como Nelson Kanzela y Nativo Show, así como la Sonora Santanera.
Se contará con la participación de 30 neveros y se espera repartir más de 2 mil litros de nieve.
Durante la conferencia estuvieron presentes los reyes Jennifer Nafis, Morales Martínez y Alex Zamudio, Kaleb Merino Guevara, Valeria Aíram Fernández Hernández, príncipes Luis Pablo Montalvo Cobos, Carlos Enrique Zárate, princesas, Kenia Natalia Yépez Abadai, Kaori Escarlétt Salgado Muñoz, María Guadalupe Delfín Rodríguez, y los reyes de la comunidad LGBTTTIQ +
Angeline Castañeda.

Llega «Miradas sobre la conquista de México»

El próximo martes 14 de junio, en punto de las 11:00 horas la AMACC llevará a cabo su tercer conversatorio, en el marco del circuito de exhibición Voces y temas del cine mexicano, un encuentro con nuestra realidad.

El Conversatorio 3: Miradas sobre la conquista de México, correspondiente al tercer ciclo del circuito, contará con la participación de Juan Mora, director; Nicolás Echeverría, director, Inti Cordera, productor; Úrsula Camba, historiadora; y Guadalupe Ferrer, gestora cultural.

Este conversatorio estará orientado en uno de los principales momentos de la historia de México: la conquista, este suceso será retomado a partir de las películas más emblemáticas de nuestro cine y que formaron parte del tercer ciclo: Miradas sobre la conquista de México. En 1521, Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, cae a manos de los conquistadores españoles. Tras años de esa derrota militar y sus consecuencias, resulta interesante explorar la perspectiva del cine sobre la efeméride. Diversos realizadores mexicanos se han acercado al tema de la Conquista desde distintas ópticas y personajes.

Dando seguimiento a uno de los principales objetivos de Voces y temas del cine mexicano, un encuentro con nuestra realidad, que es generar la conversación y el diálogo, se invita a creadores, expertos y al público en general a reflexionar sobre diversos temas a través de la apreciación cinematográfica.

En ese contexto, el Conversatorio 3: Miradas sobre la conquista de México, tendrá lugar el martes 14 de junio, en punto de las 11:00 horas y se transmitirá en vivo, vía streaming, a través de las redes sociales de la Academia.

PONENTES:

Úrsula Camba Ludlow

Es licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana y maestra y doctora en Historia por El Colegio de México. Ha escrito diversos artículos en revistas y tres libros sobre el periodo virreinal. Asmismo, Realizó una estancia posdoctoral en la UNAM.
Sus principales áreas de interés son la historia de las mentalidades, la historia cultural, la historia de la sexualidad, de la negritud y la esclavitud y del México virreinal. 

Se ha especializado en la asesoría de guiones para series históricas y en la difusión de la historia de México en medios digitales y redes sociales.

Guadalupe Ferrer

Ha sido Coordinadora del Centro de Investigaciones Documentales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Directora de Cinematografía y Cineteca Nacional de México, así como titular de la Dirección General de Televisión Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (TVUNAM), Directora de Promoción Cultural Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y Directora General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM.

También ha sido miembro de distintos jurados en áreas de medios y artes visuales, entre otros, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, de Estímulos a creadores cinematográficos del Instituto Mexicano de Cinematografía y de diversos festivales cinematográficos, así como, Nominador de la Fundación Mac-Arthur y Fundación Rockefeller. También ha sido miembro del Comité de Expertos del Espacio Audiovisual Hispano-Mexicano, Consejera de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, Presidente del capítulo México de esta Asociación. Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos; Consejera Académica y Fundadora de la Cátedra de la UNAM Ingmar Bergman en cine y teatro y miembro del Patronato y del Consejo Directivo del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Ha dictado múltiples conferencias y escrito artículos especializados sobre medios y educación, y desarrollado una labor docente por más de 33 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde ha tenido representación académica en sus cuerpos colegiados. Fue condecorada como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno Francés. Y reconocida por su trayectoria con el premio MUSA otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México. Así mismo, por el Festival Internacional de Cine Silente de Puebla por trayectoria y papel en la preservación del cine. Fue Defensora de las audiencias del Canal 22.  Actualmente es Miembro Activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y forma parte de la Comisión de Fiscalización y Vigilancia, además de ser miembro del Consejo Ciudadano de Radio y TVUNAM.

Juan Mora

(1949) ha realizado una difusión única del mundo indígena, con sus largometrajes «Retorno a Aztlán» y «Erendira Ikikunari», ambos premiados dentro y fuera de México. Su último largometraje “La Ira o el Seol”, también premiado, trata de su experiencia como sobreviviente de cáncer, combinando ficción y documental.

Ha sido becario de las fundaciones John S. Guggenheim y John D. & Catherine T. Mac Arthur y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) de Conaculta.

Es profesor de tiempo completo de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Recientemente recibió el Premio a la Excelencia Docente (Lifetime Educational Achievement) otorgado por la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, CILECT, que reúne a 180 escuelas de todo el mundo.

Nicolás Echeverría

Nicolás Echevarría (1947), reconocido internacionalmente por su largometraje Cabeza de Vaca (1991), una de las películas mexicanas más importantes de la década de los noventa, es productor, director y fotógrafo de cine.

Filmografía: Judea, Semana Santa entre los Coras; Híkuri Tame, La peregrinación del Peyote entre los huicholes; María Sabina, Mujer Espíritu; Teshuinada, Semana Santa Tarahumara; Poetas Campesinos, Niño Fidencio, el Taumaturgo de Espinazo y Eco de la Montaña.

Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y de la Ford Rockefeller Foundation, así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

En 1988 realiza en colaboración con Octavio Paz Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la Fe, documental que narra la vida de la monja mexicana, poeta y filósofo del siglo XVII. Series documentales para la Televisión: La Guerra de los Cristeros (1997), en colaboración con Jean Meyer, sobre el conflicto armado que opone el Estado Revolucionario a la Iglesia Católica, que surge en 1926 y dura hasta 1929. Maximiliano y Carlota (2004), en colaboración con Fernando del Paso, sobre el Segundo Imperio Mexicano; La Conquista, sobre la Conquista de México y sus protagonistas; Memorial del 68 (2008), que aborda el Movimiento del 68 en México, de sus militantes y el peso político y cultural que ha tenido en la historia del país. La Constitución de 1917, Ayer hoy y Después. Sobre los antecedentes, creación, actualización y futuro de la Constitución que nos rige.

Eco de la Montaña (2014) Largometraje documental sobre la vida, obra y lucha por la sobrevivencia de Santos de la Torre, un gran artista huichol. Mientras que uno de sus murales de chaquira goza de un lugar de honor en el umbral del Museo de Louvre en Paris, actualmente vive en el anonimato, en el corazón de la Sierra Madre Occidental, en Jalisco.

En 1917 recibe el Premio Nacional de Ciencias y Arte, que constituye el máximo reconocimiento público que otorga el Gobierno de la República a la labor científica y cultural así como de las artes populares.

Inti Cordera

Director y productor de cine documental, nacido en 1969. Fundador en 1995 de LA MAROMA producciones y en 2006 del festival DocsMX.

Durante más de 25 años como director y productor, ha llevado a cabo numerosos proyectos de largometraje documental, series y programas de TV. Seleccionados y galardonados en reconocidos festivales de México, América Latina, Norteamérica y Europa.

Ha participado también como jurado en festivales y comités de evaluación de proyectos, así como en talleres, foros de análisis y mesas de trabajo en más de 15 países.

Es también desde el año 2011, miembro fundador de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos A.C

Cabe mencionar que, Voces y temas del cine mexicano, un encuentro con nuestra realidad es un circuito de exhibición cultural cuyo objetivo es acercar el cine mexicano contemporáneo a todos los públicos, este proyecto es realizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, con el apoyo de EFICINE Distribución y cuenta con la colaboración de distintos espacios de exhibición, tales como:

Museo Arocena en Torreón, Cineteca Sonora en Hermosillo, Filmoteca de la Universidad Juárez en Durango, Cineteca Nuevo León en Monterrey, Museo Cabañas/cine cabañas: Sala Guillermo del Toro en Guadalajara, Cineteca Alameda en San Luis Potosí, Cineteca mexiquense en Toluca, Cine Morelos en Cuernavaca, Cinema Nahual en Xalapa, Cinemateca Luis Buñuel en Puebla, Vochocinema en Campeche, Cineteca Manuel Barbachano Ponce en Mérida y Cinemanía y La Casa del cine en la Ciudad de México.

El próximo ciclo, denominado Inclusión y diversidad sexual estará disponible a partir del 23 de junio y hasta el 17 de julio. Para más información consulta:

Para más información:

Cinetc…
Claudia Del Castillo | Beto Cohen

cinetc@gmail.com 

Secretaria Técnica | AMACC

Marcela Encinas

secretariatecnica@amacc.org.mx 

Redes sociales:

@AcademiaCineMx

Morena, de la mano del pueblo, seguirá transformando a México: Gómez Cazarín

  • Unidad y movilización de cara al 2023 y 2024, el movimiento está más fuerte que nunca, afirmó

Toluca, Edo. de México, 12 de junio de 2022.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está mas fuerte que nunca, de la mano del pueblo seguirá transformando a México, aseguró el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

Gómez Cazarín destacó que pese a los embates de la oposición y de los grupos que intentan regresar al neoliberalismo, Morena sigue creciendo y ya gobierna en mas del 70 por ciento del territorio nacional.

Destacó que cada vez más estados del país, voltean hacia Morena porque desean tener  gobiernos transformadores, honestos, austeros, efectivos, aliados del pueblo y en contra de los saqueadores.

«El 2023 y 2024 serán años para consolidar la esperanza para el pueblo y arraigar el proyecto humanista impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con un Congreso de la Unión que entienda los alcances de la Cuarta Transformación», dijo.

El Diputado Presidente de la JUCOPO participó en la concentración de Morena, en Toluca, Estado de México, dándose cita gobernadores y gobernadoras electas el pasado 5 de junio, gobernadores en funciones, secretarias y secretarios de Estado, así como legisladores y dirigentes del movimiento.

En esta asamblea informativa «Unidad y Movilización rumbo al 2023 y 2024», fue encabezada por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, refrendando estar más unidos y fuertes que nunca para seguir impulsando la Cuarta Transformación.

Al líder de la JUCOPO en la LXVI Legislatura local, lo acompañaron las diputadas Perla Romero Rodríguez y Magaly Armenta Oliveros; los diputados Paul Martínez Marie, José Magdaleno Rosales Torres y Rafael Fararori Magaña, así como Domingo Bahena Corbalá.

Juan Javier Gómez Cazarín saludó al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; a la Jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; a la senadora Citlalli Hernández Mora, entre otras personalidades de Morena.

Falsificadores de pagarés

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

Teresa Carbajal

Jamás firme un pagaré en blanco a un conocido, mucho menos a un desconocido, pues estará dándole el poder de llenar el documento a su modo, y la autorización para convertir una deuda de cinco mil pesos en una de quinientos mil.

Tres casos he conocido en el último trimestre, de 3 agiotistas diferentes todos haciendo uso de tribunales y de la justicia a su modo para cobrarse una deuda. Dos de ellos casos muy tristes al tratarse de adultos mayores los afectados, alegando nunca haber recibido cantidades que hablan de cientos de miles de pesos, casi el millón de pesos.

En donde les han embargado las viviendas, para garantizar de momento el pago de la deuda, pero con miras a obtener una sentencia en su contra que con mentiras les arrebate su patrimonio y los deje en la calle.

Un error marca el denominador común de los casos, en donde los personajes, los hechos, las fechas y las historias que los contextualizan hacen la diferencia, todos firmaron en blanco uno o varios pagarés; impusieron su nombre y firma autógrafa en los documentos a cambio de un poco de liquidez, que hoy, les ha arrebatado la paz y la salud.

Preste atención, si Usted firma un documento en blanco quedará a expensas del beneficiario del documento (el prestamista) y a que este pueda asentar una cantidad diferente a la originalmente pactada y entregada, quien podrá en cualquier momento llenar el documento y será el deudor quien para defenderse tenga la obligación de probar que esa cantidad no corresponde pues no fue la pactada, o la entregada, y eso en muchos casos resulta sumamente difícil hacerlo.

Es decir, quien se atreve a firmar un pagaré en blanco se genera a sí mismo un estado de incertidumbre e indefensión con graves consecuencias a futuro. Por eso en ningún caso es recomendable hacerlo por muy presionado o comprometido que se sienta a firmar.

Quien obra de buena fe y pide que se le garantice el pago mediante un documento jamás le pedirá que firme en blanco, pues ¿qué problema podría tener en llenar

correctamente el documento con datos reales que protejan a ambos contratantes? Por el contrario, quien pretende conducirse con abuso, pondrá especial empeño en convencerle de que “no pasa nada”.

Sobre las soluciones o lo que puede hacer si ya le pasó; debe saber que puede defenderse en juicio alegando la inexistencia del título de crédito y de su naturaleza ejecutiva o cambiaria, pues uno de los requisitos esenciales para la existencia de la deuda, es la promesa incondicional de pagar una suma cierta de dinero, (léase suma cierta, con subrayado) y si al momento de firmar no se asentó la cantidad a pagar, es decir, si no fue determinada la obligación de pago a su cargo, no puede decirse que haya existido la voluntad de su parte para hacer el pago consignado en el pagaré.

Sobre el particular existe, aunque en calidad de tesis aislada el criterio identificado con registro digital 2015118 en materia civil, publicado en el Semanario Judicial de la Federación en fecha ocho de septiembre del año 2017, el cual bien puede usarse como apoyo.

También debe alegar en su defensa la falsificación del pagaré conforme al artículo 279 fracción II y III del Código Penal para nuestro Estado, pues el tipo penal tiene relación directa con el hecho de usar en beneficio o provecho indebido la firma que fue estampada en blanco.

En fin, que debe ya trabajarse en un alto a estas mafias de agiotistas que operan en Xalapa, abusando de los pobres, de los adultos mayores, de los desprotegidos, de los que menos acceso a la justicia tienen, elevar las sanciones a quienes cometan estos delitos y fortalecer las defensorías gratuitas del estado, a donde paran en su mayoría los afectados por falta de recursos para trabajar en defensas robustas que planten cara y frente a estos abusivos.

Mientras tanto, sirva el presente para insistir en la reflexión de nunca acceder a obsequiar su firma en ningún tipo de documento de consecuencias que le resulten inciertas pues seguramente serán adversas.

Llama al 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal

Congreso, firme en el desarrollo de políticas integrales en favor de la sociedad: Cecilia Guevara

 
–  La Presidenta de la Mesa Directiva se reunió con la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Población
 
Xalapa, Veracruz, 11 de junio de 2022.- Brindar bienestar a la ciudadanía es la máxima de las políticas de la Cuarta Transformación, por lo que desde el Poder Legislativo coadyuvaremos en la planeación estratégica del bienestar para ella, junto al Consejo Estatal de Población, declaró la diputada por Morena, Cecilia Guevara.
 
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en reunión con la secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Población, Soraya Prado, se congratuló de la gran labor que se realiza en este organismo en materia de política de población, con la que se ha determinado los planes y programas necesarios para satisfacer y mejorar los niveles de vida de las y los veracruzanos.
 
“Esta reunión fue un encuentro productivo, donde reconocemos la contribución de la COESPO para detectar los sectores poblacionales donde se debe trabajar desde el desarrollo social, como en el ámbito legislativo; sin duda, en el Congreso del Estado seguimos respaldando y nos unimos a estas actividades”, aseveró.
 
En la reunión también se analizó la relevancia de las estrategias y acciones para la prevención en la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes, donde la Representante reiteró el respaldo del Congreso para que estas acciones se sigan realizando con más ahínco y se le apoye a la juventud con información para una correcta toma de decisiones en las distintas etapas de su vida.

CEJAV realizó conferencia magistral “El impacto de la mediación en el modelo policial mexicano” a elementos policiales.

Derivado de la Reforma del 23 de abril de 2022 a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Programa Rector de Profesionalización (P.R.P.) que establece diversos objetivos y estrategias para fortalecer la formación continua de los elementos policiales, la mañana de este jueves 09 de junio, el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz en coordinación con el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad, llevaron a cabo la conferencia magistral “El impacto de la mediación en el modelo policial mexicano” impartida por el Dr. Gabriel de Jesús Gorjón Gómez, dirigida a personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Capacitar a los elementos de seguridad en técnicas de justicia alternativa para atender y resolver conflictos de manera inmediata, es hoy por hoy una de las directrices que le dan mayor certeza a su actuación, previniendo el delito es su etapa más temprana por medio de la mediación policial, resulta en un instrumento viable y factible para prevenir conductas antisociales en la comunidad.

Dicho evento contó con la presencia del Contralmirante Ing. Evaristo Cruz Cabañas, Director del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; la Dra. Namiko Matzumoto Benítez Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Ing. Eleazar Guerrero Barrera, Director General de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.

Coatzacoalcos reescribirá la historia de Veracruz y del sureste: Gómez Cazarín

  • Al sesionar en esta ciudad se entregó la medalla al mérito al biólogo Manuel Guevara Huerta, por su pasión y lucha a favor del medio ambiente

Coatzacoalcos, Veracruz, 9 de junio de 2022.- El Congreso de Veracruz, al celebrar su Sesión Solemne para la entrega de la “Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2022”, reconoce la historia que antecede al Coatzacoalcos moderno, que en esta nueva etapa está llamado a reescribir el presente y futuro del sur-sureste, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

Enfatizó que el Congreso del Estado debe ser un Poder itinerante, que salga de la capital del estado a las diversas regiones de la entidad, para estar más cerca de la gente, por lo que se podría acordar con los coordinadores de las bancadas próximas sesiones solemnes o extraordinarias.

En este caso, precisó, el Pleno del Congreso se trasladó a esta ciudad y puerto para entregar en Sesión Solemne la “Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2022” al biólogo y doctor en Gestión Ambiental, Manuel Guevara Huerta, quien a lo largo de 45 años de trayectoria académica ha contribuido en el perfeccionamiento de las políticas públicas en la materia, además de que ha formado generaciones de profesionistas conscientes de la necesidad de remediar el daño ambiental.

“La Comisión respectiva hizo un gran trabajo y no se equivocó al elegir a tan distinguida personalidad, quien con su ferviente pasión y entrega ha contribuido con soluciones prácticas y novedosas al rescate del medio ambiente, poniendo en alto el nombre de Veracruz, al lograr innumerables reconocimientos y premios internacionales”, dijo.

En el caso de la celebración por los 500 años de Coatzacoalcos, Gómez Cazarín puntualizó que el Congreso reconoce la importancia histórica y económica del municipio, el cual, de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se perfila para detonar la economía y el bienestar de miles de familias.

Nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador -precisó- tiene un gran compromiso con los municipios de esta región, con el sur-sureste, con sacar de la pobreza a millones de habitantes entre Veracruz y Oaxaca, cuya calidad de vida se ha deteriorado de manera grave ante la indiferencia de los gobiernos pasados.

El Diputado presidente de la JUCOPO destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la reactivación del Tren del Istmo, la reconfiguración de las instalaciones energéticas de PEMEX y la proyección del tren de pasajeros Coatzacoalcos-Chiapas serán los grandes detonantes de la economía, la competitividad, la inversión pública y privada, así como del empleo.

Y aseguró que a través del Proyecto Istmo se empezará a saldar la deuda histórica que México tiene con las poblaciones del sur-sureste, sentándose las bases del progreso con justicia social y del bienestar de las familias.

En esta Sesión Solemne participaron 46 diputadas, diputados y diputade de la LXVI Legislatura local, así como los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Cuitláhuac García Jiménez e Isabel Romero Cruz, respectivamente, además de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, autoridades municipales de Coatzacoalcos y la región e invitados especiales.

Leticia Valenzuela presenta en TRASMUNDO TEATRO su monólgo “Los sueños de la lluvia”.

Leticia Valenzuela es una gran actriz y dramaturga. Ha trabajado en teatro, cine, radio y televisión, con directores como Oliver Stone, en la película «Salvador» y con Arturo Ripstein en «El Coronel no tiene quien le escriba», «La maldición de los hombres» y «Carnaval de Sodoma». Ha participado también en «El crimen del Padre Amaro» y «Tiempo Real».

La historia que nos presenta en esta ocasión es sumamente conmovedora y vital. Lety es activista y le gusta abordar temas de trascendencia en la sociedad actual. El 30 de abril de 1989 se incendia un basurero a cielo abierto, en Minatitlán, al sur del estado de Veracruz. Este hecho despierta la voluntad de las mujeres que vivían ahí, de organizarse y lograr mejores condiciones de vida, para dejar de ser nada, sentirse como nada. Desde entonces siguen unidas trabajando, reinventándose, demostrando que un mundo mejor es posible. “Los Sueños de la Lluvia” narra, con mínimos elementos este proceso. Al conjuro de una voz y una presencia, el escenario vacío se va poblando de seres, de hechos, de vidas, de valor y de esperanza.

En esta historia se hace un homenaje a estas dignas mujeres y se quiere dar a conocer lo que se puede lograr con organización, convicción y valentía…y amor por la vida. El público al que va dirigido es desde adolescentes, poniendo especial hincapié en la convocatoria a mujeres, que a ellas está dedicado este trabajo.

Los invitamos este fin de semana viernes 10 de junio de a las 20 hrs y sábado 11 de junio a las 19 hrs en Trasmundo Teatro. Xalapeños Ilustres 171 Centro. Entre Moctezuma y 20 de noviembre, Xalapa, Veracruz. Correo electronico: trasmundoteatro@gmail.com Celular 2281093273 Redes sociales @TrasmundoTeatro. Boletos en preventa $100 Día del evento $150.

Reconoce Congreso al biólogo Manuel Guevara con el premio al mérito ambiental

• Al celebrarse los 500 años de la fundación de Coatzacoalcos, los tres poderes del Estado entregan por primera vez esta distinción.

En sesión solemne, celebrada en el Centro de Convenciones y Teatro de la ciudad de Coatzacoalcos, el Poder Legislativo, representado por su presidenta, diputada Cecilia Guevara; el Poder Ejecutivo, a cargo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y el Poder Judicial, presidido por la magistrada Isabel Inés Romero Cruz, entregaron el premio al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2022 al biólogo Manuel Guevara Huerta, por su aportación al desarrollo de políticas públicas ambientales relativas al desarrollo sustentable y sostenible durante su vida profesional.

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, dio lectura al Acuerdo aprobado por el Pleno, mediante el que se declaró sede provisional del Congreso del Estado al mencionado Centro de Convenciones para la realización de una sesión, con motivo de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo, actualmente municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

Con la presencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, mandos militares, legisladoras y legisladores federales, secretarios de gabinete, titulares de organismos autónomos, autoridades municipales, encabezadas por el presidente de Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica, y organizaciones civiles, dio inicio a la sesión solemne.

Desde la tribuna, en nombre de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, expresó su beneplácito porque el Congreso se sume a los festejos por el quinto centenario del municipio de Coatzacoalcos, como un nuevo impulso a este polo de desarrollo del sur de Veracruz y del sureste del país.

Al referirse al ciudadano galardonado, la legisladora dijo que al otorgarle la distinción, esta Soberanía reconoce las aportaciones del doctor Manuel Guevara Huerta a la creación de políticas públicas ambientales relacionadas con el desarrollo sustentable y sostenible durante su vida profesional.

“Agradecemos su invaluable contribución en la formación de jóvenes investigadores y promotores ambientales, a través de proyectos en favor del medio ambiente, quienes han obtenido diez primeros lugares a nivel nacional y seis medallas internacionales”, expresó.

Cecilia Guevara agregó que el biólogo y académico es un verdadero orgullo para Veracruz y lo invitó a sumar voluntades y esfuerzos para lograr un mundo en el que se pueda interactuar con el medio ambiente, sin causarle daño y conservándolo con toda su riqueza.

En su discurso, el galardonado reconoció el esfuerzo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez que, para este año y en concordancia con la Agenda 2030, amplió los presupuestos hasta en 110 por ciento para la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y 400 por ciento para la procuración de las leyes ambientales en el estado con el fin de salvaguardar y proteger los recursos naturales con los que cuenta la entidad.

Dijo que los jóvenes a quienes ha formado elaboran estrategias para participar en la cuarta revolución tecnológica e industrial que demanda personas más preparadas. “La entidad se caracteriza por ser un semillero e incubadora de ello. A través de mi aportación y de proyectos sencillos, damos soluciones grandes, como la limpieza de cuerpos de agua, para poder compartirlo después con estados hermanos y con el mundo entero”.

Por otra parte, se pronunció por poner en marcha un proyecto denominado Jóvenes Guardianes del Bosque y del Agua, para que en todo Veracruz se establezcan pilotos en escuelas de educación tecnológica para poder conservar y cuidar los árboles para las futuras generaciones.

A su vez, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó que en esta ocasión “resaltamos los méritos del doctor Manuel Guevara Huerta, su lucha decidida y también esta ferviente pasión por dejar un legado entre los jóvenes durante 45 años por la preservación del medio ambiente; todas sus acciones son loables y hoy lo llenan de mérito a la honra pública”.

El mandatario destacó que, durante más de cuatro décadas como maestro, el prestigiado investigador se dedicó a formar conciencia ambiental entre jóvenes, alentó a generaciones a siempre poner atención en los temas ambientales de los que el desarrollo humano y tecnológico no se debe apartar.

Al referir la convergencia histórica de los 500 años de Coatzacoalcos y la primera entrega de un reconocimiento a un defensor del medio ambiente, concluyó diciendo que “no hay desarrollo poblacional si no cuidamos al mismo tiempo nuestro medio ambiente, y ninguna de ambas acciones tiene significado si no son convalidadas por el beneficio del mismo pueblo. Además, van más allá cuando se forman los jóvenes comprometidos con su propio futuro”.

Méritos y trayectoria de Manuel Guevara Huerta

Es licenciado en Biología y maestro en Ecología Forestal, ambas por la Universidad Veracruzana (UV), y doctor en Gestión Ambiental por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

Ha participado en la Federación Veracruzana de Biólogos y Profesionales del Ambiente, con el Colegio de Biólogos de Veracruz, en la Asociación de Biólogos “Enrique Beltrán Castillo” y con la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Fue parte del primer decanato de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el 50 aniversario de su fundación. Fue ganador estatal y finalista nacional del concurso “Docentes extraordinarios Teacher Price 2021” y representó a México en el World Teacher Price 2022.

Ha sido docente investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 165, profesor de ecología y biología y presidente de la Academia Local de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Fue asesor técnico del Coordinador de Educación Tecnológica en Veracruz, de 2000 a 2006; secretario técnico de la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico DGETI-SEMS, de 2002 a 2004; secretario académico del Instituto de Ciencias Avanzadas Conacyt-SEP, de 2006 a 2008, y director del CBTIS 165 de Coatepec, de 2012 a 2014.

En concursos nacionales e internacionales de ciencia, ha dirigido a estudiantes ganadores de primeros lugares como el obtenido en la Copa Science México 2021, con el proyecto Ensayo de Estrategias para Disminuir la Desnutrición Infantil en Comunidades de Escasos Recursos de Veracruz, y el premio Nacional Juvenil del Agua 2021 con Sistema Integral para la Recuperación de Agua Potable por Destilación Solar.

También, primer lugar regional con el Condensador de Humedad a Base de Celdas Peltier para la Generación de Agua Potable; segundo lugar con el proyecto Sebtar-Sistema Electrogénico Bacteriano para el Tratamiento de Aguas Residuales, promovido por el Tecnológico de Monterrey y la Embajada de Suecia en México, en 2019; primer lugar del XX Concurso Nacional de Prototipos Tecnológicos 2017 para representar a México en la International Science Fair Taiwán 2018, con Bioinsecticida vs Aedes Aegypti Vector del Dengue, Zika y Chikungunya.

En septiembre de 2016, obtuvo el segundo lugar y medalla de excelencia en el Stockholm Junior Water Prize, en Estocolmo, Suecia, tras ganar el primer lugar del Premio Nacional del Agua con el proyecto Sistema Fitoelectrodepurador Agroecológico; además de los dos terceros lugares en la Mostratec 2015, celebrado en Novo Hamburgo, Brasil, con los proyectos Sdarfo 2015-Al rescate de las Aguas Residuales y Filtro para Potabilización de Aguas por Electrolisis y Ozonización.

Actualmente, basa sus investigaciones respecto al agua como indicador de sustentabilidad, sistemas ecológicos para tratamiento de aguas servidas y estrategia de educación, capacitación y comunicación para la promoción de una cultura ambiental sustentable en Veracruz.

Coatzacoalcos, pieza fundamental en la grandeza y transformación de Veracruz: Gómez Cazarín

⁃   Integrantes del Grupo Legislativo participaron en los festejos por los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo 

Coatzacoalcos, Veracruz, 8 de junio de 2022.- Desde su fundación como Villa del Espíritu Santo hasta su nombramiento oficial como ciudad y puerto, Coatzacoalcos ha sido pieza fundamental en la grandeza y transformación de Veracruz, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, coordinador del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso local.

El también Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) reconoció a las actuales autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Amado Jesús Cruz Malpica, por darle a Coatzacoalcos un nuevo rostro.

“Está trabajando para recuperar la armonía de la ciudad, por la tranquilidad y la convivencia en paz de su población; este festejo es una muestra del compromiso que tienen más autoridades para transformar a Coatzacoalcos”, indicó.

Gómez Cazarín reiteró que este municipio está recuperando su economía y los espacios públicos para el esparcimiento y disfrute de las familias.

Coatzacoalcos, dijo, ya no es el mismo de antes; hay un gobierno que está haciendo bien las cosas, replegando la inseguridad y devolviendo la tranquilidad a los habitantes.

“Hay una verdadera transformación; no es simulación, se está trabajando bien de la mano de Amado Cruz Malpica y de Rocío Nahle”, sostuvo.

La noche de este miércoles, Juan Javier Gómez Cazarín junto con la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Cecilia Guevara, fueron testigos de la cancelación del timbre postal conmemorativo a los 500 años de Coatzacoalcos -fundación de la Villa del Espíritu Santo-, así como del show de drones y pirotecnia en el malecón de la ciudad.

De igual forma se dieron cita las diputadas Eusebia Cortés Pérez, Perla Romero Rodríguez, Illya Escobar Martínez, Janix Liliana Castro, Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez, Lourdes Juárez Lara, Magaly Armenta Oliveros y Ana Miriam Ferráez Centeno.

También asistieron los diputados Roberto San Román, Rafael Fararoni Magaña, Luis Arturo Santiago Martínez, Paul Martínez Marie, Sergio Guzmán Ricardez, Bonifacio Castillo, Marco Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte, Toño Luna y el diputade Gonzalo Durán Chincoya, además del secretario del Congreso, Domingo Bahena Corbalá.

Zenyazen Escobar anuncia diez millones de pesos para reconstrucción de Delegación Regional de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver., a 8 de junio de 2022.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, acudió a las instalaciones de la Delegación Regional, en donde dialogó con los trabajadores que han manifestado las malas condiciones en que se encuentra el edificio en el que laboran, para informar que, con el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación, se destinarán diez millones de pesos para la reconstrucción del inmueble.

Luego de visitar dos escuelas de este municipio en donde entregó obra por más de tres millones de pesos, el funcionario se presentó en la Delegación, en la que un grupo de empleados mantienen un plantón solicitando la atención de las autoridades.

Escobar García, acompañado por la diputada federal y presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara Baja, Tania Cruz Santos, explicó que el Instituto de Espacios Educativos no cuenta con un rubro dirigido a la atención de rehabilitación o construcción de oficinas y a través de Oficialía Mayor el monto no sería superior a los 800 mil pesos, por ello solicitó al mandatario estatal su intervención para que, mediante la Secretaría de Finanzas y Planeación, se puedan destinar diez millones de pesos.

“Hoy, a través de la gestión con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, nos están autorizando y estamos viendo con la Secretaría de Finanzas cómo vamos a cruzar el dinero de forma transparente, para no tener observaciones de la Auditoría Superior de la Federación; se haría con Espacios Educativos y Finanzas para una ampliación presupuestal”, estimó.

Del mismo modo, precisó que se harán los estudios estructurales pertinentes para determinar la forma en que se intervendrá en la construcción.

Ante representantes de los trabajadores, la oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene Aguilar Amaya, agregó que también por parte del área de Mantenimiento de la dependencia se hará una revisión del edificio para elaborar un diagnóstico completo, junto con personal de Espacios Educativos.

Los trabajadores agradecieron el interés del secretario de Educación y confiaron en que pronto habrá una atención al espacio en el que laboran.

Congreso reconoce el legado histórico de Coatzacoalcos: Cecilia Guevara 

  • Celebró que tras 500 años de fundación, el municipio represente desarrollo y sea punta de lanza de unos de los proyectos más grandes de la República

Coatzacoalcos, Veracruz, 8 de junio de 2022.- Coatzacoalcos es uno de los municipios que enaltece a Veracruz con su legado histórico y cultural aportado desde 500 años de fundación, expresó la diputada por Morena, Cecilia Guevara Guembe.

 La Legisladora, junto al presidente de la Junta de Coordinación  Política, Juan Javier Gómez Cazarín, elogió que en este día se conmemoren los pasajes históricos, la herencia cultural, gastronómica y de desarrollo económico que representa Coatzacoalcos a lo largo de este periodo. 

“Esta noche es de fiesta y orgullo; me complace constatar que ahora en este municipio se avanza en una transformación integral, desde los tres órdenes de gobierno,donde permea el bienestar hacia el pueblo, elevando su calidad de vida y brindándoles esperanza. Hoy celebramos por más años de historia de cambios positivos y de apoyo a todas y todos”, expresó. 

De la misma forma, la Representante del Distrito de Poza Rica se congratuló que Coatzacoalcos sea punta de lanza de uno de los proyectos más grande de la República: el Corredor Interoceánico, el cual promete detonar el potencial humano, económico, social y de desarrollo para cada sector de la zona sur.

“Como legisladora me sumo con todo mi respaldo a las facilidades para que este proyecto se materialice y le dé a esta región el impulso que necesita para que se ubique con más peso en el radar de inversiones, del turismo, desarrollo social y oportunidades laborales”, subrayó.

 En el evento de inauguración de los festejos de los 500 años de fundación, también se contó con la presencia de las diputadas Eusebia Cortés Pérez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Illya Dolores Escobar, Janix Liliana Castro Muñoz, así como el legislador Bonifacio Castillo y el diputade Gonzalo Durán Chincoya.

Baños del ayuntamiento de Coatepec en pésimo estado

#DenunciaCiudadana || «Buenas tardes, ojalá pueda sacar el reporte que en el palacio municipal de Coatepec: los baños están asqueros y hay agua regada, huele pésimo, da vergüenza, los chicos que vinieron al festival de la tierra nace el son, eran chicos de Chile, Bolivia, Colombia y quisieron pasar al baño.

Qué pena da el Sr. Alcalde».