sección -PORTADA

Boca del Río, 500 millones desaparecidos; el alcalde Unanue y Maryjose bajo sospecha

@LineaCaliente

Por Edgar Hernández*

El negocio del agua en Boca del Río, gobernado por Juan Manuel Unanue, deja pingües ganancias.
Son 500 millones los que nomás no aparecen y para ocultar toda sospecha se busca a toda costa desaparecer toda evidencia, al propio organismo mismo del agua que lo administra -CAB- y entrega el moche disfrazado.
La historia no es tan simple.
Todo parte de una demanda ciudadana interpuesta el pasado 3 de enero ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información -IVAI-REV/0114/2025/1- para que la alcaldía de Boca del Río informara el destino del dinero “obtenido de la relación comercial con la Compañía de Agua de Boca, CAB en donde el ayuntamiento tiene el 2% de las acciones”.
La sospecha parte de que ese porcentaje traducido en dinero -500 millones- no se ha visto reflejado en el abasto y distribución del vital líquido a sedientas colonias en su abasto, así como las obras de maquillaje que no resuelven las fugas ni suministro adecuado.
El drama de la escasez del vital líquido se ha extendido a tal número de colonias boqueñas que voz en cuello la población demanda la rendición de cuentas ya que se presume que parte de los 500 millones se destina a la campaña electoral del PAN en el municipio.
Y es, en ese ajo, donde aparece la candidata a la alcaldía Maryjose Gamboa, quien se “cubre” de involucramiento alguno al prometer la desaparición de CAP, sin mencionar la urgencia de una la investigación por desvíos millonarios, alcances de la concesión, reportes técnico legales, administrativos, financieros y estadísticos contendidos en el título de la concesión.
El IVAI, por tanto, emplazó a la Dirección de Agua del Ayuntamiento, al gobierno municipal mismo, para que “rinda cuentas a la brevedad del porcentaje en dinero que ha entregado el CAP desde su creación al municipio”.
Son 500 millones nada más.
“Son ingresos que fueron recibidos por alguien y que debieron ser administrados y ejercidos, así como debió haberse indicado su destino”.
Ya mismo son más de 130 mil boqueños quienes durante febrero, marzo, abril y mayo, resienten cada año la baja presión o falta del vital líquido ante la indolencia del CAP y el esquinazo declarativo del alcalde Juan Manuel Unanue que cada se la pasa prometiendo que “no habrá más estiaje”.
Por lo que toca a la candidata del PAN, Maryjose Gamboa, llama la atención su escurrimiento para abordar el tema al comprometerse de manera simple y sin investigación de por medio, a que desaparezca el CAP.
Es solo una promesa de campaña que cuando se es gobierno generalmente se ignora, más si deja ganancias por fuera.
En los últimos días y rumbo al cierre de las campañas, la aspirante panista ha sido objeto de una serie de cuestionamientos por sus extrañas alianzas en donde se afirma que está rodeada por sombras de corrupción.
Ha sido puesta en tela de juicio su cercanía con Carlos Valenzuela y Cristina Araiza, operadores del pasado y especialistas en la guerra sucia, manipulación mediática y vínculos con el Clan Yunes hoy apestado a nivel nacional.
La controvertida candidata ha sido además objeto de impugnación de parte de Humberto Alonso Morelli “por una cadena de violaciones a sus derechos político-electorales, atribuibles directamente a la cúpula panista, quienes —mediante dilaciones, opacidad y favoritismo— bloquearon su derecho a competir en condiciones de equidad”.
El expediente TEV-JDC-160/2025, recientemente sobreseído por el TEV, ahora será revisado por la máxima autoridad electoral federal, al activarse el recurso de apelación vía “per saltum”, lo que abre la posibilidad de que la candidatura de Gamboa sea revocada.
En realidad, es una posibilidad remota.
Son escarceos de última hora, acaso juegos electorales que, para no varían, siempre esconden aparte de la disputa por el poder, los ríos de dinero que fluyen por debajo de la mesa.
Es el dinero que administran los Yunes.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Cosoleacaque, una muestra de cómo va a operar Morena el fraude electoral

@LineaCaliente

Por Edgar Hernández*

A escasos 13 días de la jornada comicial para renovar las alcaldías en los 212 municipios, Morena recrudece el amedrentamiento a la población, la violencia contra los aspirantes opositores y afina el fraude en urnas con el auxilio de OPLE.
Cosoleacaque es tan solo una muestra del tamal electoral que prepara.
Grave conflicto de interés se registra en el OPLE donde el árbitro y el jugador quedan en una sola familia.
Mientras Edgar Josué Santiago, Secretario del Consejo Municipal de Cosoleacaque del OPLE Veracruz “vigila” la imparcialidad del proceso electoral desde el órgano local, su propio hermano, Valente Santiago Rodríguez, promueve activamente el voto a favor de la candidata morenista Elena Montalvo.
Y lo hace a través de brigadas y movilización territorial.
Esto, por sí solo, representa una violación flagrante al principio de imparcialidad del árbitro electoral, pues no solo existe un conflicto de interés: hay una línea directa entre la oficina electoral y la estructura de campaña.
Pero el escándalo no termina ahí.
El propio Edgar Josué Santiago Rodríguez se encuentra actualmente trabajando en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), una dependencia federal, lo cual le impide legal y éticamente ocupar un cargo de dedicación exclusiva como lo es la Secretaría del Consejo Municipal del OPLE.
Es decir, este individuo -que para acabar de fregarla se llama Edgar- cobra doble, incurre en incompatibilidad de funciones y viola los principios básicos del servicio público.
Usurpa un cargo que exige exclusividad, neutralidad y compromiso total con la democracia, mientras mantiene vínculos operativos con el gobierno y su partido.
Por tanto ¿De qué sirve un árbitro que juega con el uniforme del equipo contrario y además cobra por dos lados?
Esto no es solo una falta administrativa. Es una traición al proceso democrático, un fraude a la legalidad y una burla a la ciudadanía.
Ante ello las autoridades electorales estatales solo miran para otro lado. En el dejar hacer dejar pasar toleran la red de complicidades en pleno proceso electoral.
El pueblo de Cosoleacaque queda como rehén de funcionarios cínicos que reparten boletas por el día y propaganda por la noche.
Este no es un proceso electoral, es una simulación descarada.
¿Dónde está la garantía de unas elecciones limpias?
Por más que el gobierno adelante imparcialidad y que el responsable político de la jornada del 1º de junio, Ricardo Ahued, se declare blanca paloma, atrás se esconde el fraude, la corrupción, el tráfico de alcaldías y el abuso de poder.
En este espacio hemos venido denunciando las triquiñuelas que prepara el OPLE con un PREP previamente cargado en favor de Morena.
Por la tarde luego de la jornada electoral, al cierre de las casillas habrá de entrar en operación el conteo electrónico falso, amañado, en favor de Morena. Ahí se consumará el fraude electoral, en ese famoso algoritmo que engorda o desaparece votos.
Así fue en Veracruz en las elecciones del 2021, lo mismo sucedió en 2024 con la magia de la desaparición de un millón de votos y es previsible -con permiso de la autoridad- suceda lo mismo el próximo primero de junio cuando por la noche del primero de junio se proclame el ¡Triunfó de la democracia!
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Una xalapeña, entre los fallecidos del buque Cuauhtémoc en Nueva York

Una xalapeña forma parte de los marineros fallecidos en el percance que sufrió el buque escuela “Cuauhtémoc” en Brooklyn, Nueva York.

Se trata de América Yamilet, una cadete quien se encontraba en uno de los mástiles del buque cuando se retiraba del lugar donde se mantuvo por cuatro días y se registró  el suceso que ahora ha cobrado la vida de tripulantes del famoso barco de la Secretaría Marina Armada de México.

América Yamilet contaba con 20 años de edad.

En paz descanse.

Román Moreno, inesperada voltereta; se coloca a la cabeza en la preferencia electoral

@LineaCaliente

Por Edgar Hernández*

A escasas dos semanas de la jornada electoral para definir las municipales, Xalapa sufre un vuelco contra del apetito moreno por la “Joya de la Corona” al inclinar la ciudadanía su preferencia en favor del movimiento naranja que encabeza Román Moreno Hernández.
12 puntos arriba de la abanderada de Morena, Daniela Griego, le dan a Román una clara ventaja y marcan tendencia en su favor.
De arrancar la morena con 32 puntos arriba hace dos meses cuando empezaron a filtrar las primeras encuestas, a descender vertiginosamente en esta víspera electoral y abrir paso a un aspirante victimizado y discriminado, resultó inesperado.
La caída libre se debió a que no cuajó su propuesta y al final del camino solo se quedó con el capital electoral digamos patrocinado que le otorgan los de la tercera edad, los chavos sin estudios, pero con becas y los beneficiarios de los programas sociales que no le suman para ganar.
Y menos para aplastar.
A los xalapeños no gustó el “empuje” que le dio la gobernadora Rocío Nahle al anunciar de manera poco prudente en el marco de las precampañas, que su gobierno iba a invertir la friolera de mil millones de pesos para resolver el angustiante problema del agua y así resolver el problema hídrico de Xalapa.
La injerencia electoral cayó bastante mal entre los capitalinos al observar la noticia más como una promoción para garantizar la victoria de Griego que como una obra de buena fe en favor de los sedientos capitalinos.
A ello se suma, tal como reseñábamos en anteriores entregas, la falta de carisma y empatía de la Griego, así como sus desplantes de mal genio.
Román Moreno resultó más que populista, un aspirante popular, alegre, dicharachero y con una enorme seriedad y franqueza al abordar los problemas que aquejan a la capital del estado.
En charla ayer con empresarios y periodistas -en donde también estuvieron presentes las orejas de Morena- abordó a fondo la problemática de Xalapa y como la va a resolver.
No dudó en garantizar la digitalización del aparato burocrático a fin de descentralizar áreas de oficina del centro de la ciudad y simple acaso pero muy pragmático al referir que habrá nuevos mecanismos para alivio del tráfico en donde si se sucede un percance automovilístico nadie puede mover vehículo alguno hasta que lleguen las aseguradoras.
“En lo futuro no será así. Se despejarán las vialidades de inmediato para evitar el congestionamiento. En Xalapa no habrá más circunvacilones”, dijo en tono jocoso.
Llama la atención en Román Moreno, enfermero de profesión y comerciante de oficio, la decisión de luchar contra las hordas de aviadores y la corrupción.
No más más favoritismo burocrático ni ejércitos de holgazanes que cobran sin trabajar en el ayuntamiento y “habré de mandar a Pacho a los corruptos del organismo del agua -CMAS- que por años han hecho de la institución la caja chica de los alcaldes”.
Fue duro y a la cabeza cuando sostuvo que “Tan solo por poner un ejemplo mínimo de la brutal corrupción en CMAS es que por redireccionar 80 mil recibos de usuarios se embolsan por debajo de la mesa 30 millones de pesos. Eso no será más”.
Para Román los lagos y mantos freáticos no son lechos, sino desechos de aguas negras debido a la indolencia del ayuntamiento y ese mito de traer agua de Puebla o de mantos cercanos a Xalapa son solo paliativos, “son actos demagógicos de campaña”.
Román ha sido objeto de burla de Morena por vender tacos ¡Imagínese!
Tampoco les gusta a los cacalovers que sea dicharachero, que trabaje desde las 6 de la mañana, que sea mal hablado y franco, muy franco.
También le pudre a la chairiza que coma en la Central de Abastos con su familia y proponga programas de trabajo, de mejoras viales, de hacer de Xalapa una ciudad libre de basura como Orizaba, de dar seguridad y empleo, de que la capital tenga una policía y tránsito que no ande a salto de mata atracando a automovilistas y transportistas.
“Que deje de ser un rancho donde un vehículo mal estacionado ponga de cabeza a media ciudad”.
Y de una ciudad donde los centros de abasto cuenten con suficientes espacios de estacionamiento y se de orden a la semaforización, que se existan obras de relumbrón y se de atención al deporte y apoyo en agua y pavimentación a las casi 700 colonias que conforman Xalapa.
Ese es el proyecto de la nueva Xalapa.
Acaso por ello Román ha ido posicionándose hasta colocarse a la cabeza de la preferencia ciudadana.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

@LíneaCaliente

Morena y los Carteles se disputan Veracruz; asesinan a la candidata Yesenia Lara
Por Edgar Hernández*

A dos semanas de sucederse la jornada electoral para definir los mandos gubernamentales en los 212 municipios, se calientan las plazas y morenos y hordas criminales las dirimen a balazos.
No se ponen de acuerdo en el reparto territorial.
Hace dos semanas fue acribillado Anuar Valencia El Napo, candidato de Morena Coxquihui y en horas de la noche de ayer tocó a Yesenia Lara Gutiérrez en Texistepec donde le sorrajaron 23 disparos dejando un saldo de 4 muertos y 3 heridos.
A Yesenia le dispararon por la espalda, su cuerpo quedó tendido sobre el pavimento, cubierto por una bandera de Morena y, según trascendió, recibió varios impactos de arma de fuego en la cara.
Así actúan las mafias criminales.
Yesenia era viuda de Enrique Argüelles Montero, quien fue agente municipal de “Las Camelias” y más tarde regidor primero en Texistepec. El 29 de noviembre de 2022, fue asesinado a balazos en el centro de Acayucan, cuando se encontraba en funciones. Su crimen sigue sin resolverse.
Hoy, para las elecciones municipales del primero de junio de la mano del Poder Judicial en Veracruz, se percibe un clima de tensión particularmente donde reinan los 11 Carteles delincuenciales que han desatados una imparable escalada de violencia y muerte donde el gobierno del estado ya no sabe para dónde hacerse.
No sabe con quien negociar y a quien hay que entregarle las plazas ya que las organizaciones criminales, que tienen el control de las dos terceras partes de Veracruz, exigen demasiado.
La Secretaría de Gobierno del gobierno de Nahle se muestra inútil en el control de la paz social y mantener a raya a las bandas delincuenciales.
O no sabe -que es lo más seguro- o no quiere por temor o como gobierno está apartado de toda negociación con los criminales.
Y eso es grave.
Cierto que son muchas las exigencias sobre la entrega de plazas a sus huestes que antes estaban de acuerdo con quedarse sin la presidencia municipal, pero sin perder el control de la Tesorería, Obras Públicas y la policía municipal, pero hoy quieren todo.
Y si la escalada homicida en la entidad en los últimos 100 días alcanzó la más alta tasa en el país, hoy en el marco comicial el ajusticiamiento rebasó toda expectativa.
Como en el viejo Chicago se ajusticia a la gente.
Por disputa comicial a Jorge Luis Hernández lo asesinaron el pasado domingo 4 de 40 balazos en Potrero Nuevo, municipio de Atoyac. Los vecinos de la zona pensaron que se trataba de un enfrentamiento por la cantidad de balazos.
La estadística habla de 7 mil 600 personas asesinadas en Veracruz desde que llegó Morena a Veracruz en 2018, sin embargo, el recio galopar de la criminalidad no para.
2024 se registraron mil 620 homicidios dolosos y en enero de 2025, Veracruz llevó a las estadísticas 53 homicidios dolosos.
Y hartan los números y estadísticas, pero en 2021 y 2025 Veracruz en el marco de las elecciones municipales y legislativas, así como la renovación gubernamental y la presidencia de la República, la entidad ocupó el primero lugar en violencia y asesinatos.
Lo de Yesenia no es un caso aislado y no se necesita tener una brújula para prever que en los próximos días se acrecentará la escalada asesina entre los Morenos y los Carteles en la disputa por el poder.
Mañana daremos un repaso al caso Papantla donde está a punto de estallar otra bomba.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Fidel, el hombre de los contrastes

Por Oswaldo Ceballos |

Inteligente, astuto y que desde cero formó un capital político que dominó de norte a sur el estado Veracruz, Fidel Herrera Beltrán logró posicionarse en lo más alto de la esfera tanto social como política. Es indudable el poder que tuvo.

Ahora con su fallecimiento y homenaje en el mismo Congreso del Estado, se demuestra lo bien querido que fue y lo tan odiado que llegó a ser.

Las dos sensaciones, se las ganó a pulso.

De algunos de los periodistas o reporteros, pero sobre todo empresarios de Medios que se deshacen en elogios del exgobernador se entiende puesto que Fidel Herrera, a donde quiera que iba, soltaba fajos de dinero a diestra y siniestra, hacían filas para recibir los famosos “chayos” y por eso siempre era esperado en los municipios por una gran parte de la prensa en aquél entonces.

En su administración, hubo un incremento desmedido de nuevos medios de comunicación, ante el casi seguro convenio que el Gobierno del Estado tendría con ellos, fue un gasto excesivo entre cochupos y acuerdos que se dio en esos años para con la prensa que estaba casada con publicar todo lo que el gobernador hacía.

Porque no solo era el ejecutivo estatal como entidad, también las dependencias ofertaban esos convenios lo que infló todavía más esos números.

Por eso tanto amor.

Por eso en esa administración se hicieron muy famosas las palabras “falófago” y “genuflexo” en Veracruz, porque él con su amplio vocabulario las colocó en la oralidad jarocha.

Claro que no todos los comunicadores cayeron en ese limbo, hubo varias honrosas excepciones.

También, resolvía a billetazos diversos problemas sociales, no permitía las manifestaciones abriendo un diálogo con los inconformes y casi siempre la solución era calmar al líder con una buena oferta económica (mientras los seguidores se conformaban con una torta y el chesco).

Es verdad que hizo más obra que muchos otros gobernantes, algunos lo llamaban “el señor de los puentes” pues ejecutó varios en todo el estado, otros más quedaron a medias.

Con él, creció de forma exponencial el número de concesiones de taxis y aparte la instrucción era clara, estas unidades serán de color rojo puesto que rojo es el PRI y rojo será el estado.

Hizo millonarios a muchos, pero a muchos personajes que antes eran menos que nada, por eso tampoco se entiende que algunos malagradecidos no le rindieran siquiera un “gracias, tío Fide” ahora en su partida o unas lágrimas aunque sean hipócritas en su despedida.

Porque este hombre sí se metía al lodo, sí ayudaba a costa de muchas cosas a mucha gente, sí se empeñó en que su nombre se levantará a tal grado que sonará fuerte en Ciudad de México, que fuera contemplado, que fuera respetado y admirado.

Él nunca te decía que no, para eso tenía a sus subalternos quienes hacían la función de los villanos del cuento y ahí te «bateaban» si tu petición no se te podía conceder.

Entre los oscuros pasillos gubernamentales crecían los chismes de lo mujeriego que era, esa debilidad humana y en este caso la debilidad del hombre ante el deseo carnal de lo inalcanzable, de lo ajeno, de la belleza en una mujer que cautiva hasta al más sereno y qué, sabiendo de su inmenso poder, podía tocar lo intocable.

Uno de los tantos pecados por los que no debería juzgarse, a excepción claro de su esposa doña Rosa Borunda (QEPD), una gran mujer sin duda alguna.

Del tema de la violencia, aún quedan esos recuerdos de una etapa de claroscuros donde mientras unos sonreían por lo bien que les estaba yendo, otros lloraban la ola de inseguridad que apabulló muchas zonas de la entidad.

Ayudó a muchos, sí, de forma desinteresada, sí. Con recursos públicos, también (o de sus casuales loterías ganadas) pero también tuvo sombras que son gigantescas como la luna.

Quien mal recuerde a Javier Duarte de Ochoa y todo lo malo que desencadenó para el estado de Veracruz tengan presente que quien lo puso ahí fue precisamente Fidel, decisión que sorprendió a propios y extraños pues nadie daba un cacahuate por el joven regordete cargamaletas del flamante gobernador.

Héctor Yunes, se enojó.

Reynaldo Escobar, se enojo.

La innombrable (aquella que si mencionas se molesta), se enojó.

Se consideraban candidateables para ser el sucesor de Fidel y en un giro de tuerca, al más puro estilo del tío, les cambió la jugada a todos y señaló con su dedo cuenqueño al de lentes, al que tuvo un paso cuestionable en Finanzas y aún así, se sacaba la lotería.

Esa decisión, también marcó el destino de muchos veracruzanos por la ineptitud y comportamientos soberanos de los Duarte, aquellos que se creían Reyes de Veracruz.

El final de ese sexenio ya lo conoce usted, un Javier Duarte que mutó a Alex Huerta huyendo de la justicia (mandada por el propio PRI, su PRI) y luego en prisión, desde donde sigue “tuiteando”.

La deuda económica que se contrajo durante el sexenio de Fidel fue abismal, grosera y un insulto para los veracruzanos, menos para aquellos que se beneficiaron plácidamente de esos recursos, entre prensa, empresarios y nuevos ricos ellos le deben un agradecimiento en vida y muerte al tío Fide, un hombre amado y odiado, un hombre que apagó y provocó el fuego con las manos, un hombre tenaz que desde el humilde Nopaltepec, nació para conquistar a todo el estado de Veracruz.

Luis Carlos Soto Rodríguez reconoce la fuerza y el amor de las madres veracruzanas en su día

Xalapa, Ver., 10 de mayo de 2025 — En el marco del Día de las Madres, el candidato a Magistrado Constitucional del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Luis Carlos Soto Rodríguez [#42 en la boleta], expresó su más profundo reconocimiento a todas las madres veracruzanas por su amor incondicional, su lucha diaria y su papel fundamental en la formación de nuevas generaciones.

“Las madres son el corazón de nuestras familias y el pilar de nuestra sociedad. Su entrega, protección y esfuerzo constante nos inspiran a construir un Veracruz más justo y humano”, señaló con el orgullo de ser hijo de una madre autónoma y entregada.

Soto Rodríguez reiteró su compromiso con una justicia sensible y equitativa, subrayando que una de sus propuestas clave es un Poder Judicial que juzgue con perspectiva de género, garantizando que los derechos de mujeres y madres sean plenamente reconocidos y protegidos.

“En este día, honramos a quienes sin descanso dan todo por sus hijas e hijos. Por ellas, trabajaremos por una justicia más cercana, moderna y con rostro humano”, concluyó.

Luis Carlos Soto Rodríguez – #42 en la boleta [La nueva cara para la justicia en Veracruz].

¡Agarren al pelón!

@LíneaCaliente
Por Edgar Hernández*

Ya que se está acusando ante la Fiscalía a peces no tan gordos sin tocar al atarantado, bien valdría la pena voltear a ver al “Pelón” quien nada más desvío 500 millones del Seguro Magisterial y se jubiló con 2.5 millones que para la chairiza en estos tiempos de trasformación son nada.
Antes de irse sin irse, Francisco Enrique Pérez Carreón, Director Gerente del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación, SSTEEV, el llamado seguro magisterial, dispuso del dinero, patrimonio de 85 mil trabajadores de la educación estatal malversando 500 millones vía préstamos al gobierno de Cuitláhuac.
Y como quien parte y comparte se queda con la mayor parte, el pelón decidió regalarse un “aguinaldo” adelantado, un “pago de marcha”–por si lo daban de baja antes del 1 de diciembre- por un monto de dos millones 450 mil pesos.
En este mismo espacio hemos venido denunciando las fechorías de este raterazo quien a lo largo del sexenio de Cuitláhuac permitió que SEFIPLAN dispusiera de las pensiones de los jubilados y pensionados en calidad de préstamo que devolvieron de manera parcial días antes de la entrega de la administración estatal, no sin antes ordeñarlo.
Fue el propio Cuitláhuac quien se apersonó a las oficinas de el pelón para negociar la entrega con la presunta autorización de Sindicatos Estatales de la Educación de Veracruz; Sección 56 SNTE, SETSE, SUTSEM, SDTEV, STENV y Sección Magisterial de la CROC.
No fue así.
No solo la entrega fue parcial, sino que el pelón se fue por la libre porque así se lo ordenó su “primo”, Eleazar Guerrero, subsecretario de Finanzas en el sexenio anterior y también “primo” de Cuitláhuac, el nepotismo puro.
Eleazar Guerrero fue el que ordenó disponer de los recursos financieros de los jubilados y pensionados a su albedrío y en flagrante abuso sin que hasta hoy haya castigo, solo silencio.
Así y de “acuerdo a la instrucción” del director-gerente Enrique Pérez Carreón, el pelón pues, elaboró el Acuerdo 057/2024 denominado “Movimiento de Percepción” de fecha 1 octubre 2024 con los apartados P004 Estímulo al destacado desempeño asignación o adicional; PO05 Bono laboral asignación adicional y P251 Modernización administrativa asignación adicional, por un monto de total de 2 millones 450 mil pesos que Pérez regaló entre 9 empleados de confianza. (Posterior recibieron su aguinaldo y demás percepciones de fin de año).
Esa red de complicidad tuvo como fin evitar la denuncia pública.
Los beneficiarios con el dinero PRIVADO de los trabajadores de la educación estatal fueron: Rodríguez Ortíz Clara Lydia $125,000.00; Galindo Amaya Reyna Viridiana (cuñada del gobernador Cuitláhuac) $100,000.00; Zilly Sandoval Arturo $200,000.00, Ramírez Pérez Juan Carlos $200,000.00; Názer Landero Sandra Lucero $300,000.00; Lucia Espejo Ricardo Leonel $200,000.00; De Arcángeles Rechy Carlos, $200,000.00 y Acosta Díaz Erika Marina con 125 mil pesos.
La acción depredadora contra los fondos financieros del SSTEEV fue conocida por el OIC y por la Contraloría General del Estado, de la misma manera que hubo un acta donde el Consejo de Administración testimoniaba la irregularidad.
Pero tampoco pasó nada.
Es de hacer notar que el SSTEEV funciona desde hace 80 años con recursos privados provenientes de descuentos obligatorios en nómina de los maestros estatales, así como de empresas, farmacias, negocios y préstamos con interés a los trabajadores de la educación estatal, el Gobierno del Estado no aporta ni un peso.
Del dominio popular es la versión sobre el regaló plazas de base a chóferes, damas y jóvenes “cercanos al poder” y dinero a miembros de “su” sindicato SUTSSTEEV el cual presume tener “bajo control absoluto”.
Lo que no deja de ser cierto es que 200 empleados de oficinas centrales ya entendieron por qué les cancelaron el Bono de Puntualidad, Estímulos, Compensaciones ínfimas y otras prebendas que otrora detentaban.
El Pelón, al igual que Sisniega, es un empleado menor, un raterillo de poca monta de unos cuantos cientos de millones que quizás si sea alcanzado por el brazo de la justicia que no llega a los favoritos de Sheimbaum o a los benditos del cacas a quienes no se les puede tocar ni con el pétalo de una Suburban.
Una investigación al Pelón seguro daría lugar a descubrir sus “Villas Resorts” en la Riviera Maya y en Costa Rica en donde para con sus amiguitos, además de ese sospechoso Seguro de Vida por 5 millones de pesos que habría sido cobrado por el pelón ¿quién más? tras la muerte de su expareja fallecida por Covid.
Todo un pájaro de cuenta ese pelón que hasta parece albur, pero es tragedia.
Y por cierto ¿Dónde carambas está Claudia Tello?
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Nahle, de acusadora a acusada

@LineaCaliente
Por Edgar Hernández*

Los últimos no han sido sus mejores días.
Se le hizo fácil echarse un tirito con Cuitláhuac y la jauría de su propio partido se le vino encima. El aparato federal incluso no le perdonó y arropó al “bendito” de López Obrador.
Todo en cuestión de días.
Todo, luego de que la gobernadora Rocío Nahle da a conocer en entrevista callejera que se investiga sospechosa compra de medicamentos en 2023 por un aproximado de 200 millones de pesos durante el gobierno de Cuitláhuac García.
Fue un señalamiento directo en donde, en efecto, no cita el nombre de Cuitláhuac, ni del Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor quien días atrás fue nombrado nuevo coordinador del IMMS-Bienestar, pero que, sin embargo, desató la ira Morena.
Fue un enojo que llegó hasta la cúpula del poder presumiblemente en López Obrador y de manera manifiesta en Claudia Sheinbaum quien declaró tener la “mejor opinión” de Cuitláhuac.
Luego la escalada de ataques en contra de la señora Nahle.
No bien disfrutaba ese barrer para atrás cuando la opinión pública nacional se entera de que el “IMSS entregó mas de mil millones de pesos en contratos de medicamentos a socios del yerno de Nahle, Fernando Bilbao Arrieta quien vendió hasta 800% más caro”.
A la par le reviven el asunto “Fong”, en donde de nuevo sale a relucir que la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur, de Juan Carlos Cortés Fong, ligado a Nahle y en parentesco con su esposo, recibió contratos por mil 113 MDP, según el diario Reforma.
Mientras el diario El Universal publica que “Dos Bocas resultó 162% mas cara y sigue en pruebas con paros técnicos”.
Insiste en el disparo en sus costo hasta 20 mil 959 millones de dólares -de origen fue presupuestado en 8 mil millones de dólares- y no produce los 370 mil barriles diarios prometidos sino la tercera parte.
Y esta mañana el mismo Reforma da cuenta del reporte financiero enviado por Pemex a la “Securities and Exchange Commission (SEC)” estadounidense en el cual expone que la refinería alcanzó un costo, al cierre de 2024, de 20 mil 958.9 millones de dólares.
Importante aclarar que la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos, conocida como SEC, es una agencia gubernamental que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes.
La propia Auditoría Superior de la Federación hizo público desde principios de año que son tres las auditorías que se realizan a Dos Bocas en este momento y de ello está en conocimiento la señora Nahle.
Es así que, ante todo este alud que le echaron en cara, tuvo que recular y salir a precisar que el pleito no es con Cuitláhuac, sino con el que compró las medicinas, un tal Jorge Sisniega Fernández.
Y que lo de su yerno es una volada del portal “Animal Político” a quien censura su falta de profesionalismo.
¿Cuál es el fondo de todo este diferendo?
Queda claro que desde Veracruz se escinde Morena a nivel nacional, que es la disputa por el poder entre dos grupos, Claudia y Adán y que es la lucha por el 2027 y el 2030.
A Nahle se le hizo fácil arrimarle el caballo al atarantado y no le pensó mucho para soltar el obús de 200 millones “más o menos” por la transa en las medicinas sin calcular que se le iban a echar encima sus enemigos y los amigos del Cuícaras que a la de sin susto desataron una campaña en su contra.
Es una campaña en donde se mueven los intereses del 2027 y del 2030.
Una campaña que polariza el pleito entre Adán Augusto López y Roció Nahle; que desató la furia de López Obrador y en donde la misma presidenta no tuvo más que arropar a Cuitláhuac.
Por ello el “Yo no señalé a Cuitláhuac, sino a Sisniega” como si Sisniega hubiera hecho en lo escurito las raterías sin el consentimiento de Eleazar Guerrero, primo hermano de Cuitláhuac y responsable el sexenio anterior de la subsecretaría de Finanzas.
El punto es que de la noche a la mañana se le vino el mundo encima a la dama en cuestión quien ipso facto decidió ya no moverle.
Fue mejor echar la culpa a los periodistas y no embarcarse en un pleito donde su mando quede expuesto y en lo inmediato se vea reflejado el primero de junio.
Estos morenos sí que salieron peores que los del PRI.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

Una noche para mamá, donde las historias florecen en escena

Trasmundo Teatro y CARPA presentan función especial de Teatro Espontáneo en Xalapa


Xalapa, Ver. — Este sábado 10 de mayo a las 19:00 horas, en el corazón de Xalapa, Trasmundo Teatro se transforma en un espacio de memoria, afecto y creación viva. En complicidad con el Colectivo de Artes de Participación (CARPA), presentan una función especial de Teatro Espontáneo dedicada a celebrar a quienes nos dieron la vida: las madres.
No hay historia más poderosa que la que se cuenta desde el corazón. Y esta vez, cada recuerdo compartido por el público—una anécdota de infancia, una herida sanada, una alegría que permanece—subirá al escenario para cobrar vida, guiada por el arte del cuerpo, la música y la imaginación colectiva.
¿Qué es el Teatro Espontáneo?
Es un ritual escénico en el que las historias contadas por el público se convierten, en ese mismo instante, en escenas que mezclan teatro, música, movimiento y artes visuales. Es un espacio donde lo íntimo se vuelve universal y donde las emociones se transforman en arte, en comunidad, en celebración.
En esta función participan Adyari Cházaro, “Aslan” Beltrán, Roberta del Prado, Sarahí Castro y Carlos Camarillo Portela, coordinador de CARPA y referente nacional del Teatro de Participación. La música en vivo corre a cargo de Lizarely Servín y Elisa Rivera, y la creación visual estará en manos del artista Juan Carlos Ortiz, “Juan Sin”.
CARPA lleva más de diez años recorriendo México con proyectos que dan voz a comunidades y territorios diversos. Con presencia en estados como Jalisco, Oaxaca, Puebla, CDMX y Veracruz, y colaboraciones con universidades como la UV y la UAA, este colectivo ha hecho del arte un puente entre personas, memorias y posibilidades.
🎁 Un regalo especial para mamá
Porque queremos honrar su presencia, su historia y su amor, Trasmundo Teatro lanza una promoción especial:
Si mamá viene acompañada, su entrada es completamente gratuita.
Una manera de decir gracias, con arte.
📍 DETALLES DEL EVENTO
• Fecha: Sábado 10 de mayo
• Hora: 19:00 hrs
• Lugar: Trasmundo Teatro, Xalapeños Ilustres 171, Centro, Xalapa
• Preventa: $120 general | $80 estudiantes
• Taquilla: $150
🎟️ Boletos en preventa disponibles. Reservaciones e informes al 228 109 3273 o vía redes sociales de Trasmundo Teatro.
Ven a compartir una noche luminosa, donde la escena se llena de verdad, y la verdad se convierte en un acto de amor.
Celebra este Día de las Madres con arte vivo. Con presencia. Con corazón.

El gato gordo: un relato de

Mi esposa, que es muy práctica, me dice: si quieres hablar, habla en tu canal, y después anda a tu escritorio y escribe, y no pierdas tiempo viajando y dando conferencias sobre temas que no conoces. Sí, claro, mi amor, le digo, pero luego me quedo pensando en la plata que pude haber ganado en Punta del Este y en Barranquilla y me digo que soy el hombre más sedentario, perezoso y huraño que he tenido la suerte de conocer.

Por Jaime Bayly |

Una agencia internacional de oradores me ofreció bastante dinero para dar una conferencia en un hotel de Punta del Este. Quedé preocupado. Me pareció una señal de alarma. Algo estoy haciendo mal, pensé. Pregunté quiénes serían los amables caballeros que me pagarían. Me dijeron que un grupo de banqueros. Pregunté de qué debía hablarles. Me dijeron que el tema sería la economía en América Latina. Pregunté cuánto tiempo debía hablar. Me dijeron cincuenta minutos.

Yo no sé nada de economía, no tengo nada que decir al respecto, pero la oferta era buena para mi economía, así que acepté. Solo puse una condición: cincuenta minutos es poco tiempo para mí, necesito hora y media y un café expreso cada diez minutos. Mi esposa me dijo estás loco, cómo vas a hablar de economía una hora y media ante un grupo de economistas, si no sabes nada de economía y no tienes nada que decir. Allí está el arte, mi amor, le dije, yo soy capaz de hablar hora y media sin decir nada. Luego me defendí: comprende que me ofrecen mucho dinero, ganaría en un solo día lo que gano en un mes haciendo el programa de televisión, no puedo despreciar esa invitación, si todo sale bien seguro que me ofrecerán luego otras conferencias bien remuneradas. No la convencí en absoluto. Me dijo: vas a hacer el ridículo. No creas, le dije, los voy a hacer reír, voy a contarles historias divertidas de gente rica que he conocido.

Me mandaron el contrato y estaba a punto de firmarlo cuando confirmé que no había vuelos directos desde Miami, donde vivo, hasta Punta del Este. Tampoco había directos a Montevideo. La manera más confortable de viajar era volar primero a ciudad de Panamá, luego a Montevideo y finalmente manejar hasta Punta del Este. Será una paliza, pensé. Demasiados vuelos, demasiadas colas, demasiadas noches mal dormidas. Le escribí al atento señor de la agencia de oradores y le dije que no viajaría. Estoy delicado de salud, alegué. Nací delicado de salud, pensé. Si quieren que vaya, hagan la conferencia en el hotel Alvear de Buenos Aires, un vuelo directo desde Miami, y en ese caso sí estoy dispuesto a viajar. Pero en Punta del Este, mil disculpas, no me esperen. No volvió a escribirme. Mi esposa se reía a carcajadas de mi probada idiotez. Has quedado como el hombre más flojo y engreído del mundo, me dijo. Es verdad, lo soy, reconocí ante ella.

Poco después me escribió una joven colombiana residente en Vancouver ofreciéndome bastante dinero para dar una conferencia en Barranquilla. Algo estoy haciendo muy mal para que me ofrezcan conferencias pagadas ante personas serias, pensé. Quienes desean contratarme, y luego escucharme, son gentes mal informadas, pues piensan que yo tengo algo importante que decirles, y la verdad es que no tengo absolutamente nada que decirles, reflexioné. Pero el dinero que ofrecían era bueno, aunque no tanto como el de la ponencia en Punta del Este que sabe Dios quién dio en mi lugar. Pregunté quiénes me pagarían. Me dijeron que empresarios de la construcción en Colombia. Pregunté de qué debía hablarles. Me dijeron que de política colombiana y latinoamericana. Pregunté cuánto debía durar mi discurso. Me dijeron que media hora. Imposible, le dije a la joven, por lo menos necesito una hora, yo en media hora recién estoy calentando. No hay problema, dijo ella, encantadora. Le dije mándame el contrato. Entretanto, ocurrieron dos cosas fatales. Le pregunté a qué hora sería la conferencia. Me dijo a las diez de la mañana. Imposible, le dije, a esa hora estoy en coma profundo, yo despierto a la una de la tarde, dondequiera que esté. Ella pensó que yo estaba bromeando. La conferencia debe ser a las cuatro o cinco de la tarde, le dije. Ella habló con sus jefes y le dijeron que no, que como muy tarde debía ser a mediodía, no después. Peor todavía, confirmé que solo había un vuelo directo desde Miami a Barranquilla y salía a las diez de la mañana, lo que me obligaría a estar en el aeropuerto a las ocho de la mañana. Ni a palos, pensé. Le dije a la amiga de Vancouver que no podía viajar. Debes comprender, le dije, que para mí la felicidad consiste en dormir todo lo que me pide el cuerpo, y por eso no puedo viajar, porque me condenaría a tres días seguidos madrugando, lo que me hundiría en la desdicha y me quitaría años de vida. Ella tuvo el buen juicio de no insistir.

La otra tarde llegué al café de la isla donde mi esposa y yo almorzamos sin falta y dos hombres estaban esperándonos. Se habían enterado de que voy a ese café los siete días de la semana, a la misma hora, tres de la tarde, a comer y beber lo mismo, un pastel de espinaca y un jugo de frutos rojos. Todos en la isla saben que allí comemos mi esposa y yo porque ella no cocina y yo menos. Los hombres eran de origen peruano y hablaban con acento peruano. Me dijeron que formaban parte de un partido político peruano. Los felicité. Luego hablaron. Me dijeron que yo debía dar una conferencia para los miembros de la comunidad peruana en Miami. La conferencia, añadieron, sería un sábado, a las dos de la tarde, en un restaurante de Coral Gables. No me hablaron de dinero, casi mejor. Me dieron gorras amarillas, camisetas amarillas, calcomanías amarillas del partido. Te esperamos el próximo sábado, me dijeron. Mejor no me esperen, les dije. El sábado a esa hora estaré durmiendo, añadí. Se rieron, pensando que bromeaba. Pero yo hablaba en serio. Luego les dije: no quiero dar una conferencia sobre política peruana, no tengo nada que decir al respecto. Trataron de convencerme, pero no lo consiguieron. Luego mi esposa les dijo: si no se van, voy a llamar a la policía y los voy a denunciar por querer sodomizar a mi marido. Se fueron corriendo, espantados. Me reí a carcajadas. Si ya los políticos son tristes, los que les cargan los maletines son más tristes todavía. Días después, me escribieron rogándome que fuese a darles un discurso ya no a las dos, sino a las cinco de la tarde, en el mismo restaurante. Te pedimos que lo hagas por amor a la patria, me invocaron. Les respondí: mil disculpas, pero soy un hombre que se ha quedado sin patria y no tiene ya nada que decir, buena suerte y, si llegan al poder, que les dure.

Hace dos semanas, cuando murió el gran escritor, me llovieron en el teléfono y el correo electrónico numerosas peticiones de entrevistas para hablar sobre él. No contesté una sola. También me invitaron a decenas de programas de radio y televisión para evocar al genio. Preferí no responder. Todo lo que quería decir sobre el gran escritor lo había escrito ya en mi novela más reciente, “Los genios”, que salió hace un par de años. No tengo nada más que decir, pensé. Y si me asalta la tentación de recordarlo, o relatar las circunstancias que viví con él, prefiero contarlo en mis tribunas personales, es decir en esta columna periodística semanal y en mi canal de YouTube, que acaba de llegar al millón de suscriptores, una señal de que, por fin, algo estoy haciendo bien. ¿Será entonces que la gente que me ve hablando en mi casa todas las tardes para mi canal personal de YouTube piensa que es una buena idea contratarme para que yo vaya hasta allá lejos a seguir hablándole de cualquier otra cosa? Mi esposa, que es muy práctica, me dice: si quieres hablar, habla en tu canal, y después anda a tu escritorio y escribe, y no pierdas tiempo viajando y dando conferencias sobre temas que no conoces. Sí, claro, mi amor, le digo, pero luego me quedo pensando en la plata que pude haber ganado en Punta del Este y en Barranquilla y me digo que soy el hombre más sedentario, perezoso y huraño que he tenido la suerte de conocer.

Flaubert escribió en una carta: “Busca cuál es tu verdadera naturaleza y vive en armonía con ella”. Naturalmente, soy un gato. Soy un gato obeso, veterano, un gato que nunca quiere salir de casa, un gato que siempre está durmiendo o con ganas de hacer la siesta, un gato que detesta los ruidos, los gentíos y toda forma bulliciosa de felicidad. Porque mi ventura y placidez de gato gordo consisten en quedarme en casa sin que nadie me pague por viajar a hablar de cosas que no conozco. Me encantaría ser un tigre, pero, mil disculpas, solo soy un gato.

Falleció Fidel Herrera Beltrán

Por Oswaldo Ceballos |

A los 76 años de edad, ha fallecido el exgobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán este viernes 2 de mayo del 2025. Su hijo, Javier Herrera Borunda dio a conocer los hechos a través de las redes sociales.

FHB estuvo varios días hospitalizado hasta su muerte la tarde este viernes.

El 7 de marzo de este mismo año, Fidel Herrera había festejado su cumpleaños número 76. Él nació en 1949 en el municipio de Nopaltepec, Veracruz.

Durante su vida política destacan sus tres veces como Diputado Federal, una vez Senador de la República y la gubernatura por Veracruz de 2004 a 2010.

Los negocios del yerno de Nahle

@LineaCaliente


Por Edgar Hernández*

De siempre la política ha dado para todo.
Se recuerda la época de los “Cachorros de la Revolución” en la época de Alemán con las comaladas de millonarios que dejaban los negocios al amparo del poder y ¿cómo olvidar el saqueo histórico de las arcas públicas en Veracruz donde ya mismo estamos viviendo el desvío de más de 3 mil millones de pesos de parte del gobierno de Cuitláhuac García?
Presente aun en el imaginario colectivo las históricas deudas públicas de la era López Portillo que nos dejó por pagar 75 mil millones de pesos que revientan con otro peor, Andrés Manuel López Obrador, quien cierra su sexenio con pagos por hacer los siguientes 80 años por 7 billones de pesos -un billón equivale a un millón de millones de pesos-.
Los ejemplos vienen a cuento guardada proporción, ante la revelación periodística hecha por el periodista Armando Ortiz en donde habla de una danza millonaria de la hoy familia en el poder.
Sin quitar un punto o una coma, aquí esta es la reseña del también director del portal “Libertad Bajo Palabra”:
“Dice el refrán popular: «No le pido a Dios que me dé, sino que me ponga donde haya». Todos los secretarios de Educación saben que hay un área muy discrecional en la SEV, que ni siquiera se audita, que no tiene que rendir cuentas a nadie, un área en la que mensualmente caen millones y millones de pesos en “cash”. Esa área durante sexenios perteneció a los líderes de la Sección 32 del SNTE, quienes formaban una asociación civil para que les depositaran el dinero del que no tenían que dar ninguna explicación. ¿A qué área nos referimos? Pues al área de las cafeterías o cooperativas escolares. En tiempos pasados los directores de los diferentes niveles de secundarias de todo el estado de Veracruz, tenían la instrucción de su líder moral, Callejas Arroyo, de depositar una parte de las rentas de las cafeterías escolares, a una cuenta bajo el nombre de Equipo y Liderazgo Mexicano.
Para que se dé usted una idea de cuánto dinero se depositaba, baste decir que una cafetería como la Técnica 3 de Xalapa pagaba de renta 2 mil 500 pesos diarios, al mes eran 55 mil pesos, al año 2 millones 200 mil pesos. Multiplique usted esa cantidad por las miles de escuelas secundarias que hay en todo el estado de Veracruz. Claro, no todas las escuelas secundarias pagan 2 mil 500 pesos diarios de renta, pero la entrada de efectivo no deja de ser multimillonaria. Pues resulta que la gobernadora Rocío Nahle colocó a su yerno, Fernando Bilbao Arrieta, esposo de Tania Peña Nahle, al frente de las cooperativas escolares.
Es por ello que Claudia Tello y su noviecito de la SEV están echando chispas, porque ellos ya estaban formando su asociación civil para embolsarse todo ese dinero. La pregunta que surge es, ¿qué va a hacer con todo ese dinero el yerno de Rocío Nahle? No nos cabe duda que el joven yerno mes con mes estará informando a los veracruzanos cuánto dinero entra por la renta de cafeterías en todo el estado, pero sobre todo nos informará en qué programas de bien común estará usando ese dinero. Seguiremos informando”.
¡Sin palabras!

*Premio Nacional de Periodismo

En San Andrés Tuxtla se implementará el programa más ambicioso de alumbrado público en la historia: Fararoni

*El candidato se comprometió a ampliar la red hasta el rincón más alejado, afirmó el candidato.

San Andrés Tuxtla, Ver., 1 de mayo de 2025.- San Andrés Tuxtla tendrá el programa más ambicioso de alumbrado público en la historia del municipio, con renovación y expansión masiva de luminarias para mayor seguridad y bienestar de la ciudadanía.

Rafa Fararoni, compartió en su tercer día de campaña su visión de iluminar el mayor número de espacios públicos, calles, avenidas, y comunidades; esto dentro del eje de servicios públicos de calidad que dio a conocer desde el día uno de campaña.

“La idea es que iluminemos hasta el rincón más apartado, para que las niñas, los niños, adultos mayores, mujeres, comerciantes, todas y todos podamos caminar por unas calles con luminarias de calidad, que generen seguridad y confianza”, expresó.

El candidato a la alcaldía, recordó los “Senderos de Paz”, iniciativa que tiene como objetivo incrementar la iluminación de las ciudades con la ayuda de presidentas y presidentes municipales.

Finalmente, Rafa Fararoni aseguró que en su Gobierno cada servidor público tendrá la encomienda de atender las demandas de la ciudadanía, de responder a sus necesidades, pero sobre todo de servir, no como un favor, sino como un deber hacia la gente, el pueblo de San Andrés.

El ajedrez de la toga: las fichas de Corona y Cazarín para el Poder Judicial

En Veracruz, la política no solo se juega en las urnas. También se mueve en silencio, entre expedientes, acuerdos de café y listas “técnicamente idóneas” para cargos judiciales. El nuevo tablero: el Poder Judicial del Estado. Las piezas: las de siempre, solo que con toga.

René Augusto Sosa Enríquez, un operador con antecedentes de todo menos imparcialidad, busca convertirse en magistrado. Su nombre aparece hoy en la lista oficial de candidatos que competirán por el voto ciudadano en una elección inédita para integrar salas del Tribunal Superior de Justicia.

Pero Sosa no es un desconocido: es un viejo conocido del sistema. Ex subsecretario del Congreso de Campeche, fue parte del equipo de confianza del extinto Alejandro Gómez Cazarín —hermano de Juan Javier Gómez Cazarín, actual delegado de Bienestar y otrora jefe del Congreso de Veracruz—. Una dupla de hermanos que exportó operadores veracruzanos a Campeche para controlar desde dentro al Legislativo de aquel estado. Sosa, claro, fue uno de los beneficiarios.

Con un sueldo neto de casi 60 mil pesos y una prima vacacional de lujo, Sosa Enríquez formó parte de esa franquicia veracruzana que operó durante años con cargo al erario campechano. Todo mientras su madre dirigía Finanzas del Congreso y su padrastro coordinaba asesores. Una familia entera en la nómina.

Tras su salida de Campeche en 2023 —en medio de denuncias de tráfico de influencias, nepotismo y doble cargo— reapareció en Veracruz, con nuevo respaldo: el del consejero de la Judicatura y ex comisionado del IVAI, Alfredo Corona Lizárraga.

Corona no solo fue su jefe en la Fiscalía Anticorrupción, donde ambos fueron denunciados penalmente por proteger a un ex tesorero municipal. Hoy, según múltiples fuentes, funge como el operador electoral de la presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. Y tiene una nueva encomienda: colocar a su excolaborador como magistrado.

La elección judicial, vendida como un ejercicio democrático e inédito, se convierte entonces en un juego de simulaciones. Los perfiles se registran, se evalúan, se presentan. Pero las fichas están acomodadas desde antes. En silencio. En lo oscurito.

¿Quién gana con este tipo de justicia? ¿Quién responde si se nombra a magistrados con expediente, pero sin mérito? ¿Quién vigila que la justicia no esté al servicio de la lealtad política?

A este paso, en Veracruz no elegimos jueces. Confirmamos designaciones. Votamos por padrinazgos con disfraz de autonomía.

Y en este ajedrez, los ciudadanos siguen jugando de peones.

“Mejora de Servicios públicos, agua, educación y economía ciudadana serán la prioridad en mi gobierno”: RFM

San Andrés Tuxtla, Ver.- Las necesidades de San Andrés Tuxtla y sus habitantes serán prioridad en mi gobierno y todos están invitados a colaborar, expresó el candidato a la alcaldía de la alianza Morena- Verde, Rafa Fararoni Magaña.

En la presentación del proyecto municipal por San Andrés Tuxtla ante medios de comunicación de los tuxtlas, el representante del Partido Verde- Morena dio a conocer los ejes centrales de Gobierno, los cuales se dividen en: “Servicios públicos de calidad”, “Lo del agua, al agua”, en Educación, “No hay escuela pequeña” y “Mejora de la economía del ciudadano”.

Cada una se irá desarrollando en todas las colonias y comunidades que visite durante los próximos 30 días para que al terminar la campaña se presente ante la ciudadanía 80 compromisos, tal como lo hiciera la Gobernadora Rocío Nahle García, pero en este caso serán por San Andrés Tuxtla.

“Quiero caminar comunidad por comunidad, colonia por colonia de nuevo, aterrizando las propuestas, escuchando a la gente y haciendo crecer estas propuestas con maestros, con ciudadanos, con niños, jóvenes adultos, comerciantes, prestadores de servicios. Todo sanadrescano, sanadresino está invitado a colaborar y hacer un proyecto inclusivo”, detalló.

Rafa Fararoni, estuvo acompañado de su compañera de fórmula la candidata a sindica Gaby Díaz del Castillo, así como los candidatos a regidores de ambos partidos. Agradeció la confianza del Partido Verde Ecologista y Morena, que en todo momento respaldaron su aspiración y finalmente se comprometió a que cada propuesta presentada respetará el proyecto político que todas y todos encabezan.

Luis Carlos Soto Rodríguez arranca campaña: “Seré la nueva cara de la justicia en Veracruz”

Xalapa, Veracruz, 29 de abril de 2025.- Con firmeza, claridad y un profundo compromiso con la justicia, Luis Carlos Soto Rodríguez inició formalmente su campaña como candidato para Magistrado Constitucional del Poder Judicial de Veracruz, con un mensaje contundente: “Es momento de una renovación real del Poder Judicial. Seré la nueva cara de la justicia en Veracruz.”

En un acto simbólico cargado de fuerza y compañerismo, Luis Carlos Soto Rodríguez aseguró que el estado atraviesa una etapa que exige un nuevo rostro en los tribunales, uno que combine formación jurídica sólida, experiencia institucional y visión fresca, pero sobre todo, un compromiso absoluto con la ciudadanía.

“La justicia en Veracruz no puede seguir atrapada en el pasado. Ha llegado el momento de una transformación profunda, ética y tecnológica. Seré la nueva cara la justicia, una cercana, transparente e innovadora”, expresó Soto Rodríguez ante amigos, familiares, medios de comunicación y representantes del ámbito legal.

A sus 30 años de edad, Soto Rodríguez representa una nueva generación de juristas veracruzanos con un perfil que combina juventud, preparación académica, ética profesional y cercanía con la realidad social de Veracruz.

“La justicia en Veracruz necesita dignidad, independencia, nuevas ideas y el uso de la tecnología para salir del hoyo en el que se encuentra. Estoy listo para ser la cara de ese cambio. Veracruz merece juzgadores comprometidos con su pueblo, no con intereses políticos o cupulares,” concluyó.

La campaña de Luis Carlos Soto recorrerá diversos municipios del estado, universidades, foros legales y medios de comunicación, llevando un mensaje de renovación, independencia judicial y cercanía ciudadana.

Sentenciados a 6 años de prisión como responsables del delito de abigeato

(FGE)

Pánuco, Ver., a 26 de abril del 2025.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Tantoyuca, logró sentencia condenatoria de 6 años y un día de prisión en contra de Gumaro “N” y Juan Carlos “N” como responsables del delito  de abigeato en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.D.G.

Hechos ocurridos el 26 de agosto de 2021 cuando ingresaron a la propiedad de la víctima y sustrajeron tres semovientes sin su consentimiento.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J/14/2024.

Thaddus McFadden debuta con Spartans Distrito Capital en la SPB de Venezuela

Thad aportó 5 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en la victoria de su equipo en contra de Gladiadores de Anzoátegui.

Xalapa, Veracruz a 26 de abril del 2025

Thaddus McFadden, uno de los jugadores más destacados de Halcones de Xalapa durante la última temporada de la Liga Caliente.Mx LNBP, continuará su carrera en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) de Venezuela como refuerzo de los Spartans Distrito Capital.

Reconocido por su gran capacidad como tirador de tres puntos y su liderazgo en momentos clave, McFadden fue pieza fundamental en el histórico camino de Halcones de Xalapa hacia la Final Nacional. Además, su desempeño lo consolidó como uno de los mejores jugadores extranjeros de la temporada 2024 dentro de la LNBP.

Ahora el escolta estará bajo las órdenes del entrenador argentino Juan Manuel Córdoba para reforzar a Spartans en la recta final de la temporada.

El equipo actualmente lidera la Conferencia Centro-Oriental con un récord de 11 victorias y 8 derrotas. En su primer encuentro, Thad aportó 5 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en la victoria de su equipo en contra de Gladiadores de Anzoátegui.

McFadden se integró a los Spartans para fortalecer el perímetro ofensivo y aportar su experiencia internacional en un cierre de temporada donde la franquicia capitalina busca mantenerse en la cima de su conferencia y llegar a la postemporada de la mejor forma.

Sede vacante

Por Oswaldo Ceballos

El camarlengo, se acercó a la cama donde reposaba el Papa Francisco, eran las siete y media de la mañana de este lunes 21 de abril del 2025, lo llamó por su nombre de pila tres veces con una diferencia de tres minutos entre cada llamada: “Jorge Mario Bergoglio”, dijo una vez, “Jorge Mario Bergoglio”, dijo una segunda ocasión; “Jorge Mario Bergoglio” fue dicho una tercera y última vez. Luego, golpeó suavemente la cabeza del Papa.

Cuando el Papa no reaccionó, no contestó ninguna de estas llamadas y tras ser revisado por el médico del Vaticano Andrea Arcangeli, fue declarado muerto.

El Camarlengo le retiró su anillo del Pescador ya en presencia de los Cardenales y procedió a destruirlo con un martillo además del sello oficial de plata del romano pontífice.

Así, oficialmente se terminó el papado de Francisco que duró 12 años y 1 mes como Sumo Pontífice, enseguida el camarlengo cerró las puertas de los aposentos privados del papa, estuvo dentro el secretario de Estado y cardenales prefectos.

Luego le comunicó la noticia a los dignatarios principales de la curia romana además al decano del Colegio de Cardenales y al vicario general de Roma quien fue el encargado de hacer pública la noticia: El Papa Francisco ha muerto.

De esta manera se dio supo esta madrugada en América Latina que a las 7 de la mañana con 35 minutos hora local del Vaticano, el Papa Francisco fue al encuentro celestial a los 88 años de edad.

A partir de allí, comenzó la Sede Vacante, la sede vacía,  para dar inicio a las exequias del Santo Padre y se ha llamado a cónclave por parte del decano del Colegio Cardenalicio para buscar, de nueva cuenta… al sucesor de San Pedro.  

El Águila gana en juego inaugural

⦁ Sócrates Brito detona su primer jonrón de la temporada.

Boca del Río, Ver. www.elaguilabeisbol.com /Paola Ríos, 18 abril del 2025. Sócrates Brito conectó jonrón y remolcó tres carreras, más pitcheo de David Reyes, El Águila venció por pizarra 9-2 a Pericos de Puebla en el juego inaugural en el Estadio Beto Ávila.

El Águila anotó la carrera de la quiniela en la primera entrada, por la vía de poder, en la cuenta de dos bolas, dos strikes, Sócrates Brito detonó jonrón solitario al izquierdo, 0-1 la pizarra.

Pericos empató el juego en el tercer rollo, Lorenzo Cedrola se embasó en error del segunda base jarocho y en la jugada, Eduardo Torrealba pisó la registradora, 1-1 juego nuevo en el Beto Ávila.

El Glorioso despertó en la baja del tercer capítulo, con un ataque de cinco carreras, Sócrates Brito prendió la ofensiva con línea de hit al derecho y remolcó a Herlis Rodríguez, después Nomar Mazara pegó sencillo productor al prado derecho y mandó a la registradora a Yangervis Solarte, la cafetiza jarocha siguió con “tubey” de Wilson García al izquierdo y mandó al plato a Sócrates Brito y David Rodríguez, Carlos Santiago cerró el ataque con un elevado de sacrificio al izquierdo y en “pisa y corre”, Nomar Mazara timbró la quinta carrera, 1-6 la pizarra.

El Águila 2.0 atacó otra vez el pitcheo poblano en el cuarto episodio, con un rally de tres carreras, coronado con un cuadrangular entre derecho y central y que se llevó por delante a Valera, 1-9 la pizarra.

Pericos hizo una carrera más en la sexta entrada, ante el relevo de Macías, Cristhian Adamés conectó jonrón solitario entre derecho y central, 2-9 la pizarra.

David Reyes se llevó el triunfo con cinco entradas completas de labor, pelota de dos imparables, permitió un carrera que fue sucia y ponchó a un oponente.

El revés fue para Ángel Sánchez con dos entradas, un tercio, toleró seis hits, le hicieron cinco carreras.

PG: David Reyes

PP: Ángel Sánchez

SV: no hubo

HR: VER, Sócrates Brito, Herlis Rodríguez; PUE, Christian Adames

EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

PERICOS 0 0 1 0 0 1 0 0 0 3 7 1

EL ÁGUILA 1 0 5 3 0 0 0 0 X 9 11 1

¿Qué es juzgar?

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

Por Teresa Carbajal

Cuántas veces no nos hemos convertido en juzgadores, de quienes hacen juicios injustos sobre las demás personas; es decir, calificamos de incorrecta la conducta de quien sin valorar todos los factores que influyen en las vidas particulares de sus enjuiciados hacen públicos sus razonamientos, imponiendo desde luego, su forma de ser y de pensar.

Por ejemplo, el vecino chismoso que está al tanto del ir y venir de los otros. El compañero de trabajo, que gasta mas energía en señalar los errores ajenos, que la que invierte en realizar su propia función.

Los familiares que están al día de los divorcios, deudas, herencias, paternidades, maternidades, y hasta del comportamiento de la descendencia de todos, menos de la suya.

Infinidad de ejemplos hay sobre quienes sin ser el mejor ejemplo de orden y rectitud en su conducta, se han autodesignado, jueces de lo cotidiano, aquellos que ya pasaron por ser opinadores expertos de todo, y que ahora, ya hacen sus “sentencias” sobre los demás. ¿A cuántos conoce, o a cuántos tiene a su alrededor?

Estas personas de las que hablamos y que ya logramos identificar, vienen a mi mente para explicarme mejor sobre la difícil labor que enfrentan aquellos que se dedican hoy en día a impartir Justicia, es decir quienes trabajan de Jueces.

Juzgar, no es una labor fácil que cualquiera deba de hacer. Y conste que no digo, pueda, porque si ahora mismo preguntara quienes pueden desempeñar la labor de juzgar, seguramente muchos confiados en su “buen juicio” o amplia trayectoria académica dirían, que son aptos para hacerlo.

Juzgar en los tribunales de impartición de justicia, requiere aparte de ser una persona, buena, íntegra, pulcra, decente, honesta, incorruptible, educada; se requiere conocer, y entender las leyes, tener la experiencia, y además la paciencia diaria, para estudiar a detalle cada uno de los casos que se someterá a su estudio.

Sin importar el tiempo que en ello se invierta, dedicar su vida al oficio, y hacerlo con la verdadera conciencia de que sobre sus hombros pesa la promesa del artículo 14 y 16 Constitucionales, por citar los mas idóneos, promesa que deberá de cumplirse a cabalidad para procurar que siga imperando entre todos, el pacto social, que nadie

ose hacerse justicia por su propia mano. Y que todos sigamos conformes en el sometimiento de pagar impuestos, y dando obediencia a un Estado justo.

Dejando conformes y convencidos a los justiciables con ese sentimiento y satisfacción de haber obtenido lo justo, en justicia. Que aquél que tenga la razón y le asista el derecho, se sienta protegido frente al poderoso; pero sin que el perdedor de la contienda, sienta que no fue escuchado, o quede insatisfecho con la sentencia.

Recuerdo mucho una plática con un apoderado de banco en la antesala de audiencia de juicio oral mercantil, a quién respeto por ser un buen oponente, y con quien siempre habrá plática, derivado de que siempre seremos contraparte; coincidíamos aquella vez, en el nombre de un Juez Federal (nombre que no puedo citar), un buen juez, que dictaba de manera personal sus sentencias. Porque sus sentencias, dejaban conformes a las dos partes en litigio.

Haciendo entender al que no tenía la razón de sus hechos, pero conforme a derecho. Esa es la labor de un Juez. Tan próximos como estamos a la fecha en la que los jueces serán elegidos mediante una cuestionada y diversa forma, que sin duda alguna, cambiará la historia.

Y después de haber visto un carnaval de candidatos que salieron a gastar suela, romper la dieta fit, sonreírle a la cámara, cambiar de ropas, escribir libros, y hacerla de políticos en campaña.

Solo puedo decirle a Usted amable lector, que hay una gran lista con nombres de buenos jueces, que deben quedarse a ejercer ese oficio, y muchos otros que también están en esa lista, pero que mas que jueces, juzgan como Dioses, y que merecen no ser elegidos.

El poder, el dinero, y el servilismo no deben ser los caracteres que tengan aquellos que aspiran a esos cargos, porque si eso llegara a suceder, si la torpeza, la frivolidad, la indiferencia, y la política llegaren a regir su actuar; estaríamos condenados a vivir la misma injusticia que vivió nuestro Salvador en el Calvario.

Así que sirvan estos días de reflexión y fe, para pedir que Dios no nos Desampare, ante los tiempos que vamos a vivir.

Únase ya, a la Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte elbarzonrc@yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal

Combaten incendio en el Cofre de Perote

Más de 600 brigadistas

Casi 600 brigadistas refuerzan el combate al incendio en el Parque Nacional Cofre de Perote, coordinados desde el Puesto de Comando ubicado en el municipio de Perote.
Asimismo, el helicóptero de Gobierno del Estado de Veracruz ha realizado desde las 7:00 h 14 ataques aéreos con más de 8,400 litros de agua con retardante en puntos estratégicos para abrir camino a las brigadas en tierra, que realizan el ataque directo y la apertura de brechas en distintos flancos para cortar el paso al fuego.
El día de hoy se mantienen activos los planes Tajín de Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y DN-III-E de DEFENSA y Guardia Nacional. Se coordinan con elementos de CONAFOR, CONANP, SEDEMA, PC Estatal y municipal, Escuadrón Nacional de Rescate, brigadas rurales de SEDEMA y CONAFOR, además de brigadistas comunitarios de los ejidos Libertad, Rancho Nuevo, Escobillo Tembladeras, Tonalaco, Tenextepec y Xico, así como personas voluntarias que se han coordinado con el Puesto de Comando. Adicional a ello, un equipo equino de SSP realiza distribución de agua y alimentos a las brigadas ubicadas en puntos de difícil acceso.

Los argentinos no consumen pescado ni en Semana Santa

Buenos Aires (EFE).- Los argentinos siguen priorizando la carne vacuna, incluso durante las celebraciones de Semana Santa, pese a tener precios significativamente más altos que el pescado y bajo un contexto de crisis económica, según un informe de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP).

El estudio, al que tuvo acceso EFE, encendió las alarmas en el sector pesquero tras revelar que el consumo anual per cápita de pescado en Argentina se mantiene como el más bajo de Latinoamérica, con apenas 5,1 kilos por persona.

Esto representa una caída del 26 % en los últimos tres años, que en comparación con Chile alcanza los 13 kg por persona, Brasil 10 kg y México 8 kg, mientras que a nivel mundial, el promedio supera los 20 kg por individuo.

Un cocinero filetea una pieza de pescado, en una fotografía de archivo. EFE/Mariscal
Un cocinero filetea una pieza de pescado, en una fotografía de archivo. EFE/Mariscal
Según el documento, solo tres de cada diez argentinos afirmaron que consumirán pescado durante la vigilia de Pascuas, cinco optarán por carne y los dos restantes elegirán pastas u otras opciones más económicas.

El precio no motiva a los argentinos a elegir el pescado
Aunque el pescado pueda costar hasta un 70 % menos que un kilo de carne bovina, con diferencias de hasta los 10.000 pesos (unos 8 dólares) en este 2025, los argentinos siguen eligiendo la res algo que el presidente de FULASP, Raúl Cereseto, marca como una “cuestión cultural”.

“El bajo consumo no es solo una cuestión de precio. Tiene claras connotaciones culturales, educativas y estructurales”, afirmó Cereseto en el documento.

Una mujer compra pescado en un mercado argentino, en una fotografía de archivo. EFE/Demian Alday Estévez
Una mujer compra pescado en un mercado argentino, en una fotografía de archivo. EFE/Demian Alday Estévez
En 2024 las ventas por Semana Santa habían caído un 35 % y desde la Federación temen que este año se agudizará la tendencia aun con precios más competitivos que en otros años.

Argentina produce unas 750.000 toneladas de productos marinos por año, pero el consumo interno no logra despegar y la organización adelantó que trabajan en un proyecto de ley para fomentar la compra de pescado.

La propuesta incluirá campañas de educación alimentaria en escuelas, formación para personal de comedores escolares, incentivos fiscales y reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado) para el pescado nacional.

La necesidad de promover el consumo
Cereseto reconoció que “la falta de legislación y de campañas sostenidas de promoción” contribuyeron al estancamiento del consumo, y subrayó que el informe busca “generar conciencia y visibilizar que Argentina tiene una oportunidad estratégica de vincular la producción pesquera con el sistema alimentario nacional, empezando por las infancias”.

El relevamiento evaluó el comportamiento de los consumidores entre el 15 de marzo y el 5 de abril de 2024, en vísperas de Semana Santa y se tomó como parámetro el precio más bajo de filetes de merluza —una de las especies marinas más accesibles— frente al costo del corte bovino.

Además, se encuestó a 375 personas en vía pública, entre los 18 y 65 años, en quince puntos geográficos del país.

Los platos rotos

Por Jaime Bayly

Lo que más me entristece al atestiguar mi creciente e inexorable deterioro físico es que ya no puedo correr. Me he olvidado de correr, ya no sé cómo hacerlo. Mi cuerpo de mamut pesa tanto, y mis músculos se han vuelto tan flácidos, y mis reservas de vigor y energía han declinado tanto que, aun cuando lo intento, ya no puedo correr. Mis últimas tentativas de correr han resultado en unos fracasos tan bochornosos que me he propuesto no seguir haciendo el ridículo.
Todo se me cae. Todo se me mancha. Todo se me rompe. Todo se me olvida.

Estoy por cumplir sesenta años y me siento acabado, como si tuviera ochenta.

Es verdad que cuando era un niño ya se me caían las cosas y mi padre se enfurecía y me miraba con rabia y me decía manos de mantequilla. Pero ahora se me caen más cosas, más frecuentemente, más ruidosamente. Se me caen los cubiertos, los platos, los vasos. No consigo sostener nada con una mínima firmeza. Mis manos tiemblan como si supieran que el objeto que cargan de un modo vacilante caerá pronto al piso y será un estrépito. Caen los platos y los vasos y se rompen. Caen los cubiertos y me agacho y no logro recogerlos porque mi cuerpo no es capaz de flexionarse para llegar a ellos.

Mi esposa contempla ese espectáculo con serena templanza, como si hubiese sido educada estoicamente para gobernar el caos que la salpica. Es ella quien recoge los platos rotos, los cubiertos esquivos, los vidrios del frasco de mermelada dispersos en el piso de la cocina. No me hace el menor reproche. Sabe que me siento fatal cuando se me caen las cosas. Sabe que veo la sombra ominosa de mi padre cuando se me caen las cosas. Sabe que con las cosas me caigo yo también, me rompo yo también.

Lo que más me entristece al atestiguar mi creciente e inexorable deterioro físico es que ya no puedo correr. Me he olvidado de correr, ya no sé cómo hacerlo. Mi cuerpo de mamut pesa tanto, y mis músculos se han vuelto tan flácidos, y mis reservas de vigor y energía han declinado tanto que, aun cuando lo intento, ya no puedo correr. Mis últimas tentativas de correr han resultado en unos fracasos tan bochornosos que me he propuesto no seguir haciendo el ridículo y contentarme con caminar de noche, una pequeña linterna encendida en mi mano derecha.

Cuando era niño, y después adolescente, corría sin esfuerzo alguno, corría como si volara, corría decenas de kilómetros sin fatigarme, al lado de mi instructor personal. Mi madre había contratado a un profesor de gimnasia que venía a la casa después del colegio y me sometía a una rigurosa sesión de ejercicios. Yo tenía diez, once, doce años, y era feliz haciendo planchas y abdominales, cargando pesas, saltando soga, pero sobre todo me desbordaba de felicidad cuando corría a toda prisa, siguiendo el ritmo enfebrecido de mi instructor. Salíamos de la casa en las alturas de una colina, bajábamos el cerro por la pista serpentina, huyendo de los perros bravos, y luego corríamos por las vías del tren, al pie del río marrón. Yo no me cansaba, corría muy deprisa, sentía que corría tan velozmente como un perro galgo y que siempre podía correr unos kilómetros más allá. Era la felicidad en estado puro y, sin embargo, yo no era consciente de ello, no sabía que nunca más correría como en aquellos años en que me sentía glorioso, invicto, inmortal. Cuando pienso en los momentos más felices de mi adolescencia, me veo así, corriendo por las vías del tren con mi profesor de gimnasia, cuando correr me resultaba tan fácil como caminar o respirar o patear una pelota.

Porque después de correr un par de horas, mi instructor de calistenia y yo volvíamos a la casa de mis padres y jugábamos un rato al fútbol. Yo amaba el fútbol: amaba jugarlo, amaba verlo, amaba narrarlo. Mi profesor se plantaba como arquero en el jardín, qué más le quedaba, y yo pateaba penales y tiros libres al arco que él custodiaba, mientras lo narraba todo como si fuese un locutor deportivo. Aquella era otra forma de felicidad en estado puro, la de jugar al fútbol en el jardín de la casa. No sabía yo que esa forma espléndida y luminosa de ser tan feliz habría de abandonarme también, con los años, los achaques repentinos y la mórbida decadencia de mi cuerpo. No recuerdo ya la última vez que jugué al fútbol. Sé que fue de noche, en una cancha de cemento, cerca del mar, y que hice el ridículo, porque mi cabeza pensaba una jugada y mi cuerpo era incapaz de ejecutarla. Peor todavía, no podía correr, y por eso mis movimientos eran lentos, sosos, predecibles, y me quitaban la pelota, y me daba vergüenza verme jugando así de mal, siendo el hazmerreír de mi equipo. Nunca más, me dije, y así fue, no he vuelto a saltar a la cancha, vestido de corto.

Todo eso se me ha perdido ahora, correr como si volase, jugar al fútbol sin esfuerzo, y no volverá más, y será un recuerdo que empalidezca con el tiempo. Yo fui un gran corredor y un buen futbolista, pero no podría probarlo, no tengo videos o imágenes que así lo demuestren, y entonces solo puedo aferrarme a mi palabra, mi credibilidad, y nadie confía en mi palabra, porque tengo fama de mentiroso.

Tanto me gustaba el fútbol en aquellos años tempranos que me escapaba del colegio, usaba el transporte público y me dirigía al club de fútbol donde se entrenaba mi equipo favorito. Como lo hacía con bastante frecuencia, ciertos jugadores y el entrenador del plantel ya me conocían y me decían apodos cariñosos. Sentado al borde de la cancha, yo tomaba apuntes en un cuaderno del colegio y soñaba con ser entrenador. En realidad, soñaba con ser futbolista, pero cuando los jugadores profesionales me decían para sumarme a las prácticas y disparar unos tiros al arco, yo le pegaba a la pelota con todas mis fuerzas y me salía un tiro suave, blando, inofensivo, una masita dulce que llegaba sin peligro alguno a las manos del arquero. En aquellos entrenamientos comprendí que yo no era suficientemente fuerte ni viril para ser un futbolista de primera, porque carecía de potencia, de fuelle, de violencia física, de aspereza en los pies para triunfar entre los mayores, y entonces me resigné a ser entrenador o, casi mejor, periodista deportivo.

La verdad es que yo no quería terminar el colegio ni pasar por la universidad. Yo quería ganarme la vida viendo fútbol, narrando fútbol, comentando fútbol, escribiendo sobre fútbol. Me parecía la mejor de todas las vidas posibles: viajar por el mundo viendo grandes partidos desde una cabina, relatándolos, comentándolos. Aunque, en secreto, a veces me decía a mí mismo que algún día sería el entrenador de mi club favorito, de aquellos muchachos a los que veía practicar ciertas mañanas, en lugar de quedarme mansamente en el colegio, memorizando cosas inútiles.

En aquellos años, mi memoria era poderosa. Me sabía las alineaciones de todos los equipos de fútbol de mi país. Me sabía los suplentes y los árbitros y los entrenadores. También me sabía los nombres de los presidentes de todos los países importantes, los nombres de los escritores famosos y sus obras memorables, los nombres de los actores y las actrices y sus mejores películas. Era una máquina para memorizar nombres de guerras y batallas, de imperios y emperadores, de ríos y volcanes, de conquistadores y pontífices. Como sabía que mi memoria era robusta, solía alardear de ella y cuando leía una novela memorizaba un párrafo entero y luego se lo decía a una chica para impresionarla.

Pero ahora mi memoria también se cae, se mancha, se rompe, y en sus pasillos deshabitados se escucha, como un eco incesante, el ruido de las cosas al caer. Me ocurre entonces que estoy viendo un partido de fútbol en la televisión y quiero insultar a un jugador y ya no recuerdo su nombre y quedo hundido en una laguna, de pronto pasmado, alelado, y tengo que ir a la tableta electrónica para averiguar lo que mi cabeza ya no recuerda. Y entonces me olvido de los nombres de los escritores, de sus obras, como me olvido de los nombres de los actores y las actrices y las grandes películas, como me olvido de los nombres de ciertos políticos. El otro día quería recordar los nombres de mis primeras suegras y solo atinaba a recordar sus apellidos, pero no sus nombres, qué bochorno tener que recurrir a los árboles genealógicos sembrados en internet para reencontrarme con ellas, con unos nombres que me habían abandonado.

A todo eso me he reducido entonces, en vísperas de cumplir sesenta años: a ser un hombre al que se le caen las cosas y no puede agacharse a recogerlas, un hombre que se ha olvidado de correr y a duras penas se atreve a salir a caminar, un hombre que ya no podría jugar un partido de fútbol y no se sabe de memoria la alineación de ningún equipo, un hombre caído, un hombre roto, un hombre manchado, un hombre que todo lo olvida y pronto será olvidado.