autor -Oswaldo Ceballos

Con el respaldo del Congreso seguiremos transformando a Zamora: Frans Aparicio

  • El Alcalde se entrevistó con los diputados Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la JUCOPO, y Luis Arturo Santiago Martínez, de la Comisión de Vigilancia

Xalapa, Ver.- Con el respaldo del Congreso de Veracruz se seguirá impulsando la transformación de Gutiérrez Zamora, aseguró el alcalde Frans Aparicio Reyes.

El edil zamoreño visitó este jueves Palacio Legislativo, donde tuvo la oportunidad de dialogar ampliamente con el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, abordando temas muy concretos en beneficio del pueblo zamoreño.

Con el Presidente de la JUCOPO acordó acciones a favor del bienestar del pueblo y para consolidar el avance de la Cuarta Transformación dentro del municipio.

De igual forma, fue recibido por el diputado Luis Arturo Santiago Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia, abordando temas relacionados con la administración eficiente y transparente de los recursos públicos municipales.

Con el legislador Santiago Martínez reiteró su compromiso de cumplir con los principios de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo zamoreño.

El Presidente municipal calificó como fructífera su visita al Congreso local, suscribiendo acuerdos que se reflejarán en acciones de amplio beneficio para la población.

Con el respaldo del Congreso seguiremos transformando a Zamora: Frans Aparicio

Acude María Esther Arroniz López en Reunion de Coordinación del Sistema de Protección Civil de la Zona de los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla, Ver.- La Sindica con funciones de Alcaldesa, María Esther Arroniz López acudio la tarde de este jueves 2 de junio a las instalaciones del 1er Batallón de Infantería, en San Andrés Tuxtla, para participar en la Reunion de Coordinación del Sistema de Protección Civil de la Zona de los Tuxtlas, donde junto con alcaldes de la región u los directores de protección civil municipal y regional, a ordaron acciones coordinadas ante el inicio de la temporada de tormentas tropicales.
María Esther Arroniz López, reitero la disposición del ayuntamiento que preside, para colaborar en la implementación de acciones preventivas y de atencion a zonas identificadas como de riesgo ante las inclemencias climatológicas.
Junto a los alcaldes ze San Andres Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada y de Catemaco, Juan Rosario Morales, acordaron facilitar a los elementos del ekercito y protección civil, los recursos a su alcance para posibilitar la respuesta inmediata en caso de declararse alguna contingencia.

Aparecen “ISSSTE mantas” en Xalapa

Qué tan malo debe ser el trabajo de la administración del ISSSTE en Veracruz que el día martes 24 de mayo la ciudad de Xalapa se vio sorprendida por una serie de mantas colgadas en distintos puntos de la ciudad en contra de la administración.

Por lo que se pudo notar, trabajadores de base y operativos de confianza del Instituto ya no aguantan a la encargada de la subdelegación de administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, así es, la misma que ha recibido sin número de denuncias por las arbitrariedades que habría en su administración.

Algunas de las denuncias en contra de la administración en Veracruz, van desde los despidos injustificados, amenazas, cambios de horarios y adscripción, respeto a la bolsa de trabajo, contratación de personal de otros estados, desigualdad laboral y de violar la ley general del trabajo.

Estas son unas de las leyendas que contenían las mantas que fueron colocadas en puentes, parques e incluso en la delegación del ISSSTE en Xalapa:

“Personal del ISSSTE, basificados y operativos queremos de vuelta a nuestros compañeros despedidos por instrucciones de la encargada de administración”.

“Todo el personal del ISSSTE solicitamos el cambio de administración. Fuera la desigualdad laboral alto a los despidos injustificados”.

Qué tan desesperados están los trabajadores que, en una de las denuncias, le pedían al mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que intervenga para frenar todas las irregularidades que hay dentro del Instituto en Veracruz.

“Señor presidente ponga gente de Veracruz a dirigir el ISSSTE de Veracruz el ISSSTE no es el mismo desde que llegó esta administración”.

Asimismo, criticaron las contrataciones de personal de otros estados, pidiendo una oportunidad para los trabajadores que llevan años esperando una oportunidad, “Exigimos que sean contratadas las personas que llevan años buscando una oportunidad, y no gente nueva de otros Estados”.

Como dijera cierto personaje de la televisión mexicana, “aún hay más”. Al verse desesperada y al no saber a quién “echarle la bolita”, la encargada de la subdelegación de administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, emitió un oficio que puso a circular por todo el estado, desconociendo la personalidad de la Secretaria General de la Sección 15 del SITISSSTE, Nora Elsa Gallegos Rodríguez, siendo la única que en repetidas ocasiones ha alzado la voz para defender a sus agremiados y ha señalado todas las arbitrariedades en contra del sindicato que representa, tomando en cuenta que las mantas iban directamente enfocadas a las arbitrariedades cometidas al personal de base.

Cabe mencionar que, de acuerdo a la normatividad, ninguna autoridad puede inmiscuirse en la vida sindical y mucho menos decidir quién puede o no, formar parte de un sindicato.

Ya es hora de que las autoridades volteen al estado de Veracruz, es preocupante que la base trabajadora en general, esté a disgusto con la administración, que al parecer está haciendo lo que quiere con el ISSSTE.

Con matrimonios igualitarios Veracruz salda deuda con la comunidad LGBTTTIQ+: Gómez Cazarín

  • Construimos una sociedad donde no haya cabida a la cultura del odio y discriminación por orientación sexual e identidad de género, dijo

Xalapa, Veracruz, 2 de junio de 2022.- Con la aprobación del Congreso local, Veracruz saldó la deuda que en materia de derechos humanos tenía con la comunidad LGBTTTIQ+, estableciendo en la ley el reconocimiento legal al matrimonio igualitario, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Al aprobarse con 38 votos a favor el Dictamen de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, por el cual se reformaron los artículos 75 y 77 del Código Civil del estado, a fin de regular el matrimonio civil entre dos personas, Juan Javier Gómez Cazarín destacó que en la Cuarta Transformación hay un firme compromiso de velar por las garantías constitucionales y derechos humanos.

“Estamos construyendo una sociedad igualitaria, respetuosa, tolerante, donde no haya cabida para la cultura del odio y la discriminación; estamos haciendo valer el derecho de las personas a su identidad de género y orientación sexual”, destacó.

Expresó que el marco jurídico que rige la vida de las y los veracruzanos no puede permanecer estático, debe evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y el mundo, donde cada vez es más relevante el salvaguardar los derechos civiles y humanos de los diversos sectores poblacionales.

El Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura local refirió que el Congreso seguirá escuchando las diversas voces de la población, abanderando las causas justas de la sociedad y legislando del lado y para el pueblo.

Con la reforma al artículo 75 del Código Civil del Estado queda definido que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil, que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

En tanto que el artículo 77 quedó como sigue: cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges, se tendrá por no puesta.

De esta forma, Veracruz se convirtió en el estado número 26 en reformar su Código Civil para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.

Aprueba Congreso reformas que permiten en Veracruz el matrimonio igualitario

• Con 38 votos a favor, avala el Pleno de la LXVI Legislatura cambios a la redacción de los artículos 75 y 77 del Código Civil estatal.

Las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobaron reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que deciden emprender un proyecto de vida conjunto a partir de una relación afectiva.

El dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, es resultado de las iniciativas presentadas el pasado 5 de abril por el diputade Gonzalo Durán Chincoya, del grupo legislativo de Morena, y por el diputado Ramón Díaz Ávila, del Partido del Trabajo (PT). Este dictamen registró 38 votos a favor y cuatro en contra, sin abstenciones.

De esta manera, la nueva redacción del artículo 75 del Código Civil de Veracruz señala que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

Por otra parte, el artículo 77 dispone que cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá por no puesta.

El texto del dictamen retoma lo expuesto por el diputade Gonzalo Durán Chincoya en relación con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de que en la Convención Americana no está determinado un concepto cerrado de familia ni se protege un solo modelo de la misma.

Añade que, por ende, en un sentido de interpretación evolutiva, los instrumentos que hablan sobre la familia deben entenderse sin distinción por género, sexo u orientación sexual y que corresponde obligadamente a los estados realizar los ajustes necesarios para reconocer el vínculo afectivo existente tal y como se hace para las parejas heterosexuales, “pues no hacerlo es discriminatorio”.

Destaca que este tema ha sido ampliamente explorado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inició su análisis en 2010 con la acción de inconstitucionalidad en que el Pleno resolvió sobre la constitucionalidad de las reformas legislativas de la hoy Ciudad de México (CDMX) al considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es acorde con el artículo 4 constitucional que establece el concepto de familia.

Por otra parte, el dictamen de la Comisión Legislativa de Justicia y Puntos Constitucionales expone que debe partirse de la premisa de que la igualdad y no discriminación como principios y derechos humanos son la columna vertebral del reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo y que no tiene que dejarse fuera conceptos como “matrimonio gay”, o “matrimonio LGBTTTBIQ”.

Asimismo, rechaza equiparar este tipo de unión con las llamadas Sociedades de Convivencia, pues, de acuerdo con la Primera Sala de la SCJN, aun cuando se creara una figura con los mismos derechos que el matrimonio, pero con nombre distinto y con la única distinción basada en la orientación sexual, sería inherentemente discriminatorio y constituiría un régimen similar al denominado en la doctrina como separados pero iguales.

Al participar en los posicionamientos de este punto, el diputade Gonzalo Durán Chincoya, autor de la iniciativa, expresó que a través de este Congreso, Veracruz vuelve a hacer historia con la aprobación de una reforma al Código Civil para dar respuesta a una añeja y muy sentida demanda social, “escuchar la voz proveniente de la diversidad sexual. Sabemos que fueron años de lucha pacífica, de indiferencia e incertidumbre”.

Agregó que esta reforma permite la posibilidad de tener una sociedad en la que estén privilegiados los derechos y de erradicar barreras que generan división y confrontación, “en cambio, se prevé impulsar medidas orientadas a la construcción de condiciones suficientes para el fortalecimiento de una auténtica cultura de paz y tolerancia”.

Durán Chincoya recordó que esta modificación está en concordancia con lo aprobado el pasado 30 de mayo por la SCJN al invalidar el artículo 75 del citado texto legal luego de resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.

Por último, hizo un llamado para no permitir más disposiciones discriminatorias que trasgredan documentos internacionales reconocidos por la Constitución, la legislación vigente o que se traduzcan en un atentado contra el libre desarrollo de la personalidad.

A su vez, el legislador Ramón Díaz Ávila aseveró que garantizar los derechos de las personas por igual en Veracruz llevará a un mayor grado de conciencia y consecuentemente desembocará en una sociedad más empática, donde en el futuro se pueda aspirar a ver a las nuevas generaciones, crecer sin odio y en un marco de respeto hacia los demás.

Añadió que los cambios legales siempre tienen impactos significativos en la conducta y comportamiento de la sociedad, por lo que la legalización de esta figura implica un cambio sustancial en los derechos y protección a personas de la población LGBTTTIQ+, “ya que son los que podrán gozar de las ventajas legales de estos cambios y al convertir en ley esta nueva realidad social, permite su inclusión dentro de las familias veracruzanas”.

Este 9 de junio, sesionará Congreso en la ciudad de Coatzacoalcos

• Se realizará la entrega del Premio Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente al ciudadano Manuel Guevara Huerta.

Por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en apego a lo dispuesto en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado, la LXVI Legislatura sesionará este 9 de junio a las 14:00 horas en la ciudad de Coatzacoalcos, en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo (actualmente municipio de Coatzacoalcos).

En la Cuarta Sesión Ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría dar lectura al Acuerdo por el que se designa a la ciudad de Coatzacoalcos sede provisional del Congreso del Estado de Veracruz, para efecto de celebrar una sesión en ese lugar.

En el documento se reconoce la importancia estatal y nacional de esta municipalidad en materia de desarrollo económico y la conmemoración de sus orígenes fundacionales.

Ante la proximidad de la entrega del Premio Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, prevista en la Ley, fue aprobado realizar la sesión solemne para la entrega del referido premio al ciudadano Manuel Guevara Huerta.

Este Acuerdo de la Jucopo registró el voto aprobatorio de 40 integrantes de esta LXVI Legislatura.

Aprueba Congreso Planes Municipales de Atlahuilco y José Azueta

En la misma sesión, fue aprobado el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Jucopo por el que se determinó avalar los Planes Municipales de Desarrollo 2022-2025 de los municipios de Atlahuilco y José Azueta.

Asimismo, se hizo un llamado al Concejo Municipal de Amatitlán para que dé cumplimiento a sus obligaciones legales en la materia.

Elige Congreso al ganador de la medalla al mérito ambiental

• Por sus acciones y méritos en la defensa y mejora del medio ambiente, el ciudadano Manuel Guevara Huerta recibirá la presea que otorga anualmente este Poder.

El Pleno de la LXVI Legislatura eligió al ciudadano Manuel Guevara Huerta para otorgarle la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, propuesto en una terna de candidatos mediante un Dictamen con Proyecto de Acuerdo emitido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Dicho dictamen, suscrito por el diputado Paul Martínez Marie y por las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, de dicha instancia dictaminadora, contiene los nombres de las 12 personas inscritas para participar en la entrega de dicha presea, de las cuales, fue propuesta de la terna.

Dicha terna quedó compuesta por la ciudadana Alejandra Contreras Casso López y por los ciudadanos Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete y Manuel Guevara Huerta, quien resultó elegido con 34 votos de las y los legisladores que participaron en la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

El Capítulo Noveno de la Ley Número 29 de Premios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en su artículo 23 Quindecies, establece que “Esta medalla la concederá el Congreso del Estado anualmente, será entregada a Persona Física, Persona Moral o Municipio, que se distinga y haya contribuido por sus acciones y méritos en la defensa y mejora del medio ambiente”.

De acuerdo con el Artículo 23 Septendecies de la misma ley, la Medalla será entregada cada año en sesión solemne del Congreso del Estado a celebrarse el 5 de junio, con la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado. En dicho acto, se entregará al merecedor de la Medalla un diploma en el que se expresen las razones por las cuales se le confiere esta distinción.

Regularizar escuelas, acto de justicia social con la educación en Veracruz: Cecilia Guevara

  • Felicita Diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso la integración plural de la Comisión Especial que impulsará la certeza jurídica de planteles públicos

Xalapa, Veracruz, 2 de junio de 2022.- Respaldar e impulsar desde el Congreso local el proceso de regularización de las escuelas públicas en el estado es un acto de justicia social con la educación y con las y los veracruzanos, afirmó la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Cecilia Guevara.

Como invitada especial en la sesión de instalación de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, la Diputada Presidenta se congratuló porque este órgano legislativo sea un ente plural al estar integradas todas las voces representadas del Congreso local.

“Esta Comisión Especial tendrá éxito y dejará huella en el estado; desde el Congreso de Veracruz nos sumamos para contribuir en la solución de esta situación urgente de darle certeza jurídica a nuestras escuelas”, expresó previo a tomarle protesta a la diputada Eusebia Cortés Pérez, quien funge como presidenta de dicha Comisión Especial.

Reiteró que desde la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local esta comisión contará con una aliada permanente para revisar las acciones necesarias para que todas las escuelas cuenten con una certeza jurídica, porque con este tipo de acciones se demuestra el compromiso real de llevar una justicia social al pueblo de Veracruz, en sintonía con la transformación impulsada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Agradezco de corazón, prosiguió, que esta iniciativa impulsada por nuestra compañera Eusebia Cortés, “Cheva” como le conocemos, haya sido respaldada de manera unánime por el Pleno de la LXVI Legislatura.

“Sé que los trabajos de esta Comisión estarán bien dirigidos por la compañera Cheva, porque sabemos de su trabajo como regidora de Coatzacoalcos, donde tuvo logros y grandes avances desde su comisión de educación”, destacó.

Esta Comisión Especial está integrada por la diputada Eusebia Cortés Pérez, como presidenta, y Perla Eufemia Romero Rodríguez, en su calidad de secretaria, en tanto que como vocales participan Lidia Irma Mezhua Campos, Verónica Pulido Herrera, Ramón Díaz Ávila, Ruth Callejas Roldán, y Tania María Cruz Mejía.

“Rechazo cero” en educación superior, acierto de un gobierno comprometido con el pueblo: Magdaleno Rosales

  • A través de la educación se garantizará un mejor presente y futuro para la juventud veracruzana, expresó

Cuitláhuac, Veracruz, 1 de junio de 2022.- El diputado local José Magdaleno Rosales Torres reconoció el compromiso e interés del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, para garantizar el derecho del pueblo de acceder a una formación educativa de calidad.

“Entre más oportunidades tengan nuestras y nuestros jóvenes para cursar su educación media superior y superior, el futuro de Veracruz será más promisorio, pues afortunadamente ya se cuentan con opciones de formación en municipios pequeños o indígenas”, expresó.

El Diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXVI Legislatura local sostuvo que la educación media superior y superior cada vez está más cerca del pueblo, muchos jóvenes que antes debían trasladarse a las grandes ciudades o a la capital del estado ya no tienen la necesidad, porque ahora cuentan con un bachillerato, universidad tecnológica o instituto tecnológico superior cerca de sus lugares de residencia.

Cada año, recordó, muchos jóvenes se veían frustrados por no poder ingresar a la Universidad Veracruzana o a los tecnológicos federales, y quienes ingresaban debían trasladar su lugar de residencia a las grandes ciudades como Xalapa, por ejemplo, o recurrir al sector privado con todo lo que ello implica en gastos; por fortuna eso ha cambiado en el estado.

Al acompañar al secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, a la clausura de la segunda Expo Feria Educativa de las Altas Montañas, realizada en la sede de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, Maleno Rosales sostuvo que a través de la educación se puede garantizar un mejor presente y futuro para la juventud veracruzana.

Resaltó la gran variedad de carreras y planteles que en la actualidad hay en el estado para que nadie se quede sin una oportunidad de formación académica, a través de la cual mejoren su calidad de vida al tener el conocimiento, habilidades y herramientas que les permitan destacar en los diversos campos laborales o emprender sus propias empresas.

En este evento, coincidió con la diputada Lourdes Juárez Lara, presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y el diputado Luis Arturo Santiago Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, ambos del Congreso local.

En México ya no hay “ninis”, los jóvenes reciben oportunidades para su desarrollo: Luis Arturo Santiago

  • El legislador reconoció que con las 10 Expo Ferias Educativas 2022, se fortalezca el sistema educativo de nivel Medio Superior y Superior para erradicar el abandono escolar

Cuitláhuac, Veracruz, 1 de junio de 2022.- Con la llegada de la Cuarta Transformación, en México ya no hay “ninis”, hay apoyo y respaldo a la juventud, con más oportunidades para que cada uno de las y los jóvenes se desarrollen no solamente a nivel educativo, sino en el ámbito profesional con la vinculación con el sector empresarial, después de concluir sus estudios, señaló el diputado por Morena, Luis Arturo Santiago Martínez.

Al participar en la Expo Feria Educativa Región Las Montañas en Cuitláhuac, el representante del Distrito de Camerino Z. Mendoza reconoció que las autoridades tanto federales como estatales hagan cumplir los principios básicos de este régimen a través del sistema educativo, al buscar su mejoramiento y alcance, para restaurar el estado de bienestar de las y los jóvenes.

“Hoy la educación es una herramienta para el progreso de la sociedad, y lo estamos viendo en el otorgamiento de beneficios y programas sociales a la comunidad mexicana, en especial a la juventud, a través de incentivos como becas, que son muy importantes porque finalmente no se les está dando la espalda, sino se les está respondiendo con acciones”, expresó.

Santiago Martínez reconoció que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior busquen promover un entorno y enfocado al bienestar ampliando el panorama de la formación integral de este nivel de educación bajo cinco sectores fundamentales: educativo, gubernamental, empresarial, sociedad y medio ambiente a fin de erradicar los índices de abandono escolar, absorción, atención a la demanda y eficiencia terminal.

Las Expo Ferias Educativas 2022 impulsadas por la SEV, se realizan en 10 regiones durante los meses de mayo, junio y julio y tienen el objetivo de brindar un espacio con un enfoque de desarrollo integral de los participantes, donde se realizarán actividades para estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades educativos, como exposiciones de la oferta educativa, conferencias, proyectos productivos, actividades culturales, deportivas, entre otras.

Instalan Comisión Especial que atenderá regularización de predios escolares

• Esta instancia representa un acto de justicia social con la educación de Veracruz, afirma la diputada Cecilia Guevara.

En presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, fue instalada la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, integrada por las diputadas Eusebia Cortés Pérez y Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta y secretaria, respectivamente, así como por las y los legisladores Verónica Pulido Herrera, Lidia Irma Mezhua Campos, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán, Ramón Díaz Ávila y Marlon Eduardo Ramírez Marín, en calidad de vocales.

En el uso de la voz, la presidenta del Congreso local, diputada Cecilia Guevara, subrayó que esta Legislatura demuestra su compromiso con la educación al votar por unanimidad, su respaldo para la creación de esta instancia legislativa, que coadyuvará en la solución de conflictos generados por irregularidades en predios escolares, otorgando certeza jurídica a cientos de escuelas que se encuentran en esta situación.

Agregó que estas acciones dan muestra del compromiso real de todas las fuerzas políticas que integran la presente legislatura de llevar justicia social a las y los ciudadanos. “Nos une una misma causa, el bienestar del pueblo de Veracruz”, concluyó.

A su vez, la diputada Eusebia Cortés Pérez, presidenta de la referida comisión, indicó que con este acto protocolario inician los trabajos para auxiliar al mayor número de centros educativos que no tienen certeza jurídica.

Además, continuó, se agilizarán los trámites que estén en proceso para que las escuelas puedan acceder a recursos y programas que mejoren su infraestructura.

“Podemos ser de distintos partidos, colores e inclusive ideologías, pero cuando se trata de la educación y de nuestra niñez y juventud, no hay discrepancias. Esta Comisión Especial se creó con miras pluripartidistas y con un solo objetivo: el progreso en nuestro estado”, finalizó.

La instalación de esta Comisión Especial es resultado del Acuerdo, emitido por la Junta de Coordinación Política, aprobado el pasado 12 de mayo con 41 votos a favor sin votos en contra ni abstenciones.

“Precios por las nubes”

Por Adrián Vázquez Parra

Una tras otra, distintas problemáticas nos aquejan. Primero, la pandemia del Covid 19 -que no ha terminado del todo- y ahora, la guerra entre Rusia y Ucrania -que se ha extendido mucho más de lo que Vladimir Putin pretendía-. Ambos fenómenos han trastocado la economía global con efectos perceptibles en todos los rincones del planeta que, cual movimiento telúrico, se han dejado sentir con un alto nivel de intensidad.

Los efectos de ambos sucesos se manifiestan en las esferas política y social pero, sobre todo, golpean al órgano más sencible de la economía, el bolsillo de la ciudadanía.

Primero la pandemia, y el confinamiento -que en algunos países fue mucho más estricto que en otros- generaron un paro en los sistemas de producción y un estancamiento en la cadena mundial de suministro, que afecto tanto a productores como consumidores a nivel global. El petróleo, a causa de tal situación, llegó a tener un precio en valores negativos. Lo que para unos parecía positivo, para otros (millones) significó pérdida de empleos, reducción de salarios, empobrecimiento y encarecimiento, cuando no escasez, de productos e insumos básicos.

Ahora, la guerra entre el régimen de Valdimir Putin y el gobierno de Volodimir Zelenski, cuyo escalamiento a nivel continental e internacional es cada vez más claro y preocupante, está generando un incremento estrepitoso en los costos de los commodities (productos básicos) y en las fuentes de energía que activan y movilizan a los aparatos productivos del mundo.

Por mencionar sólo algunos de los ejemplos más representativos, aquí le comparto algunos datos: a) según las predicciones económicas internacionales, los precios de la energía se van a incrementar en, al menos, un 50% para este 2022. b) Los precios de productos agricolas y metales (cereales, alumnio y acero por ejemplo), tendrán un incremento promedio de 20% para este año. c) La mezcla de petroleo Brent de los Estados Unidos, alcanzará su nivel más alto desde 2013, llegando en promedio a los 100 dolares (USD) por barril. Un incremento del 40% en comparación con el año pasado.

Para el gas natural, se espera que su costo al consumidor, para el año que corre, llegue al doble de los precios marcados el año pasado. En el caso de productos como el trigo y los fertilizantes (de los cuales Rusia y Ucrania figuran entre los principales productores y exportadores) verán incrementos hasta del 40%. El carbón tendra incrementos tambien cercanos al 20%.

El aumento en cualquiera de estos insumo básicos significa un incremento desencadenado en una amplia gama de productos y servicios que dependen, directa o indirectamente, de estos commodities. Un incremento en los fertilizantes

significará un alza en los precios de casi todos los productos agricolas de consumo humano. Una subida en el gas o el petroleo significa elevar los costos de producción de los aparatos industriales. El aumento en la base de la cadena productiva se reflejará, indefectiblemente, en la cuenta que los consumidores pagarán en el supermercado, en los recibos de gas y luz o en los servicios básicos.

Los mexicanos, no ajenos a esta situación, venimos experimentando una inflación no vista en los últimos veinte años. Superior al 7%. La situación que hemos descrito y los ejemplos señalados, nos hacen avisorar que la salida de esta dificil situación no está cerca todavía. Aún tenemos una larga cuesta que andar.

En un país donde entre el 50 y el 60 por ciento de la población dispone poco más de la mitad de su ingreso mensual para adquirir los productos de la canasta básica, donde, despues de la pandemia, los empleos que se restablecen tienen salarios más bajos a los de 2019 e inicios de 2020; las predicciones sobre el incremento de los precios de los productos básicos debe preocuparnos, pero sobre todo ocuparnos, a todos.